Modelos híbridos en metodologías de educación a distancia y virtual: hacia unas didácticas digitales y emergentes

dc.contributor.authorCabero Almenara, Julio
dc.contributor.authorRodríguez Ruíz, O.P., Jorge Ferdinando
dc.contributor.authorMarín Díaz, Verónica
dc.contributor.authorSilva Monsalve, Alexandra María
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484097spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396723spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ajOdaBsAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SKLGTHkAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6ArPt9kAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=hqiU7g8AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1133-6031spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7554-0237spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5043-999Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9836-2584spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-11T21:45:45Z
dc.date.available2023-04-11T21:45:45Z
dc.descriptionEste libro surge como una iniciativa para intentar responder a las necesidades formativas de todos los docentes que imparten formación en metodologías de educación a distancia y virtual. Debido a la incursión de la tecnología en los contextos educativos, se han generado otras maneras de enseñar y aprender. En este sentido, el texto incorpora aportes didácticos, pedagógicos y tecnológicos sobre los modelos híbridos y su evolución, y sobre los modelos de educación a distancia y virtual. El libro se divide en cuatro capítulos: Fundamentación de los modelos híbridos, Percepciones de los actores educativos en el uso de las TIC, Tecnologías emergentes aplicadas a la educación y Educación digital para el cuidado de la casa común. El libro destaca el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje y las percepciones que tienen los estudiantes y los profesores sobre su uso y aplicación. Lo que se puede aprender de este libro beneficia los procesos educativos, por su estructura y secuencia didáctica. Por lo anterior, se proyecta como una guía útil para los docentes en ejercicio y para aquellos que en un futuro quieran dedicarse también a la educación.Español
dc.identifier.citationCabero, J., Silva, A., Rodríguez, J., & Marín, V. (2023). Modelos híbridos en metodologías de educación a distancia y virtual: hacia unas didácticas digitales y emergentes. Ediciones USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50156
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAcosta, Y. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del apren dizaje. Revista vinculando, 1-6.
dc.relation.referencesAbrego, S. (2000). El guion para televisión educativa formal. El caso de te lesecundaria [Tesis de licenciatura no publicada]. Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation.referencesAdams, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C. y Anan thanarayanan, V. (2017). nmc Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. The New Media Consortium.
dc.relation.referencesAdell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes ¿pedagogías emer gentes?. E
dc.relation.referencesAlmazán Gómez, A. (2020). covid-19: ¿Punto Sin Retorno de la Digitaliza ción de la Educación? Revista Internacional de Educación para la Jus ticia Social, 9(3), 1-
dc.relation.referencesAndreoli, S. (2021). Modelos híbridos en escenarios. bit.ly/3lmnhzx
dc.relation.referencesAraiza-Alba, P., Keane, T., Chen, W. y Swinbu, J. (2021). Immersive virtual reality as a tool to learn problem-solving skills. Computer y Education, 164, 104-121. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104121
dc.relation.referencesArdila-Muñoz, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la edu cación superior. Magis, 12(24), 71-84
dc.relation.referencesArtiles-Rodríguez, J., Guerra-Santana, M., Aguiar-Perera, M. V. y Rodrí guez-Pulido, J. (2021). Agente conversacional virtual: la inteligencia artificial para el aprendizaje autónomo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 62, 107-144. https://doi.org/10.12 795/pixelbit.86171
dc.relation.referencesat&t (20 de mayo de 2021). at&t’s 2021 Future of School. Future of School: Hybrid Learning Models are Here to Stay Post-Pandemic. at&t. https:// about.att.com/story/2021/future_of_school.html
dc.relation.referencesAyuso del Puerto, D. y Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. ried-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
dc.relation.referencesAznar, I., Raso-Sánchez, F., Hinojo-Lucena, M. y Romero-de la Guardia, J. (2017). Percepciones de los futuros docentes respecto al potencial de la ludificación y la inclusión de los videojuegos en los procesos de ense ñanza-aprendizaje. Educar, 53(1), 11-28. https://doi.org/10.5565/rev/ educar.840
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2020). 4 pilares para hacer realidad la educación híbrida. Agenda educativa. https://bit.ly/3zr1mMI
dc.relation.referencesBarroso, J. y Gallego, O. (2017). Producción de recursos de aprendizaje apo yados en Realidad Aumentada por parte de estudiantes de magisterio. Edmetic, 6(1), 23-38. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5806
dc.relation.referencesBelloch, C. (2014). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Valen cia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/eva3.pdf
dc.relation.referencesbid. (2020). De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. bid. https://blogs.iadb.org/educacion/es/eduhibrida/
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2020). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocio nal en la infancia y la adolescencia. Acervo Digital Edu
dc.relation.referencesBower, M., DeWitt, D. y Lai, J. (2020). Reasons associated with preservi ce teachers’ intention to use immersive virtual reality in education. British Journal of Educational Technology, 51(6), 2215-2233. https:// doi.org/10.1111/bjet.13009
dc.relation.referencesCabero, J. y Llorente, C. (2020). covid-19: transformación radical de la digita lización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales, 9(2), 25-34.
dc.relation.referencesCanales, R. y Silva, J. (2020). Do presencial ao virtual, um modelo para o uso de formação online no tempo de covid-19. Cultura Digital y Educación, 36, 1-20. https://doi.org/10.1590/0104-4060.76140
dc.relation.referencesCastañeda, K. y Vargas, A. (2021). En tiempos de pandemia: una mirada re trospectiva sobre la educación a distancia, virtual y remota de emergencia, así como sobre las buenas prácticas docentes. Academia y Virtualidad, 14(1), 13-22. https://doi.org/10.18359/ravi.5346
dc.relation.referencesCastrillón, O., Sarache, W. y Ruiz-Herrera, S. (2020). Predicción del ren dimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial. Formación Universitaria, 13(1), 93-102, http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-50062020000100093
dc.relation.referencesClarke, E. (2021). Virtual reality simulation—the future of orthopaedic trai ning? A systematic review and narrative analysis. Advances in Simuula tion, 6(2), 1-11. https://doi.org/10.1186/s41 077-020-00 153-x
dc.relation.referencesContreras, F. y Gómez, M. (2017). Apropiación tecnológica para la incorpo ración efectiva de recursos educativos abiertos. Apertura, 9(1), 32-49
dc.relation.referencesCozar, R., González-Calero, J. A., Villena, R. y Merino, J. M. (2019). Análi sis de la motivación ante el uso de la realidad virtual en la enseñanza de la historia en futuros maestros. Edutec. Revista Electrónica de Tecnolo gía Educativa, 68, 1-14. https://doi.org/10.21 556/edutec.2019.68.13
dc.relation.referencesEl Vaticano. (2019). Asamblea especial para la región Panamazónica. Vaticano. https://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20 191026_sinodo-amazzonia_sp.html
dc.relation.referencesEngel, A. y Coll, C. (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. Revista Iberoaméri cana de Educación a Distancia, 25(1), 225-242.
dc.relation.referencesFernández, A. y López, M.-C. (2010). La educación en valores desde la car ta de la tierra. Por una pedagogía del cuidado. Revista Iberoamérica de Educación, 3-19.
dc.relation.referencesFlórez, J., Aguilera, M. y Salcedo, O. (2019). Industrias 4.0: tendencias de la literatura académica reciente. Espacios, 40(30), 27-42. http://www.revis taespacios.com/a19v40n30/19403027.htm
dc.relation.referencesFlores, J. (2021). Modelos pedagógicos asociados a la robótica educativa. Robótica educativa, 24, 24-40. http://148 202 112.11:8080/jspui/bits tream/123456789/1157/1/Libro_Robotica_inte ractivo.pdf
dc.relation.referencesFolgoso, R., Moreno, V. y Blanco, F. (2021). Robótica Educativa. En H. Sán chez y P. García (Eds.), Avances en Informática y Automática (pp. 214- 227). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
dc.relation.referencesGarcía, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, apren dizajes adaptativo y móvil. Revista Iberoaméricana de Educación a Dis tancia, 20(2), 9-25
dc.relation.referencesGarcía, D. y Sánchez, F. (2022). Diseño y adaptación del serious game basado en el perfil del jugador del estudiante. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 79, 287-303. https://doi.org/10.21 556/edutec.2022.79.2117
dc.relation.referencesGeorge, C. (2020). Percepción de estudiantes de bachillerato sobre el uso de Metaverse en experiencias de aprendizaje de realidad aumentada en ma temáticas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 58, 143-159. https:// doi.org/10.12 795/pixelbit.74367
dc.relation.referencesGómez-García, G., Rodríguez-Jiménez, C. y Ramos-Navas-Parejo, M. (2019). Virtual Reality in Physical Education area. Journal of Sport and Health Research, 11(Supl. 1), 177-186.
dc.relation.referencesGonzález-González, C., Violant Holz, V., Infante Moro, A., Cáceres García, L. y Guzmán Franco, M. (2021). Robótica educativa en contextos inclu sivos: el caso de las aulas hospitalarias. Educación xxi, 24(1), 375-403. http://doi.org/10.5944/educxx1.27047
dc.relation.referencesGros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad di gital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society, 16(1), 58-68. https://doi.org/10.14 201/eks20151615868
dc.relation.referencesKukulska-Hulme, A., Arús-Hita, J. y García, J. (2021). Mobile Open and So cial Language Learning Designs and Architectures. Journal of Universal Computer Science, 413-424.
dc.relation.referencesHuang, K. T., Ball, C., Francis, J., Ratan, R., Boumis, J. y Fordham, J. (2019). Augmented versus virtual reality in education: an expolratory study examinig science knowlede retention when using agumented reality/vir tual reality mobile applicatins. Cyberpsychology, Behaviour and Social Networking, 2(22), 105-110. https://doi.org/10.1089/cyber.2018.0150
dc.relation.referencesJara, I. y Ochoa, J. (2020). Usos y efectos de la Inteligencia Artificial en Edu cación. Banco Interamericano de Desarrollo
dc.relation.referencesJohnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V. y Freeman, A. (2014). nmc Horizon Report: 2014 Higher Education Edition. The New Media Consortium.
dc.relation.referencesJohnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V. y Freeman, A. (2016). nmc Horizon Report: 2014 Higher Education Edition. The New Media Consortium.
dc.relation.referencesKukulska-Hulme, A., Bossu, C., Charitonos, K., Coughlan, T., Maina, M., Ferguson, R., FitzGerald, E., Gaved, M., Guitert, M., Herodotou, C., Prieto-Blázquez, J., Rienties, B., Sangrà, A., Sargent, J., Scanlon, E. y Whitelock, D. (2020). Innovating Pedagogy 2020. Exploring new for ms of teaching, learning and assessment, to guide educators and policy makers. The Open University
dc.relation.referencesKumar, R., Pelanis, E., Bugge, R., Brun, H., Palomar, R., Aghayan, D., Fretland, A., Edwin, B. y Elle, J. (2020). Use of mixed reality for surgery planning: Assessment and development workflow. Journal of Biomedical Informa tics, 112(Supl. 1), 100 077. https://doi.org/10.1016/j.yjbinx.2020.100077
dc.relation.referencesLengua, C., Bernal, G., Flórez, W. y Velandia, M. (2020). Tecnologías emer gentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 83-98. https://doi.org/10.6018/reifop. 435611
dc.relation.referencesLópez, E. y Silva, A. (2020). Aprovechamiento de datos en las plataformas virtuales de aprendizaje haciendo uso de Minería de Datos. En E. Serna, Investigación Formativa en Ingeniería (pp. 337-343). Instituto Antio queño de Investigación.
dc.relation.referencesMagallanes, J., Rodríguez, Q., Carpio, A. y López, M. (2021). Simulación y realidad virtual aplicada a la educación. Reciamuc, 5(2), 101-110. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5
dc.relation.referencesMarín, V., Morales, M. y Reche, E. (2020). Aprendizaje con videojuegos con Realidad Aumentada en educación primaria. Revista Ciencias Sociales, 25(2), 94-112. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/ view/34116/35958
dc.relation.referencesMarín, V., Sampedro, B., Vega, E. y Quintero, B. (2022). La realidad mix ta en la etapa de educación secundaria [Estudio descriptivo]. vi Con greso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis Educativa. Inovagogia.
dc.relation.referencesMepal. (2020). ¿Qué es el modelo híbrido en la educación? Mepal. https://www.mepal.com.co/comunidad/el-modelo-hibrido-en-la-educacion/
dc.relation.referencesMejía, C., Silva, A. y Gómez, S. (2020). Tecnologías e Innovación en educa ción virtual. Ediciones ea
dc.relation.referencesPlaza de la Hoz, J. (2018). Ventajas y desventajas del uso adolescente de las TIC: visión de los estudiantes. Revista Complutense de Educación, https://doi.org/10.5209/RCED.53428.
dc.relation.referencesMontenegro, S., Raya, E. y Navaridas, F. (2020). Teacher’s Perceptions of the Effects of the Digital Divide in Basic Education during the covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 317-333. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017
dc.relation.referencesNoriega, G., Angulo, B. y Angulo, G. (2015). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Textos y Contextos, 58, 42-48.
dc.relation.referencesOleksy, T. y Wnuk, A. (2017). Catch them all and increase your place attach ment! The role of location-based augmented reality games in changing people place relations. Computers in Human Behaviour, 76, 3-8. https:// doi.org/10.1016/j.chb.2017.06 008
dc.relation.referencesOsorio, J. y Castiblanco, S. (2019). Efectividad del b-learning sobre rendi miento académico y retención en estudiantes en educación a distancia. Entramado, 15(1), 212-223.
dc.relation.referencesPalomo, C. (2020). Percepción y desplazamiento en el espacio híbrido con realidad mixta. Academia, 11(21), 187-214.
dc.relation.referencesPariser, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo decide la red lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.
dc.relation.referencesPeinado, J. (2020). Experiencias del profesorado acerca del aprendizaje au tónomo en estudiantes de modalidad a distancia y el uso de recursos digitales. Revista Iberoaméricana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.645
dc.relation.referencesPelletier, K., Brown, M., Brooks, C., McComack, M., Reeves, J., Arbino, N., Bozkurt, A., Vrawford, S., Czerniewicz, L., Gibson, R., Linder, K., Ma son, J. y Mondelli, V. (2021). 2021 educause Horizon Report, Teaching and Learning Edition. educause
dc.relation.referencesPérez, M. (2017). Pedagogías emergentes y tic: una propuesta de aplicación a la Formación Profesional en la modalidad Semipresencial. Universi dad de Laguna.
dc.relation.referencesPino, R., Silva y Alexandra. (2019). Herramientas de minería de textos para el análisis cualitativo: Una revisión y análisis documental para el contexto educativo del siglo xxi. En E. Serna, Revolución en la formación y la capa citación para el siglo xxi (p. 158). Instituto Antioqueño de Investigació
dc.relation.referencesPlaza de la Hoz, J. (2016). Autoridad docente y Nuevas Tecnologías: cam bios, retos y oportunidades. Revista Complutense de Educación, 29(1), 269-285. https://doi.org/10.5209/RCED.52281
dc.relation.referencesPopenici, S. y Kerr, S. (2017). Exploring the impact of artificial intelligence on teaching and learning in higher education. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 12(22), 2-13. https://doi.org/10.1186/ s41 039-017-0062-8
dc.relation.referencesPuertas, P., Ubago, J., Moreno, R., Padial, R., Martínez, M. y González, G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño do cente: una revisión sistemática. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 128-142. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/ bitstream/handle/11 162/191 948/Puertas.pdf
dc.relation.referencesRossler, K., Sankaranarayanan, G. y Hurutado, M. (2020). Developing an immersive virtual reality medication administration scenario using the nominal group technique. Nurse Education Today, 56, 10391. https:// doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103191
dc.relation.referencesRodríguez, J. y Silva, A. (2022). Desafíos en la formación de Competencias y Habilidades para la Industría 4.0. Aquin@s, 47-58.
dc.relation.referencesSánchez, L., Moll-López, S., Moraño-Fernández, J. y Llobregat-Gómez, N. (2021). B-Learning and technology: Enablers for university education resilience. An experience case under covid-19 in Spain. Sustainability, 13(6), 3532. https://doi.org/10.3390/su13063532
dc.relation.referencesSantos-Hermosa, G. y Abadal, E. (2022). Recursos educativos abiertos. Una pieza fundamental para afrontar los actuales retos de la Educación Su perior. Octaedro.
dc.relation.referencesSilva, A. (2020). Imaginarios docentes en educación virtual. Concepciones en estudiantes de posgrado. En E. Serna, Revolución en la formación y la capacitación para el siglo xxi (p. 494). Instituto Antioqueño de Investigación.
dc.relation.referencesSilva, A. y Martínez, E. (2018). Estrategia metodológica en el aula de clase para el fortalecimiento de competencias digitales. En E. Serna, Revolu ción en la Formación y la Capacitación del siglo xxi (pp. 81-85). Insti tuto Antioqueño de Investigación
dc.relation.referencesSilva, A. y Sandoval, M. (2020). Organizadores gráficos: Estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de apren dizaje. citas, 89-101.
dc.relation.referencesSilva, A. (2022). Propuesta neurocurricular para la enseñanza de las mate máticas en programas de ingeniería. En C. Daza, A. Luque y E. Padilla, Educación superior: sustentabilidad y prácticas innovadoras (pp. 333- 366). Editorial Politécnico Internacional.
dc.relation.referencesSilva, A. y Herrera, J. C. (2022). Implementation of the Arduino Platform as a Didactic Tool for the Teaching and Learning of Volleyball. En M. Pe dro, Handbook of Research on Using Motor Games in Teaching and Learning Strategy (pp. 227-240). igi Global
dc.relation.referencesSwan, A. (2013). Directrices para Políticas de desarrollo y promoción del ac ceso abierto. Unesco
dc.relation.referencesTecnológico de Monterrey. (2015). Reporte EduTrends. Radar de Innovación Educativa 2015. Tecnológico de Monterrey
dc.relation.referencesTecnológico de Monterrey. (2016). Reporte EduTrends. Radar de Innovación Educativa 2016. Tecnológico de Monterrey
dc.relation.referencesTecnológico de Monterrey. (2017). Reporte EduTrends. Radar de Innovación Educativa 2017. Tecnológico de Monterrey
dc.relation.referencesTello, J. y Monescillo, M. (2005). La tv como recurso curricular y medio de conocimiento. Comunicar, 25, 231-236.
dc.relation.referencesThe Dialogue. (2020). Estrategia multicanal: El rol de la radio y la televisión en la educación a distancia. The Dialogue. https://www.thedialogue.org/ analysis/estrategia-multicanal-el-rol-de-la-radio-y-la-television-en-la-edu cacion-a-distancia/?lang=es
dc.relation.referencesTrascendencia Empresarial. (2020). La Didáctica Digital. Trascendencia Em presarial. http://tregh.com/index.php/2020/06/23/la-didactica-digital/
dc.relation.referencesTrujillo, J., Hinojo, M., Marín, J., Romero, J. y Campos, A. (2015). Análisis de experiencias de aprendizajes basados en proyectos: prácticas colabo rativas B- Learning. Edmetic, 4(1), 51-77. https://doi.org/10.21071/ed metic.v4i1.2899
dc.relation.referencesUnesco. (2012). 2012 Paris oer Declaration. https://doi.org/http://hdl.hand le.net/2445/33593
dc.relation.referencesUnesco. (2017). Recursos educativos abiertos. https://es.unesco.org/themes/ tic-educacion/rea
dc.relation.referencesUniversidad Oberta de Cataluya. (6 de marzo de 2017). Informática, it, is y Digital: ¿cuál es la diferencia? Universitat Oberta de Catalunya. https://blogs.uoc.edu/informatica/informatica-it-is-y-digital-cual-es-la-di ferencia
dc.relation.referencesWorking Group Report on Digital Learning (2021). Connecting Learning Spaces: Possibilities for Hybrid Learning. International Telecommuni cation Union-unesco
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
dc.relation.referencesVaticano. Carta encíclica Laudato sí del Santo Padre sobre el cuidado de la casa común. (24 de mayo de 2015). https://www.vatican.va/content/ francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_encicli ca-laudato-si.html
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducación-Virtual
dc.subject.keywordInteligencia artificial
dc.subject.keywordRadio-Aprendizaje
dc.subject.keywordTelevisión-Enseñanza
dc.subject.keywordAplicaciones móviles
dc.subject.keywordInnovación tecnológica
dc.titleModelos híbridos en metodologías de educación a distancia y virtual: hacia unas didácticas digitales y emergentesspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezjorge.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: