Adaptacion del cuestionario kiddy-kindlr para niños de 4 a 6 años de edad incorporando una metodología lúdico pedagógica
dc.contributor.advisor | Ruiz González, Lady Johanna | |
dc.contributor.advisor | Sierra Delgadillo, Viviana | |
dc.contributor.author | Pedraza Ortiz, Diego Alejandro | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T16:11:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-05T16:11:17Z | |
dc.date.issued | 2023-06-29 | |
dc.description | Este proyecto de investigación acción participativa va dirigido adaptar la aplicación del cuestionario Kiddy-KINDLR en la edad de niños y niñas de 4 a 6 años mediante un nuevo protocolo, esto ayudará tanto a la participación de los niños como al análisis de los resultados para los investigadores su objetivo es la creación de manual lúdico pedagógico y así incorporar según escala de Likert una puntuación numérica que ayude a la mejora de los análisis de los resultados de la población asistente a la biblioteca nido del Gufo en la localidad de Suba en Bogotá, el cuestionario maneja seis temas los cuales van complementados por dos preguntas, la división de estos temas se enfoca en: Cuerpo, mente, autoestima, familia, amigos y escuela. En cuanto a los derechos de los niños, además de la calidad y los estilos de vida de la población infantil son temas que han venido teniendo un auge en nuestra sociedad debido a la gran importancia que tiene la formación integral y el sano desarrollo de los niños en nuestro país. Teniendo como base la Declaración Internacional de los Derechos de los Niños y la Convención sobre los Derechos de los Niños en Colombia llevada a cabo el 1989 y ratificada por medio de la Ley 12 de 1991 a partir de la cual los gobiernos desarrollan las políticas para la niñez y la adolescencia se determina en el principio número dos que todo niño y niña gozará de protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad Por ello, este estudio ha logrado identificar un vacío de conocimiento respecto a la medición y evaluación de los estilos de vida saludable de los niños, niñas en Colombia, esto debido a que los instrumentos diseñados y validados hasta el momento no corresponden completamente con las necesidades de calidad de vida que comprende esta población. Así que este estudio brindará un valor teórico al desarrollo de las futuras evaluaciones en los niños de nuestra sociedad. La incorporación del puntaje en este cuestionario ratifica que después de completar el cuestionario, cada elemento se puede analizar por separado o, en algunos casos, las respuestas a cada elemento se suman para obtener una puntuación total para un grupo de elementos. Por ello los cuestionarios de tipo Likert son un tipo de escalas sumativas, la escala es la suma de las respuestas de los elementos del cuestionario. Los elementos tipo Likert van acompañados por una visual analógica, El elemento tipo Likert para referirse a cada elemento individualmente. | spa |
dc.description.abstract | This project is aimed at modifying the Kiddy-KINDLR questionnaire in the age of boys and girls from 4 to 6 years old, its objective is the creation of a playful pedagogical manual and thus incorporate a numerical score according to the Likert scale that helps to improve the analysis of the results of the population attending the nido del gufo library in the town of Suba in Bogotá, the questionnaire handles six topics which are complemented by two questions, the division of these topics focuses on: Body, mind, self-esteem, family, friends and school. The rights of children, in addition to the quality and lifestyles of the child population, are issues that have been booming in our society due to the great importance of comprehensive education and the healthy development of children in our country. . Based on the International Declaration of the Rights of Children and the Convention on the Rights of Children in Colombia carried out in 1989 and ratified through Law 12 of 1991 from which governments develop policies for the childhood and adolescence it is determined in principle number two that every boy and girl will enjoy special protection and will have opportunities and services, provided by law and by other means, so that they can develop physically, mentally, morally, spiritually and socially in a healthy and normal way, as well as in conditions of freedom and dignity. As to for this reason, this study has managed to identify a knowledge gap regarding the measurement and evaluation of the healthy lifestyles of children in Colombia, due to the fact that the instruments designed and validated so far do not fully correspond to the needs. quality of life for this population. So this study will provide a theoretical value to the development of future assessments in children in our society. The incorporation of scoring in this questionnaire confirms that after completing the questionnaire, each item can be analyzed separately or, in some cases, the responses to each item are added together to obtain a total score for a group of items. For this reason Likert-type scales are a type of summative scales, an important distinction is made in the Likert scale, the scale is the sum of the responses of the items in the questionnaire. Likert-type items are accompanied by a visual analogue scale, The likert-type item to refer to each item individually. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pedraza Ortiz, D. A. (2023). Adaptación del cuestionario kiddy-kindlr para niños de 4 a 6 años incorporando una metodología lúdico pedagógica. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/51035 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Antillanca, O. F. D. (2016). Niño, juego y dimensión lúdica: primeros niveles bio-epistémicos de limitación. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2(2), 94-105. | spa |
dc.relation.references | Castellar Arrieta, G. M., González Escorcia, S. L., & Santana Ramírez, Y. (2015). Las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de preescolar del instituto madre Teresa de Calcuta (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). | spa |
dc.relation.references | Díaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre (2013), | spa |
dc.relation.references | Duarte Aguirre, J. I. Ludificación o gamificación. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, R. S. C. (2017). GAMIFICACION EN ESCENARIOS EDUCATIVOS. REVISANDO LITERATURA PARA ACLARAR CONCEPTOS. Experiencias de gamificación en aulas, 15, 11-17. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, R. S. C. (2017). GAMIFICACIÓN EN ESCENARIOS EDUCATIVOS. REVISANDO LITERATURA PARA ACLARAR CONCEPTOS. Experiencias de gamificación en aulas, 15, 11-17. pg. 12 | spa |
dc.relation.references | Fomentando la Creatividad. Creación de Escenarios de Aprendizaje Basado en Juegos, en http:// www.ub.edu/euelearning/proactive/documents/ handbook_creative_gbl_es.pdf Gamificación. Edu Trends. Recuperado de: observatorio.itesm.mx | spa |
dc.relation.references | García et al, 2009, pp. 788-789. De Vol. 1 Núm. 2 (2021) El bienestar emocional en las niñas y los niños | spa |
dc.relation.references | Giebenhain, H. (1981). Concepto general sobre la teoría pedagógica en recreación. Educación Física y Deporte, 3(1), 24-35. | spa |
dc.relation.references | Guerra Michilena, S. R. (2018). Sistema de aprendizaje interactivo enfocado al desarrollo de la percepción y comprensión del entorno en los niños de 4 a 5 años en el centro de desarrollo infantil “La Primavera” (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud en la edad pediátrica. Revisión sistemática de la literatura: actualización. Barcelona: Agencia d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques; 200 | spa |
dc.relation.references | Lapetra Costa, S., & Guillén Correas, R. (2005). La motricidad de las actividades físico-deportivas en la naturaleza: la función recreativa de su práctica en la sociedad contemporánea. Apunts. Educació física i esports. | spa |
dc.relation.references | Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195. | spa |
dc.relation.references | López, G., & Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de desarrollo social, (10), 31-55. | spa |
dc.relation.references | López-Pereyra, M., Armenta-Hurtarte, C., Gómez Vega, M. del P., & Puerto Díaz, O. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional De Educación Emocional y Bienestar, 1(2), 53–70. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.14 | spa |
dc.relation.references | López-Pereyra, M., Armenta-Hurtarte, C., Gómez Vega, M. del P., & Puerto Díaz, O. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. 1(2), 53–70. A partir de Cepa, 2016, pp. 76-77 y Gallardo, 2007, p. 153 | spa |
dc.relation.references | Martínez Lozano, J. J., Vergel Ortega, M., & Zafra Tristancho, S. L. (2016). Ambiente de aprendizaje lúdico de matemáticas para niños de la segunda infancia. Logos Ciencia & Tecnología, 7(2 (2016)), 10-17. | spa |
dc.relation.references | Mieles, M. D. Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 205-217 | spa |
dc.relation.references | Osinski, I. C., & Bruno, A. S. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 623-631. | spa |
dc.relation.references | Panqueva, A. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista Informática Educativa–UNIANDES–LIDIE, 11(2), 169-192. | spa |
dc.relation.references | Pareja, I. D. U. (1997). Iniciación deportiva y praxiología motriz. Educación física y deporte, 19(2), 69-74. | spa |
dc.relation.references | Piratova, D., Ruiz, L., Sierra V., Acosta L., Fonseca F., Castro, C. & Romero, J. 2022 Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Instituto de Investigación en Educación (IEDU). Proyecto Gamificación para la promoción de hábitos y estilos de vida saludable en niños y niñas vinculados al CPS de Suba de la Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Salguero, A. R. C. (2009). Experiencia recreativa con pequeños materiales alternativos y recreativos: las grandes conquistas. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 1(1), 1-17. | spa |
dc.relation.references | Tituaña Villagómez, J. A. (2022). La Ludificación como herramienta didáctica en el desarrollo del aprendizaje social de los niños (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2022). | spa |
dc.relation.references | Urzúa, A., Cortés, E., Prieto, L., Vega, S., & Tapia, K. (2009). Autoreporte de la calidad de vida en niños y adolescentes escolarizados. Revista chilena de pediatría, 80(3), 238-244. | spa |
dc.relation.references | Zapata, F., & Rondán, V. (2016). La investigación-acción participativa. Instituto de Montaña. Perú, 1-58. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Children | spa |
dc.subject.keyword | Quality of life | spa |
dc.subject.keyword | Kiddo | spa |
dc.subject.keyword | Likert | spa |
dc.subject.keyword | Protocol | spa |
dc.subject.lemb | Educación física | spa |
dc.subject.lemb | Deportes -- Estudio y enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Ejercicio físico | spa |
dc.subject.proposal | Niños | spa |
dc.subject.proposal | Niñas | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de vida | spa |
dc.subject.proposal | Kiddo | spa |
dc.subject.proposal | Likert | spa |
dc.subject.proposal | Protocolo | spa |
dc.title | Adaptacion del cuestionario kiddy-kindlr para niños de 4 a 6 años de edad incorporando una metodología lúdico pedagógica | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023diegopedraza.pdf
- Tamaño:
- 1.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 20230704143416693.pdf
- Tamaño:
- 207.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor

- Nombre:
- Carta Aprobacion - Estudiantes 1069306575.pdf
- Tamaño:
- 192.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: