Identificación de la Comunidad de Macro-invertebrados del Humedal El Resbalón y su Relación con los Parámetros de Determinación de Calidad del Agua para Conservación de Ecosistemas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El Humedal El Resbalón, es un humedal ubicado en Cota-Cundinamarca (Colombia), pertenece a la subcuenca del río Chicú, con una gran importancia debido a la variedad de servicios ecosistémicos, bienes y funciones ambientales que presta. Actualmente se encuentra sometido a diversos tensores ambientales, entre ellos, la llegada de vertimientos domésticos (viviendas y colegios), agrícolas y ganaderos. En el presente estudio, se analizó la variación espacio temporal del cuerpo de agua teniendo en cuenta la relación existente entre los macroinvertebrados acuáticos y las variables ambientales. Se realizaron 3 monitoreos (estiaje, transición y lluvia). Se estudiaron cinco estaciones distribuidas, estratégicamente, se registraron variables fisicoquímicas, se realizaron los métodos asociados al cálculo de productividad primaria y se realizó la recolección de macroinvertebrados acuáticos. Se calcularon los índices de calidad y contaminación del agua, índices aplicables a macroinvertebrados bentónicos y se determinó la productividad primaria con el fin de reconocer el estado trófico del humedal y a su vez la calidad del cuerpo hídrico. Se realizó un análisis de correspondencia canónica, método más productivo y utilizado en la historia de análisis multivariante en ecología, de factores ambientales y macroinvertebrados acuáticos. El ACC, mostró la variación espacio temporal del humedal con el período de estiaje (julio 2016), transición (agosto) y lluvia (octubre), identificando altas correlaciones entre nutrientes y presencia de familias y a su vez baja incidencia del pH y temperatura en cuanto a macroinvertebrados acuáticos. El estudio indica que se presentan relaciones en cuanto a variables bióticas y abióticas que contribuyen a la determinación del estado de la calidad del agua, concluyendo que a partir del análisis de los índices calculados el humedal se encuentra en un estado intermedio de contaminación, lo cual indica que su uso potencial está dirigido a la preservación de flora y fauna. A partir de ello, se considera que el humedal debe ser tenido en cuenta en programas de conservación y recuperación de humedales que se han implementado en otros cuerpos de agua por parte de la Corporación Autónoma Regional.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Carrillo Florián, J. K., Cerón Alarcón, A. M. y Chávez Alarcón, E. D. (2017). Identificación de la Comunidad de Macro-invertebrados del Humedal El Resbalón y su Relación con los Parámetros de Determinación de Calidad del Agua para Conservación de Ecosistemas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia