Plan de negocio para un modelo de alimentación sustentable para instituciones de educación superior bajo los principios de economía circular - caso de estudio Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo recopila el proceso de creación de un Modelo de Alimentación Sustentable para Instituciones de Educación Superior, como propuesta de valor que ha sido diseñada bajo la metodología de mapeo de valor, (herramienta de diseño de negocios sostenibles) a través de la cual se incorporaron los principios de economía circular y los parámetros del ODS 12 (Objetivo De Desarrollo Sostenible)- Producción y Consumo sustentable de la ONU. Una vez presentada la propuesta de valor, se da a conocer su proyección y viabilidad a través de un plan de negocio, en el que se contempla una investigación de mercados enfocada al caso de estudio ( Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio), por medio de la que se toma una muestra de 256 miembros de la comunidad universitaria y se aplica un formato de encuesta que permite identificar las preferencias de los consumidores y sus limitantes, así mismo se realiza un análisis de los proveedores con los que contaría el modelo, para esto se realiza un trabajo en campo, que permite la identificación de productores y productos locales y se recopila información de fuentes secundarias. Así mismo se consolida la estructura organizacional de la empresa a través de la cual se ofertaría el Modelo de Alimentación Sustentable por medio de la planeación estratégica, se estiman proyecciones de venta, ingresos y egresos de la producción, orientados al caso de estudio.

Abstract

The present work compiles the process of creation of a Sustainable Feeding Model for Institutions of Higher Education, as a value proposal that has been designed under the circular value mapping methodology, incorporating the principles of circular economy and the parameters of SDG 12 (Responsible Consumption and Production). Once the value proposal has been presented, its projection and viability can be known through a business plan, which includes market research focused on the case study (Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio), by means of the that a sample of 256 members of the university community can take and a survey format is applied that allows to identify the preferences of the consumers and their limits, likewise it can carry out an analysis of the suppliers with the model, for this a work is done in the field, which allows the identification of local products and products and collects information from secondary sources. Also, consolidate the organizational structure of the company through which the Sustainable Food Model is offered through strategic planning, the estimated projection of sales.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guerra Guerra, D. (2018). Plan de negocio para un modelo de alimentación sustentable para instituciones de educación superior bajo los principios de economía circular - caso de estudio Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia