Análisis del impacto del clúster del pan de arroz en el desarrollo socioeconómico del Departamento del Meta

dc.contributor.advisorPrieto Delgadillo, Mario Fernandospa
dc.contributor.authorMolina Ramírez, Daniela Alejandraspa
dc.contributor.authorGutiérrez Bermúdez, María Joséspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001588923spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.es/citations?user=X7E38GAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5564-0011spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-15T21:02:01Zspa
dc.date.available2020-07-15T21:02:01Zspa
dc.date.issued2020-07-11spa
dc.descriptionEn el progreso de la temática de esta monografía, se hará una contextualización de lo que es un clúster y cada uno de los eslabones que lo componen, se analizarán los antecedentes en la Producción del Pan de Arroz, se hará una recopilación de todo el proceso que se ha realizado para la consolidación del clúster de este sector, donde se analizarán cada uno de los eslabones que la conforman, enumerando los avances que se han realizado y los proyecciones del futuro del clúster, además, determinar las limitantes y barreras que durante el proceso se han encontrado. Se pretende ver la importancia que tiene empoderar un sector económico, consolidando toda una cadena productiva alrededor de este, la globalización y el dinamismo con el que se mueve la economía, obligan generar un valor agregado al producto o servicio que se vendan y para tener un gran porcentaje de éxito y lograr las metas que se proponen, se debe fortalecer todo el proceso productivo, pues de esta manera se pueden realizar las tareas necesarias a fin de optimizar cada eslabón a fin de generar ese valor que se necesita, logrando una sinergia, que se verá reflejada en el producto final y por consiguiente un crecimiento en la demanda que directamente favorecerá a cada elemento que conforma la cadena productiva.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMolina, D. & Gutierrez, M. (2020). Análisis del impacto del clúster del pan de arroz en el desarrollo socioeconómico del Departamento del Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28117
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesAcosta, J. (2012). ¿Es la política de competitividad y de innovación la nueva política industrial de Colombia? Friedric Ebert Stiftung en Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/11146/244spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Competitividad y Formalización. (13 de noviembre de 2018). Política nacional de competitividad y productividad. Documento de Política. Lima, Perú: Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de https://www.un-page.org/files/public/politica_nacional_de_competitividad_y_productividad.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo nacional de política económica y social. (8 de agosto de 2016). Conpes No.3866. Política nacional de desarrollo productivo. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2017). Informe Nacional de Competitividad 2017 – 2018. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2017-2018/spa
dc.relation.referencesDane; Fedearroz. (2019). Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM). Boletín Técnico. Obtenido de http://fedearroz.com.co/new/documentos/2019/encuesta_arroz_mecanizado.pdfspa
dc.relation.referencesFedearroz. (2011). Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, E., & Gómez, P. (2002). Capítulo IV: La cuenca lechera del Piedemonte del Meta: Factores críticos. Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia). Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12324/16511spa
dc.relation.referencesGarcía, S. (2012). La evolución y desarrollo de los clusters. Trabajo de grado. Madrid, España: Universidad de León. Obtenido de http://hdl.handle.net/10612/1905spa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2013). Evaluaciones agropecuarias. Informe de Coyuntura 2011 – 2012. Villavicencio, Colombia: Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Obtenido de https://intranet.villaemprende.com/secciones_archivos/682-36302.pdfspa
dc.relation.referencesINNpulsa Colombia. (2018). Iniciativas clúster en Colombia, instrumentos de desarrollo económicos y competitividad. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/libro_iniciativas_cluster_en_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesINNpulsa Colombia. . (2019). Convocatoria iNNovaClúster. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/convocatorias-pdf/tdr_innovacluster_parte_i.pdfspa
dc.relation.referencesMcCormick, D., & Morales, P. (2006). Diferencias Conceptuales entre Clusters y Cadenas Productivas: y sus implicaciones para la Construcción del futura de Risaralda. Gestión y Región, p.27-47. Obtenido de https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/gestionyregion/article/view/880/831spa
dc.relation.referencesMiguel, A., & Heredia, A. (2004). Regiones, competitividad y desarrollo en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía,, 35(138), p.11-31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/118/11825948002.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Boletín de análisis por producto: arroz. Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5394/1/DISE%c3%91O%20ARROZ%20NEW.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, D. (2020). Opiniones y conclusiones sobre Cluster del Pan de Arroz en el departamento del Meta. Villavicencio.spa
dc.relation.referencesMüller, G. (agosto de 1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la Cepal, p.137-148. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11993/1/056137148_es.pdfspa
dc.relation.referencesNovoa, D., & Espriella, Y. (2013). Los clúster productivos como estrategia para mejorar la competitividad: el caso del sector turístico de Cartagena de indias. Tesis de Maestría. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar. Obtenido de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064421.pdfspa
dc.relation.referencesOrdenanza No.924. (2016). Por medio de la cual se declara Patrimonio cultural inmaterial departamental las prácticas tradicionales culinarias del pan. Villavicencio, Meta, Colombia: Asamblea Departamental del Dpto del Meta. Obtenido de https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/files/000024/1188_20161129-adm--ordenanza-924-de-2016.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (2012). Seguimiento del mercadeo del Arroz. Obtenido de http://www.fao.org/3/an891s/an891s00.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, J. (2017). Productividad y competitividad en Colombia: Retos y oportunidades. Una historia de resiliencia. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/10/Productividad-y-Competitividad-en-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesRed Cluster Colombia. (2015). Ruta competitiva snacks Meta. Obtenido de https://redclustercolombia.com/assets/recursos/iniciativas/pdfs/Ruta-competitiva-snacks_2.pdfspa
dc.relation.referencesRed Cluster Colombia. (s.f.). Definiciones. Obtenido de https://redclustercolombia.com/spa
dc.relation.referencesThe World Bank. (2013). Evaluación Ambiental: Zona de Deforestación Crítica Meta – Colombia. Proyecto ganadería colombiana sostenible: Financiación adicional. Washington, DC: Grupo Banco Mundial. Obtenido de http://documents1.worldbank.org/curated/en/967461468026070473/pdf/E43740V10SPANI00Box382081B00PUBLIC0.pdfspa
dc.relation.referencesVelasco, A. (2017). Análisis Situacional de la Ganadería Sostenible en el Meta. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alvaro_Velasco2/project/Analisis-Situacional-de-la-Ganaderia-Sostenible-en-el-Meta/attachment/5a576c704cde266d58820a31/AS:581613333745664@1515678832366/download/C.+An%C3%A1lisis+situacional+de+la+Ganader%C3%ADa+Sostenispa
dc.relation.referencesViveElMeta. (26 de diciembre de 2018). Pan de arroz, un producto con historia llanera. Obtenido de https://www.viveelmeta.com/pan-de-arroz-un-producto-con-historia-llanera-1789/#:~:text=%E2%80%9CMuchos%20comerciantes%20iban%20a%20San,de%20las%20empresas%20m%C3%A1s%20importantesspa
dc.relation.referencesWorld Economic Forum. (1994). The World Competitiveness Report. Lausanne. Obtenido de https://www.weforum.org/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAnálisis se clusterspa
dc.subject.lembDesarrollo económicospa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalClusterspa
dc.subject.proposalProceso productivospa
dc.subject.proposalPan de Arrozspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalDepartamento del Metaspa
dc.titleAnálisis del impacto del clúster del pan de arroz en el desarrollo socioeconómico del Departamento del Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020danielamolina.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020danielamolina1.png
Tamaño:
247.7 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Autorización de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020danielamolina2.pdf
Tamaño:
155.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: