En búsqueda por la reivindicación del campo en Colombia monografía de análisis de experiencias con la asociación campesina Asocampo

dc.contributor.advisorGarcía Parrado, Andrés Augusto
dc.contributor.authorMacías Albarracín, Efraín David
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000065885spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-27T15:54:32Z
dc.date.available2018-07-27T15:54:32Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa monografía tiene como finalidad describir el trabajo realizado con la asociación campesina ASOCAMPO en los procesos de formación, en cuanto a la difusión de su agenda política y a la necesidad de una reforma agraria en Colombia, por esta razón se realizó un estado del arte sobre las reformas que se han aplicado en Colombia en el campo de la agricultura, para así recoger los inicios de la asociación en las luchas campesinas en pro de una re-significación del campo colombiano. Con el objetivo de evidenciar el trabajo realizado con la asociación se diseñó plan estratégico de comunicaciones, mediante el cual se diera cuenta de los talleres de formación a los asociados en cuanto a la necesidad de una reforma agraria integral en Colombia y la difusión de su agenda política, para esto se elaboró un producto comunicativo y una serie presentaciones con el ideal de contribuir en la formación de los asociados a través de la revista y las presentaciones se dio a conocer el trabajo que se realizó de la mano con la asociación campesina ASOCAMPO.spa
dc.description.abstractThe purpose of the monograph is to describe the work done with the peasant association ASOCAMPO in the training processes, in terms of the dissemination of its political agenda and the need for land reform in Colombia, for this reason a state of the art was made on the reforms that have been implemented in Colombia in the field of agriculture , in order to collect the beginnings of the association in the peasant struggles for a re-signification of the Colombian countryside. With the aim of highlighting the work carried out with the association, strategic communications plan was designed, which would give the training workshops to the partners regarding the need for comprehensive land reform in Colombia and the dissemination of its political agenda, for this a communication product and a series of presentations were developed with the ideal of contributing to the formation of partners through the magazine and the presentations the work that was done hand in hand with the peasant association ASOCAMPO was unveiled.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMacías Albarracín, E. D. (2018). En búsqueda por la reivindicación del campo en colombia monografía de análisis de experiencias con la asociación campesina Asocampospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12491
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesRicardo A. (2007). Los sucesos del 9 de abril de 1948 como legitimadores de la violencia. Bogota : Planeta.spa
dc.relation.referencesAlturo Y. (2015). Perspectivas del movimiento campesino. Bogota: editorial despierta.spa
dc.relation.referencesAndrade H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Bogota: Autores Editores .spa
dc.relation.referencesASOCAMPO. (2016). Politica Organizativa . Bogota: editorial despierta .spa
dc.relation.referencesBlazquez E. (2008). Sociadad de la información y educación Merida. Bogota: Norma.spa
dc.relation.referencesGaltung J. (2009). Teoría de paz y conflictos. Madrid: Fontamara.spa
dc.relation.referencesGimenez G. (1996). Territorio, cultura e identidades la región socio cultural. Bogota : Planeta.spa
dc.relation.referencesGobierno nacional y FARC. (2016). Acuardo final para la terminación del conflicto y la construcción de paz estable y duradera. Habana: republica de colombia.spa
dc.relation.referencesGrimson A. (2001). Interculturalidad y comunicación . Bogota: Norma.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz S. (1982). El desarrollo histórico del campo colombiano. Bogota: Banco de cultura.spa
dc.relation.referencesLara K. (2016). entrevista a Keilara asociada de ASOCAMPO. Macro region norte de ASOCAMPO (pág. 8). Bogota: editorial despierta.spa
dc.relation.referencesMontañez G & Delgado O. (1998). Territorio y región conceptos básicos . Bogota: Normaspa
dc.relation.referencesMontserrat L. (2012). La gestión de la comunicación en el tercer sector. Madrid: ESIC.spa
dc.relation.referencesPierre G. (1989). La cuestión agraria en Colombia, 1900- 1946 nueva historia de Colombia . Bogota: planetaspa
dc.relation.referencesPrada M. (1975). Luchas campesinas e indígenas 25 años de luchas sociales en Colombia . Bogota : CINE.spa
dc.relation.referencesReyes A. (1987). La violencia y el problema agrario en Colombia. Análisis Politico. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRoberto A. (2011). Nuevas percepciones del territorio espacio social y tiempo un estudio desde de los conceptos tradicionlales hasta su concepcion en el siglo XX! . Uruguay: UAUDER.spa
dc.relation.referencesRueda N. (2014). El movimiento agrario y los orígenes del conflicto. Bogota: Norma.spa
dc.relation.referencesSánchez G. (1998). Violencia, guerrillas y estructuras agrarias y La Violencia: de frente nacional, nueva historia de colombia tomo II historia politica . Bogota: planeta.spa
dc.relation.referencesTokatlián J. (1998). Política antidrogas de Estados Unidos y cultivos ilícitos en colombia: la funesta rutinizacion de una estrategia desacertada analisis politico. Bogota: planetaspa
dc.relation.referencesVargas R. (2005). Narcotráfico, guerra y política antidrogas: Una perspectiva sobre las drogas en el conflicto armado colombiano. Bogota: Accion Andina.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembCampesinosspa
dc.subject.lembLuchas socialesspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembReforma agrariaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalLucha campesinaspa
dc.subject.proposalAsociación campesinaspa
dc.titleEn búsqueda por la reivindicación del campo en Colombia monografía de análisis de experiencias con la asociación campesina Asocampospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018efrainmacias.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
99.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
100.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: