Reciprocidad: Un Elemento de Innovación para la Formulación de Políticas Asistenciales y Construcción de Capital Social

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

El propósito del presente artículo de investigación es profundizar en la realidad de las políticas asistenciales, para establecer si el diseño/ejecución de las mismas vulnera principios de igualdad material en el marco del derecho, comprometiendo el espíritu de equidad que debe inspirar toda decisión pública. Con esta premisa la investigación pretende demostrar, en el marco de una política asistencial determinada, i) el alcance de la misma en su diseño en términos de ayudas/asistencia directa ii) el costo de la inversión social realizada visto como inversión pública financiada vía tributos iii) la evaluación de qué tanto sienten mejoradas las condiciones de vida los beneficiarios de las medidas iv) la proyección de costos de tales políticas si se procura plena cobertura y, a partir de allí, v) identificar los niveles de retribución que los beneficiarios realizan a los esfuerzos de la sociedad en su conjunto vía tributaria. Sobre este entendimiento, el artículo espera trazar las bases de una futura formulación de un índice de reciprocidad, entendido como un instrumento objetivo para medir la forma en que el esfuerzo tributario colectivo es compensado con acciones concretas de cada beneficiario individualmente y de su comunidad en su conjunto. La pregunta central durante la investigación será si el diseño de las políticas asistenciales garantiza un tratamiento igualitario y un mínimo retorno dela inversión social o si, por el contrario, son una fuente de realimentación de pobreza y dependencia, todo lo anterior a partir de los cálculos realizados con base en la política de asistencia y reparación a víctimas.

Abstract

The purpose of this research paper is to analyze the reality of welfare policies have been gradually eroding the basic principles of material equality under the law to the point of compromising the spirit of equality that should be inspired in any public decision. Under this premise, the research aims to demonstrate within a specified welfare policy, the scope thereof, the cost of social investment through taxes, the actual impact on qualifying the beneficiaries life conditions, the projection of such impacts in terms of cost and collective effort for a full coverage, also from there, measure the compensation degree that such beneficiaries make to the society together with the performed effort, through overcoming their intrinsic poverty conditions and the contribution of common benefit improvements for the society. On this basis, the article hopes to trace the foundations for the future development of an index of reciprocity, being understood as an objective tool to measure how the collective tax effort is compensated through concrete actions of each beneficiary. Upon this calculation, it seeks to conclude whether these policies are a different way of breaching the material equality principle under the law. The main question during the research will be whether the welfare policy has a fair treatment and guarantees a minimum return on the social investment, or if it feeds the poverty cycle and dependence.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rubio Ortiz, O. P. (2016). Reciprocidad: Un Elemento de Innovación para la Formulación de Políticas Asistenciales y Construcción de Capital Social. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia