Correlación del Índice de Masa Corporal, índices de saltabilidad y potencia muscular de miembros inferiores en los jugadores profesionales de futbol de salón pertenecientes al equipo Santander FSC
Cargando...
Fecha
2020-01-27
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El futbol de salón se caracteriza por ser un deporte con un volumen considerable de desplazamientos de intensidad media y baja, donde la energía es suministrada por el sistema aeróbico, y numerosos esfuerzos de corta duración (3 a 8 s) y máxima intensidad, en los que la contribución principal procede del metabolismo anaeróbico aláctico, intercalados con periodos cortos de recuperación (Barbero 2002). Con esto, para nuestra investigación es fundamental determinar el perfil antropométrico de los jugadores puesto que en la realización de los gestos deportivos se necesita una buena condición física para alcanzar un correcto rendimiento en el campo de juego.
Objetivo: Correlacionar el Índice de Masa Corporal, los índices de saltabilidad y potencia muscular de miembros inferiores en los jugadores profesionales de futbol de salón pertenecientes al equipo Santader FSC de la región de Santander. Materiales y métodos: Estudio correlacional descriptivo entre las variables IMC, índice elástico, contribución de brazos y Potencia muscular de miembros inferiores con la aplicación de una batería de saltos (CMJ, SJ, ABK) sobre plataforma de contacto y de medidas antropométricas, realizado con previo consentimiento informado. Resultados: se observa las medianas de edad 21, de talla 170, de peso, de IMC 22 y la de potencia 863, 5 W. Por otra parte, se evidencia un déficit de la utilización del componente contráctil en el 70% de los casos evaluados y una muy buena contribución de los brazos en el 30% de la muestra evaluada. Se observa una fuerte relación positiva entre la potencia e IMC, p<0,001.
Abstract
The ballroom football is characterized by being a sport with a considerable volume of displacements of medium and low intensity, where the energy is supplied by the aerobic system, and numerous efforts of short duration (3 to 8 s) and maximum intensity, in which the main contribution comes from anaerobic allactic metabolism, interspersed with short recovery periods (Barbero 2002). With this, for our research it is essential to determine the anthropometric profile of the players since in the realization of the sporting gestures a good physical condition is needed to achieve a correct performance in the field of gambling.
Objective: Correlate of the Body Mass Index, saltability and muscle strength of inferior members in professional players of the Santader FSC team of the Santander region. Materials and methods: Descriptive correlational study between the variables BMI, elastic index, contribution of arms and muscle power of lower limbs with the application of a battery of jumps (CMJ, SJ, ABK) on a platform for contact and anthropometric measures, carried out with prior informed consent.
Results: we observed the medians of age 21, size 170, weight, BMI 22 and power 863, 5 W. On the other hand, there is a deficit in the use of the contractile component in 70% of the cases evaluated and a very good contribution of the arms in 30% of the sample evaluated. A strong positive relationship is observed between power and BMI, p<0.001.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Jaramillo, M.C. y Jaramillo, M.M (2020) Correlación del Índice de Masa Corporal, índices de saltabilidad y potencia muscular de miembros inferiores en los jugadores profesionales de fútbol de salón pertenecientes al equipo Santander FSC. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia