Elección pura, desempeño socioeconómico y participación política: una evaluación alternativa
Cargando...
Fecha
2016-06-20
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En esta investigación se evalúan dos afirmaciones sobre el proceso democrático tal como es concebido por la teoría de la elección pública (Public Choice) aplicada al caso colombiano en años recientes. En primer lugar, la tendencia a la polarización en partidos políticos antagónicos, como complemento o lado alternativo del concepto del votante medio. En segundo lugar, la interacción entre la participación política y los indicadores fiscales y sociales, resultado de la gestión de los gobiernos municipales. La polarización se evalúa con algunas herramientas estadísticas y un índice de concentración modificado de Herfindahl, mientras que la participación y los resultados del gobierno son representados por estructuras de ordenamiento y después comparados con un indicador de semejanza. Los ejercicios cuantitativos mostraron que la polarización, en el caso de Colombia, no se ha reforzado en los años transcurridos del siglo XXI, y que de modo paralelo ha tenido lugar una coincidencia positiva (aunque medio) entre la participación política y las variables representativas de la gestión pública.
Abstract
This research evaluates two statements about a democratic process as conceived by Public Choice theory, applied to Colombian case in recent years. In the first place, the tendency to polarization in antagonistic political parties, as a complement or alternative side of median voter concept. And second, the interaction between political participation and fiscal and social indicators results from local governments management. Polarization is evaluated through some statistic tools and a modified Herfindahl concentration index, whereas participation and government results are represented by ranking structures and next compared by a similarity indicator. Quantitative exercises showed that polarization in Colombia has not been reinforced along elapsed years of 21nd Century, and in parallel way there is a positive (although slight) coincidence between political participation and public management representative variables.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia