La ética del cuidado y la constitución de identidades político-religiosas, en el marco de las prácticas sociales de la Pastoral de la Salud en contextos de violencia estructural. Sistematización de la experiencia Pastoral de la Salud en Altos de Cazucá-Colombia
Cargando...
Fecha
2020-01-29
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación explora los contenidos de las prácticas sociales desarrolladas por las lideresas de la pastoral de la salud en la parroquia Jesús Buen Samaritano de Cazucá. El trabajo se circunscribió dentro la investigación cualitativa y se desarrolló en cuatro fases: la primera, un diagnóstico inicial que permitió establecer las fortalezas y dificultades del contexto demográfico; la segunda, una reconstrucción cronológica de la historia, en la que se ordena y se clasifica la información, destacando las etapas del proceso de la experiencia; la tercera, se establece una estructura conceptual que emerge de la práctica y de la definición de las categorías teóricas; la cuarta, se valida la información mediante la triangulación de los datos obtenidos, analizando y sintetizando la interpretación crítica del proceso; arribando de esta forma a una comprensión de la experiencia social desde una ética del cuidado en un contexto de violencia estructural que genera una identidad colectiva político religiosa en las lideresas de Cazucá.
Abstract
This research explores the contents of the social practices developed by the leaders of the pastoral of health in the parish Jesus Buen Samaritano de Cazucá. The work was circumscribed within qualitative research and developed in four phases: the first, an initial diagnosis that allowed establishing the strengths and difficulties of the demographic context; the second, a chronological reconstruction of history, in which the information is sorted and classified, highlighting the stages of the experience process; the third, a conceptual structure is established that emerges from the practice and the definition of theoretical categories; the fourth, the information is validated by triangulating the data obtained, analyzing and synthesizing the critical interpretation of the process; arriving in this way to an understanding of the social experience from an ethic of care in a context of structural violence that generates a religious political collective identity in the leaders of Cazucá.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vergel, A. (2019). La ética del cuidado y la constitución de identidades político-religiosas, en el marco de las prácticas sociales de la Pastoral de la Salud en contextos de violencia estructural. Sistematización de la experiencia Pastoral de la Salud en Altos de Cazucá-Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.