Representaciones Sociales sobre Sexualidad en Estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomas sede Villavicencio

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo comprender la configuración de las representaciones sociales de las y los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio respecto a la sexualidad. Teniendo en cuenta lo anterior, la línea de Investigación Institucional que dirige este estudio se denomina Abordajes Psicosociales en el Ámbito Regional, puesto que se busca contribuir y ampliar los conocimientos sobre la sexualidad en la región de la Orinoquía. De esta manera, la pregunta problema que orienta este trabajo es: ¿Cómo se construyen las representaciones sociales respecto a la sexualidad de las y los estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás? Se utilizó una metodología cualitativa con diseño metodológico de tipo fenomenológico hermenéutico, en relación con el paradigma de la complejidad y el construccionismo social utilizando como estrategia grupos focales; los cuales se realizaron en tres sesiones grupales, con 5 participantes, quienes oscilaban entre los 18 años y los 22 años de edad, contando con la participación de 3 mujeres y 2 hombres. Los resultados concluyeron que hay diferencia en la construcción de representaciones sociales a partir del contexto familiar y educativo. Además, que se reconocen aspectos como los estereotipos, las creencias y los valores, que están relacionados con el valor esencial del respeto que identificaba el desarrollo formativo de cada nivel que tienen los y las participantes.

Abstract

The objective of this degree work was to understand the configuration of the social representations of the students of the Faculty of Psychology of the Santo Tomás University, Villavicencio headquarters, regarding sexuality. Taking into account the above, the Institutional Research line that directs this study is called Psychosocial Approaches at the Regional Level, since it seeks to contribute and expand knowledge about sexuality in the Orinoquía region. In this way, the problem question that guides this work is: How are social representations regarding the sexuality of psychology students at Santo Tomas University constructed? A qualitative methodology with a hermeneutical phenomenological type methodological design was used, in relation to the paradigm of complexity and social constructionism, using focus groups as a strategy; which were carried out in three group sessions, with 5 participants, who ranged between 18 and 22 years of age, with the participation of 3 women and 2 men. The results concluded that there is a difference in the construction of social representations from the family and educational context. In addition, aspects such as stereotypes, beliefs and values are recognized, which are related to the essential value of respect that identified the formative development of each level that the participants have.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Baquero, C. y Rozo, M. (2021). Representaciones Sociales sobre Sexualidad en Estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia