Influencia de las TIC en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del colegio María Reina

dc.contributor.advisorRodriguez Pineda, Luz Enithspa
dc.contributor.authorRamón Parada, Liceth Lorenaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-25T12:44:53Zspa
dc.date.available2020-08-25T12:44:53Zspa
dc.date.issued2020-08-20spa
dc.descriptionEste documento hace parte del proyecto de investigación realizado en el Colegio María Reina de la ciudad de Cúcuta con las docentes de segundo grado de básica primaria. El objetivo: Fortalecer la práctica docente en la enseñanza de las ciencias naturales a través de las TIC partiendo desde la caracterización de su práctica pedagógica y la categorización de la metodología implementada para lograr diseñar un OVA (Objeto virtual de aprendizaje) como propuesta pedagógica, basado en los contenidos establecidos en los planes de asignatura y que a su vez se encuentran definidos por los Estándares Básicos de Competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje. Para llevar a cabo este proyecto se trabajó un diseño metodológicos cualitativo, hermenéutico y fenomenológico, a través de la observación y la entrevista semiestructurada basada en las categorías establecidas que buscaban dar respuesta a los diferentes objetivos específicos. Finalmente se organizó la información, se analizaron los resultados y se elaboraron las conclusiones.spa
dc.description.abstractThis document is part of the research project carried out at the María Reina School in the city of Cúcuta with second-grade elementary school teachers. The objective: Strengthen the teaching practice in the teaching of natural sciences through ICT, starting from the characterization of its pedagogical practice and the categorization of the methodology implemented to achieve the design of an OVA (Virtual Learning Object) as a pedagogical proposal, based in the contents established in the subject plans and which in turn are defined by the Basic Standards of Competences and the Basic Learning Rights. To carry out this project, a qualitative, hermeneutical and phenomenological methodological design was worked on, through observation and semi-structured interviews based on the established categories that sought to respond to the different specific objectives. Finally, the information was organized, the results were analyzed, and the conclusions were drawn.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamón, P. L (2020). Influencia de las TIC en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del Colegio María Reina. [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29202
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesAdell, J. La competencia digital. http://plataforma.cep-marbel lacoin.org/moodle/file.php/155/doc/debates/competencia_digital.pdf [Consultado el 10/10/2018]spa
dc.relation.referencesAlmiron, M. y Porro, S. (2014). Las TIC en la enseñanza: un análisis de casos. REDIE, 16(2), 152- 160spa
dc.relation.referencesAvgerou, C., & Walsham, G. (Eds.) (2017). Information Technology in Context: Studies from the Perspective of Developing Countries. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesAznar, I., Cáceres, M. e Hinojo, F. (2005). El impacto de las TICs en la sociedad del milenio: nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la “alfabetización tecnológica”. Etic@ net, 2(4) [En línea]. Recuperado de: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIMPAC TO.pdf [Consulta: 10/01/2018]spa
dc.relation.referencesBarón, L. y Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 31(61), 38-55.spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universitat de València. [En línea] Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf [Consulta: 10/01/2018]spa
dc.relation.referencesCabrero, A. (1998). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: aportaciones a la enseñanza. En: J. Cabero (Ed.). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación (15- 38). Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República (1991, 20 de julio). Constitución Política. Gaceta Constitucional No. 116, del 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1994, 8 de febrero). Ley 115 [Ley General de Educación]. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República (2009, 30 de julio). Ley 1341. Diario Oficial No. 47.426, del julio 30 de 2009spa
dc.relation.referencesDilthey, W. (1978). Introducción a las ciencias del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesDussel, I. y Quevedo, L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. VI Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana.spa
dc.relation.referencesEdel, R. (2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje. Redcientífica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanzaaprendizajespa
dc.relation.referencesEscorcia, L. y Jaimes, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1), 137-152.spa
dc.relation.referencesFernández, E. y Calvo, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación-acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (2), 121-133.spa
dc.relation.referencesFlórez Ochoa, Rafael. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá. Mc Graw Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesFortoul, M. (2008). La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México. Horizontes, 30(119), 72-89.spa
dc.relation.referencesGisbert, M. (2000). El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio. Sevillaspa
dc.relation.referencesGonzález, Diego. (2007). Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá. Magisterio.spa
dc.relation.referencesGómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Brujas.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. Integración curricular de las TIC y Educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación. 2007spa
dc.relation.referencesHernández, C., Arévalo, M. y Gamboa, A. (2016). Competencias tic para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis y Saber, 7(14), 41-69.spa
dc.relation.referencesHernández, C., Gómez, M. y Balderas, M. (2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-19.spa
dc.relation.referencesHoyos, G. (2009). Fenomenología y humanismo. IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología. Acta Fenomenológica Latinoamericana, III, 405-422spa
dc.relation.referencesIafrancesco, G. (2005) Didáctica de la biología. Bogotá. Magisteriospa
dc.relation.referencesIafrancesco, G. Educación, escuela y pedagogía transformadora –eept Modelo Pedagógico Holístico para la formación integral el Siglo XXI [En línea] Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696 [Consulta: 10/06/2020]spa
dc.relation.referencesJurado, G. (2010). Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) como mediadores del proceso de aprendizaje. Criterios, (26), 63-72.spa
dc.relation.referencesLozano, S. (2014). Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que generan ambientes creativos de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 43, 147-160spa
dc.relation.referencesLucumi, P. González, M. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Tecné Episteme Y Didaxis: TED, 37(37). https://doi.org/10.17227/01213814.37ted109.129spa
dc.relation.referencesMarín, verónica. (2010). Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas: una propuesta para educación primaria. Bogotá. Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesMarqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3Ciencias, 2(1), 1-15.spa
dc.relation.referencesMiguelez, M. (2010). Epistemología de las ciencias humanas en el contexto iberoamericano. Paradigma, 31(1), 07-32.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá D.C.: MEN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Bogotá D.C.: MENspa
dc.relation.referencesMoral, M., Martínez, L. y Piñeiro, M. (2014). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula abierta, 42(1), 61-67.spa
dc.relation.referencesMorrisey, J. (2008). El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.spa
dc.relation.referencesNavarro, R. (2011). Conceptualización de la didáctica. En: R. Navarro. Didáctica y curriculum para el desarrollo profesional docente (pp. 11-36). Madrid: Dykinson.spa
dc.relation.referencesNovak, J y Gowin, B., Aprendiendo a aprender, Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1988spa
dc.relation.referencesParra, S., Gómez, M. y Pintor, M. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación, 26 (No. Especial), 197-213.spa
dc.relation.referencesPeñaranda, M. (2004). La Fenomenología y las Ciencias humanas y bio-sociales. Su convergencia en un importante momento de cambio de paradigmas. Philosophica, (27), 215-245.spa
dc.relation.referencesRandazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas, 2(2), 77-96.spa
dc.relation.referencesPerfetti, M. (2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Proyecto FAO - UNESCO - DGCS Italia - CIDE – REDUC, Roma. [En línea] Recuperado de: http://red-ler.org/informes.htm [Consulta: 17/01/2018]spa
dc.relation.referencesPosner, G., (1998) Análisis del currículo, McGraw-Hill Interamericana S.A, Bogotáspa
dc.relation.referencesRamírez García, A. (2008) La orientación al profesorado de Educación Primaria en la elaboración de la programación didáctica. Madrid. CEPspa
dc.relation.referencesRamos, Juan P. (1941) Los límites de la educación. Universidad de Buenos Airesspa
dc.relation.referencesRed Latinoamericana de Educación Rural (s.f.). Lineamientos de política para la atención educativa a población rural dispersa. [En línea] Recuperado de: http://redler.org/lineamientos-politica-educacion-rural-colombia.pdf. [Consulta: 15/01/2018]spa
dc.relation.referencesRuiz Olabuénaga JI, Ispizúa MA. La descodificación de la vida cotidiana. Bilbao: Universidad de Deusto, 1989 Recuperado de: http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/2+Aten+Primaria+1999.+IC+L a+Observaci$C3$B3n.pdf [Consulta: 15/02/2020]spa
dc.relation.referencesSáez, J. y Reyes, J. (2013). Enseñanza de las ciencias, tecnología educativa y escuela rural: un estudio de casos. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 45-61.spa
dc.relation.referencesSáez, J. y Ruíz, J. (2014). La enseñanza de las Ciencias Naturales y Sociales a través de la videoconferencia interactiva. Estudio de caso en educación primaria. Píxel-Bit, Revista de medios y educación. 44, 35-49.spa
dc.relation.referencesSalinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481.spa
dc.relation.referencesSilverstone, R. (Ed.) (2017). Media, technology and everyday life in Europe: From information to communication. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesSantiago, G. Caballero, R. Gómez D. Domínguez A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLIII, núm. 3, pp. 99-131 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, Méxicospa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2004). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesTello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE), 4(2).spa
dc.relation.referencesThompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Paidós: Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesTomàs, M., Feixas, M. y Marquès, P. (1999). La universidad ante los retos que plantea la sociedad de la información. El papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Ponencia presentada en Edutec’99 “Nuevas tecnologías en la Formación Flexible y a Distancia”. Universidad de Sevilla, Sevilla, España. 14-17 Septiembre.spa
dc.relation.referencesVargas, I.(2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Universidad de Heredia, Costa Rica. P. 123.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDidacticsspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordOVAspa
dc.subject.keywordTICspa
dc.subject.keywordNatural sciences.spa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambientalspa
dc.subject.lembTecnologías del aprendizaje y el conocimientospa
dc.subject.lembEnseñanza activaspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalOVAspa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.titleInfluencia de las TIC en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del colegio María Reinaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020LicethRamon.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación de Facultad.pdf
Tamaño:
609.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
401.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE 2020LicethRamon.pdf
Tamaño:
28.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
RAE

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: