Protección de datos personales en Colombia frente al profiling y entornos digitales
Cargando...
Fecha
2020-12-11
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La explotación de los datos personales de los usuarios en el entorno digital, se ha denominado la nueva moneda del siglo XXI, generando un impacto sobre el enfoque que deben tener los ordenamientos jurídicos de los Estados para lograr un nivel adecuado para la protección de datos personales (PDP) durante tratamientos de datos personales (TDP) como lo es la actividad de profiling. Este escrito monográfico es un estudio socio-jurídico, basado en un análisis normativo, sobre el impacto que tiene el TDP en el derecho al habeas data, y la respuesta de la legislación colombiana para conseguir un adecuado nivel de PDP acorde con los estándares supranacionales.
A su vez, se aborda el estudio de los mecanismos de PDP en Colombia, entre ellos el principio de responsabilidad demostrada, a cargo de la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Delegatura de Protección de Datos Personales (DPDP), como medios para alcanzar el nivel adecuado de PDP en el entorno digital.
Abstract
The exploitation of users' personal data in the digital environment has been called the new currency of the 21st century, generating an impact on the approach that the legal systems of the States must have to guarantee an adequate level of protection of personal data during processing of personal data such as profiling. This monograph is a socio-legal study, based on a normative analysis, on the impact that personal data processing has on the right to habeas data, and the response of Colombian law to achieve an adequate level of protection of personal data.
At the same time, the mechanisms for the protection of personal data were studied, including the principle of demonstrated responsibility, under the supervision of the Superintendence of Industry and Commerce through the Office for the Protection of Personal Data, as means to achieve the appropriate level of personal data protection in the digital environment.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arévalo, Y. (2020). Protección de datos personales en Colombia frente al profiling y entornos digitales. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia