Efectos del sistema de gestión de la calidad en las entidades del sector público: Incidencia en la prestación del servicio
dc.contributor.author | Marín Segura, Germán | |
dc.contributor.author | Tejada Losada, Fabio | |
dc.contributor.author | Peña Guarín, Guillermo | |
dc.contributor.author | Perdomo Burgos, Álvaro | |
dc.contributor.author | Pinzón, José Edilberto | |
dc.contributor.author | Ramírez, José Luis | |
dc.contributor.author | Pedraza, Ximena | |
dc.contributor.author | Morales, Sonia | |
dc.contributor.author | Lagos, Raúl | |
dc.contributor.author | Valle, Rocío del Pilar | |
dc.contributor.author | Arias, Yovanny | |
dc.contributor.author | Correa, Ángela | |
dc.contributor.author | Bautista, Sandra | |
dc.contributor.author | González, Giovany Arturo | |
dc.contributor.author | León, Karol | |
dc.contributor.author | Cárdenas, Liliana | |
dc.contributor.author | Acosta, Norberto | |
dc.contributor.author | Ordóñez, Carlos Arturo | |
dc.contributor.author | Pacheco, Claudia | |
dc.contributor.author | Cervantes, Lissette | |
dc.contributor.author | Parrado, Alejandro | |
dc.contributor.author | Cruz, Esperanza | |
dc.contributor.author | Lozada Táutiva, Liliana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Dueñas, Marisol | |
dc.contributor.author | Ruíz Tovar, Katherine Johanna | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000385921 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001378094 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000382361 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000591890 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000878359 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=1kYKudcAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3822-4010 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-04-05T22:16:15Z | |
dc.date.available | 2018-04-05T22:16:15Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | La calidad del servicio que brindan las entidades del sector público tiene consecuencias serias sobre la calidad de vida de los ciudadanos y define en buena medida el logro de los objetivos del Estado; pero además, la calidad del servicio resulta esencial para la consecución del propósito de equidad que se ha convertido en bandera de los últimos gobiernos. Mediante la Ley 872 de 2003 y el Decreto 4110 de 2004, el gobierno colombiano implementó la gestión de la calidad en las entidades del sector público y obligó a su aplicación en la rama ejecutiva del sector central. Este estudio determina, mediante un análisis de la percepción de funcionarios y de usuarios, cuáles efectos produjo la implementación del sistema de gestión de la calidad sobre la capacidad de las entidades para mejorar su enfoque hacia el ciudadano e incrementar la calidad en la prestación de los servicios. Los resultados señalan que la gestión de la calidad ha tenido una influencia positiva en la cultura de los servidores públicos y en la percepción de los ciudadanos hacia el servicio prestado (aspectos que hace 15 años no eran evaluables), pero que los niveles del servicio no satisfacen las necesidades y expectativas de los usuarios. | spa |
dc.format.extent | 1-175 | spa |
dc.identifier.citation | Peña Guarín, G. (2017). Efectos del sistema de gestión de la calidad en las entidades del sector público: Incidencia en la prestación del servicio. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00145 | |
dc.identifier.isbn | 9789587820737 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/11564 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Aguilera C., A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento & Gestión, (28). | spa |
dc.relation.references | Ansoff, I. H., y McDonell, E. J. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial (2a Ed.). México D. F., México: Addison Wesley Iberoamericana S. A. | spa |
dc.relation.references | Arango Viana, M. D. P. (2008). La calidad en la administración pública colombiana. Revista Centroamericana de Administración Pública, (54-55), 203-208. Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Arias Rodríguez, A. (2000). Auditoría interna del sector público: las diez mejores prácticas internacionales. Partida Doble, 10(111), 44-71. | spa |
dc.relation.references | Berlo, D. K. (1979). El proceso de la comunicación: introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. | spa |
dc.relation.references | Berry, L., Bennet, D., y Brown, C. (1989). Calidad de servicio: Una ventaja estratégica para las instituciones financieras. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Berry, F. S., y Wechsler, B. (1995). State agencies’ experience with strategic planning: Findings from a national survey. Public administration review, 159-168. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaustasp/Doc? id=10179682&ppg 18. 1995. p.159-168. | spa |
dc.relation.references | Bower, J., y Gilbert, C. (2007). Cómo las decisiones diarias de los ejecutivos crean o destruyen la estrategia de su empresa. Harvard Business Review. Vol, 85. | spa |
dc.relation.references | Buendía, L., Colás, P., y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid, España: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Camisón, C., Cruz, S., y González, T. (2007). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid, España: Pearson-Prentice Hill. | spa |
dc.relation.references | Chandler, A. D. (1962). Strategy and structure: chapters in the history of the industrial enterprise. Nueva York, NY: Beard Books. | spa |
dc.relation.references | Comunicación. (s. f.). En Wikipedia. Recuperado el 28 de septiembre de 2017 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n#cite_ref-1 | spa |
dc.relation.references | Corredor, C. (2001). La modernización inconclusa. Desarrollo económico y social del siglo xx. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas, 539 p. | spa |
dc.relation.references | David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica. México D. F., México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | De Domingo, J., y Arranz, A. (1997). Calidad y mejora continua. San Sebastián, España: Editorial Donostiarra. | spa |
dc.relation.references | Duque, G. (2010). Implementación de un sistema de gestión de las entidades del Distrito Capital. Escuela de Administración de Negocios – EAN, Bogotá D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Edvinsson, L., y Malone, M. S. (1998). El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Elías, J., y Mascaray, J. (2003). Más allá de la comunicación interna: la intracomunicación. Diez estrategias para la implantación de valores y la conquista del comportamiento espontaneo de los empleados. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Escobar V., A. (1996). La invención del desarrollo en Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Feigembaun, A. (1991). Key systems activities for Total Quality Control. New York, NY: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Fernández Collado, C. (2012). La comunicación en las organizaciones. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Fiske, J. (1982). Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Formanchuk, A. (2006). Comunicación interna, externa e imagen corporativa: nuevos paradigmas para una economía global. Razón y Palabra, 11(49). | spa |
dc.relation.references | González, B. U. (2005). Algunas reflexiones de síntesis sobre la evaluación del carácter estratégico de los recursos y las capacidades de la empresa. Cuadernos de CC.EE. y EE., Nº 48, 2005, pp. 35-59. | spa |
dc.relation.references | Grosso R., C. A. (2009). Desarrollo histórico y ámbito de acción de la planeación en Colombia. Administración y Desarrollo, 37(51), 39-58. | spa |
dc.relation.references | Guajardo, E. (2000). Administración de la calidad total: conceptos y enseñanzas de los grandes maestros de la calidad. México D. F., México: Editorial PAX. | spa |
dc.relation.references | Guerras M., L. Á. (2004). Problemas organizativos en el proceso de la dirección estratégica. Universia Business Review, 1(1). | spa |
dc.relation.references | Hindle, T. (2008). Guide to management ideas and gurus (Vol. 42). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2009). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma Técnica de la Gestión Pública. NTCGP 1000:2009. Bogotá, D. C., Colombia. 88 p. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2011). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Compendio de normas de Gestión de Riesgos. NTC ISO 31000. Bogotá D. C., Colombia: Editorial J. L. Impresores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Inlac. (s. f.). Instituto Latinoamericano de la Calidad. Auditando la eficacia de la auditoría interna. Traducción libre realizada por INLAC Colombia. International Organization for Standardization (ISO). Accreditation Forum. ISO 9001 Auditing Practices Group. Documentos oficiales disponibles en: www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup - www. iaf.nu; ww.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup | spa |
dc.relation.references | ISO. (2008). International Organization for Standardization (ISO). 1.2 Aplicación. En ISO 9001:2008. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Montañés, M. A. (2006). La calidad en la actividad de la auditoría interna. Incidencia de la Sarbanes-Oxley ACT. Recuperado de: https://www. researchgate.net/profile/M_Angela_Montanes/publication/28171216_La_ calidad_en_la_actividad_de_la_auditoria_interna_incidencia_de_la_Sarbanes- Oxley_Act/links/56fe26e408ae1408e15be19f.pdf | spa |
dc.relation.references | Juran, J. M., y Godfrey, B. A. (2001). Manual de Calidad de Juran. Quinta edición, volumen 1. Barcelona, España: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Kreps, G. L. (1995). La comunicación en las organizaciones (No. 658.45 K92 1995). México D. F., México: Addison-Wesley Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (1998). Administración: una perspectiva global y empresarial. México D. F., México: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Ley N° 617. Racionalización del Gasto Público. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D. C., 9 de octubre de 2000. | spa |
dc.relation.references | Ley N° 734. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D. C., 5 de febrero de 2002. | spa |
dc.relation.references | Ley N° 872. Por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D. C., 30 de diciembre de 2003. | spa |
dc.relation.references | Malgioglio, J. M., Carazay, C. M., Suardi, D., Bertolino, G., Díaz, T., Fernández, A. ... y Vázquez, C. (2001). Capital intelectual: el intangible generador de valor en las empresas del tercer milenio. En Sextas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, noviembre de 2001. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Marín Tuyá, B. (2013). Estrategia y liderazgo (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | MECI. (2014). Modelo Estándar de Control Interno. Sistemas de Gestión de la Calidad (NTCGP 1000:2009). Bogotá D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mira, J. J., Lorenzo, S., Rodríguez-Marín, J., Aranaz, J., y Sitges, E. (1998). La aplicación del modelo europeo de gestión de la calidad total al sector sanitario: ventajas y limitaciones. Rev Calidad Asistencial, 13, 92-97. | spa |
dc.relation.references | Mintzberg, H., Quinn, B., y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. 1ª edición. México D. F., México: Prentice Hall Hispanoamericana. | spa |
dc.relation.references | Moyado, F. (2002). Gestión pública y calidad: hacia la mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal. | spa |
dc.relation.references | Nickson, A. (2002). Transferencia de políticas y reforma en la gestión del sector público en América Latina: el caso del New Public Management. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 24, 113-140. | spa |
dc.relation.references | Ospina, S. (2000). Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano. V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 24-27 de octubre de 2000. | spa |
dc.relation.references | Parrado, S., y Colino, C. (2013). Gobierno y administraciones públicas en perspectiva comparada. Valencia, España: Tirant lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Perramon, J. M. (2009). Confusión e ignorancia en la decisión con incertidumbre y riesgo. QUANTUM, 4(2), 64. | spa |
dc.relation.references | Ramírez R., Á. (s. f.). La anticipación del futuro. (Artículo suelto). Recuperado de: https://es.scribd.com/document/224760716/La-Anticipacion-Del-Futuro | spa |
dc.relation.references | Restrepo V., J. C. (2004). El desarrollo en Colombia: historia de una hegemonía discursiva. Revista Lasallista de Investigación, 1(1), 27-36. | spa |
dc.relation.references | Rojas, H. (1979). Mejoramiento de la calidad de servicios mediante la orientación al cliente y el compromiso de la empresa. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor, 75 p. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C. (2006). Bases para un plan general de implementación del Sistema de Gestión Integral en la Policía Nacional (tesis de especialización). Escuela Superior de Administración Pública –ESAP. Bogotá D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M., y Cook, S. (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid, España: Ediciones Rialp. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2007). Juicios sobre la globalización, Fractal Nº 22, julio-septiembre, 2007, año 6, volumen VI, pp. 37-50. | spa |
dc.relation.references | Stiglitz, J. (2006). El malestar en la globalización. Madrid, España: Santillana Editores. | spa |
dc.relation.references | Tavares, M., y Berretta, N. (2006). Sistemas de planificación estratégica e innovaciones presupuestarias. Informe para el Banco Interamericano de Desarrollo. Abril de 2006. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Leyva, R., y Rodríguez-Barahona Herrera, K. (2007). Folleto de dirección estratégica. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria. 79 p. | spa |
dc.relation.references | http://www.Invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 58&Itemid=69 | spa |
dc.relation.references | http://www.sena.edu.co/acerca-del-Sena/quienes-somos/Paginas/Quienes-Somos. aspx | spa |
dc.relation.references | http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto | spa |
dc.relation.uri | http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/efectos-del-sistema-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-en-las-entidades-del-sector-p%C3%BAblico-incidencia-en-la-prestaci%C3%B3n-del-servicio-detail | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Sector público - Control de calidad | spa |
dc.subject.proposal | Administración pública | spa |
dc.subject.proposal | Función pública | spa |
dc.subject.proposal | Funcionarios públicos | spa |
dc.subject.proposal | Calidad total en la administración pública | spa |
dc.title | Efectos del sistema de gestión de la calidad en las entidades del sector público: Incidencia en la prestación del servicio | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Obracompleta.Coleccioningenia.2017Penaguillermo.pdf
- Tamaño:
- 4.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: