Guía de Metaimformes Psicológicos Forenses
Cargando...
Fecha
2022-09-26
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente sistematización de experiencias se desarrolló con base en la realización de cuatro metainformes psicológicos forenses, elaborados en las prácticas profesionales I y II, llevada a cabo por tres estudiantes adscritos al programa de maestría Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás-Sede Bogotá D.C.
Para el desarrollo del proceso, se tomó como referente un enfoque de tipo cualitativo bajo el modelo de sistematización de experiencias (S.E), haciendo uso de herramientas como: (i) descripción de fuentes de información primarias (información nueva y original, referente a los concepto de metainforme, contraperitaje, metapericia e informe técnico con fines de refutación) y secundarias (análisis documentales: descripciones bibliográficas, resúmenes, tesis, fuentes orales y guías de prácticas profesionales); siendo esta transversal durante todo el proceso.
Teniendo en cuenta que la experiencia profesional de los tres (3) practicantes y la literatura (fuentes primarias y secundarias) era limitada en su momento, se realizó entrevista semiestructurada a diez (10) peritos expertos a fin de ampliar la información referente a la estructura de realización de Metainformes psicológicos forenses como insumo para la elaboración de la guía de metainformes.
Posteriormente el realizo el análisis de datos, con la transcripción de la información obtenida a través de la entrevista semiestructurada realizada a peritos, dicha información se consolidó en una Matriz de tipo cualitativa y por último se creó una guía análisis de información a través de la agrupación de preguntas constituidas por las preguntas 1, 2 y 3 que daban cuenta de la formación académica y la experiencia. Las preguntas 4, 5, 6, 7 y 12 se encontraban relacionadas a la intervención del proceso, donde se pretendió sintetizar sobre la pertinencia y relevancia de la creación de la guía de Metainformes psicológico forenses para el ejercicio profesional referente a la controversia, revisión y replicación. En cuanto a las preguntas 9, 10, 11 y 13 se sintetizó aspectos relacionados a la posible estructura, teniendo en cuenta la experiencia y ejercicio de los profesionales entrevistados, además de sus consideraciones desde el marco técnico. El ejercicio permitió además la sintetización de las respuestas correspondientes a las respuestas 8 y 10 en cuanto a las lecciones aprendidas, durante el proceso de práctica y de sistematización de la experiencia.
Como resultado de la sistematización de experiencias de las prácticas I-II y la información recabada en los peritos expertos en la realización de metainformes, se identificó la necesidad de diseñar una guía con el fin de establecer, unificar ítems, criterios y conceptos en la realización de metainformes psicológicos forenses con el fin de que el ejercicio realizado en la sistematización de experiencias, sirva como insumo para estudiantes, docentes, abogados, jueces y ser de utilidad para la administración de justica en cuanto al ejercicio de informes e controversia en la actividad pericial.
Abstract
The present research project focuses on the systematization of experiences developed around the realization of four forensic psychological meta-reports, elaborated in professional practice I and II, carried out by three students assigned to the Legal Psychology program of the Santo Tomás University. -Bogota D.C. Headquarters
For the development of the process, qualitative research was taken as a reference under the model of systematization of experiences (S.E), using tools such as: the description of primary and secondary sources of information, this being transversal throughout the process. Likewise, the interview was used as an element for the extraction of theoretical, technical and/or empirical information from the professional practice of forensic psychologists in the realization of forensic psychological meta-reports. Subsequently, the data analysis was carried out, initially transcribing the information, then trapping it in a qualitative matrix, and finally, to obtain the final product, an information analysis guide was created through the grouping of questions related to the initial situation, of the process. evaluation of the product of another colleague, on the structure of the forensic psychological meta-report that allowed to account for the lessons learned.
As a result of the experience gathered by professionals and practitioners, the need to design a guide for the realization of forensic psychological meta-reports was identified, taking into account that to date there are no established unified and/or standardized items that can be taken as a basis for their analysis. development of this expert activity, there being a need to delve into the subject in order to strengthen the forensic exercise within the context of oral proceedings, this being one of the lessons learned.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres Sánchez, M. R., Rodríguez Chacón, Í. T. y Chaparro Silva, W. (2022). Guía de Metaimformes Psicológicos Forenses. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal