Plan de mejora para optimizar los procesos documentales en agencia de aduanas Asercol S.A
Cargando...
Fecha
2023-10-06
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proceso aduanero en Colombia es un conjunto de procedimientos y regulaciones que rigen la entrada y salida de mercancías a través de las fronteras del país. Este proceso es esencial para controlar el comercio internacional y garantizar la seguridad y la recaudación de impuestos, los procesos aduaneros en Colombia han venido mejorando y evolucionando a través de los tiempos gracias a la modernización tecnológica, simplificación de procedimientos, capacitación y profesionalización, mayor transparencia, colaboración internacional, reducción de tiempos, automatización de inspecciones y documentación, facilitación del comercio. Es importante tener en cuenta que la mejora continua en el proceso aduanero es un objetivo constante para la mayoría de los países, y Colombia no es una excepción. Las autoridades aduaneras trabajan en colaboración con la comunidad empresarial y otros organismos para seguir simplificando y agilizando los procedimientos aduaneros y hacer que el comercio internacional sea más eficiente y competitivo.
El presente documento presenta un plan de mejora a la problemática que tienen los clientes al momento de actualizar documentación cada año debido a la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) que tiene la agencia de aduanas Asercol S.A y también respecto a la documentación pre-procesos de importación, exportación y transito aduanero. Estas operaciones contribuyen al proceso social, desarrollo en todos los ámbitos y creación de oportunidades en un país, alimentando no solo un sistema financiero nacional, sino que también internacional; en un mundo globalizado las agencias de aduanas son actores implicados fundamentales para contribuir con estas acciones.
El desarrollo de este plan de mejora comprende tres momentos importantes:
• Conocimiento del problema.
• Recopilación de información.
• Ejecución del programa.
Cada momento tiene puntos específicos que se reflejarán en el contenido, analizados e interpretados para cumplir objetivos y su debido análisis crítico, a partir del modelo PHVA de William Deming. El modelo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) es un enfoque de mejora continua de la calidad que se utiliza en la gestión y la producción, lo que permite un ciclo constante de mejora en la calidad y la eficiencia de los procesos. Es una herramienta valiosa para organizaciones que buscan adaptarse y mejorar de manera constante en un entorno cambiante. Este ciclo también ayuda a la toma de decisiones basada en datos y resultados por ello es tan importante en Asercol, que busca mejorar los procesos documentales para la satisfacción del cliente, buscando también la eficiencia y calidad en las operaciones aduaneras que se realizan.
Palabras clave: Proceso, aduanas, objetivos, mejora, documentación, control tower, comercio.
Abstract
The customs process in Colombia is a set of procedures and regulations that govern the entry and exit of goods across the country's borders. This process is essential to control international trade and ensure security and tax collection. Customs processes in Colombia have been improving and evolving over time thanks to technological modernization, simplification of procedures, training and professionalization, greater transparency, international collaboration, time reduction, automation of inspections and documentation, and trade facilitation. It is important to keep in mind that continuous improvement in the customs process is a constant objective for most countries, and Colombia is no exception. Customs authorities work in collaboration with the business community and other agencies to further simplify and streamline customs procedures and make international trade more efficient and competitive.
This document presents an improvement plan to the problems that customers have at the time of updating documentation each year due to the AEO (Authorized Economic Operator) certification that the customs agency Asercol S.A. has and also regarding the pre-process documentation for import, export and customs transit. These operations contribute to the social process, development in all areas and creation of opportunities in a country, feeding not only a national but also an international financial system; in a globalized world, customs agencies are fundamental actors involved to contribute to these actions.
The development of this improvement plan comprises three important moments:
• Knowledge of the problem.
• Gathering of information.
• Execution of the program.
Each moment has specific points that will be reflected in the content, analyzed and interpreted to meet objectives and their due critical analysis, from the PHVA model of William Deming. The PHVA model (plan, do, check, act) is a continuous quality improvement approach used in management and production, allowing a constant cycle of improvement in the quality and efficiency of processes. It is a valuable tool for organizations seeking to adapt and constantly improve in a changing environment. This cycle also helps to make decisions based on data and results, which is why it is so important in Asercol, which seeks to improve the documentary processes for customer satisfaction, also seeking efficiency and quality in the customs operations performed.
Key words: Process, customs, objectives, improvement, documentation, tower control, trade.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez, M.A. (2023). Plan de mejora para optimizar los procesos documentales en agencia de aduanas Asercol S.A. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia