Programa de formación en educación para la paz dirigido a profesores de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Cargando...
Fecha
2019-02-02
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Frente a los desafíos que enfrenta el país, luego de la firma del acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera, el presente trabajo formula una propuesta para la formación de docentes universitarios en construcción de paz, específicamente en la facultad de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomás con sede en Bogotá. Poco vale el esfuerzo adelantado para alcanzar la firma de un acuerdo de paz con un grupo guerrillero, si la violencia cultural y estructural, en términos de Johan Galtung, sigue alimentando la desigualdad. Las diversas formas de violencia adoptadas por los colombianos recurrentemente, como la manera de resolver problemas y dirimir diferencias, exigen potenciar las capacidades de los docentes en la resolución de conflictos bajo una mirada creativa y noviolenta, reconociendo el valor de la justicia, la dignidad humana, los derechos humanos, el respeto y la solidaridad. El reto para Colombia, es trabajar desde la educación en la formación de individuos críticos, solidarios y creativos, que contribuyan a la transformación del conflicto y a la existencia de una cultura de paz.
Abstract
Facing challenges that our Country is facing after the signing of the final agreement for the construction of a stable and lasting peace, the present work formulates a proposal for the training of university teachers in peacebuilding, specifically in the faculty of civil engineering of the Santo Tomás University with headquarters in Bogotá. Little effort is made to achieve the signing of a peace agreement with a guerrilla group, if cultural and structural violence, in terms of Johan Galtung, continues to feed inequality. The various ways of violence adopted by Colombians recurrently, such as the way to solve problems and dismiss differences, demand to enhance the abilities of teachers in the resolution of conflicts under a creative and nonviolent approach, recognizing the value of justice, human dignity , human rights, respect and solidarity. The challenge for Colombia is to work from education in building critical, supportive and creative individuals who contribute in the transformation of the conflict and the existence of a culture of peace.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castaño Rubiano, C.A., Herrera Ortiz, A.I., Vallejo Santiusty, A., Zani Borghi, L.C. (2019). Programa de formación en educación para la paz dirigido a profesores de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. (Trabajo de grado, especialización). Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. Bogotá.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia