Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08-05

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

El manejo integral de los residuos sólidos es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentan las ciudades y organizaciones, siendo esta actividad vital en el marco de los compromisos globales que buscan reducir el impacto de las acciones humanas, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS planteados por las Naciones Unidas y de las metas en particular que cada país se ha planteado para tal fin. Las instituciones educativas como las Universidades, no pueden ser ajenas a esta realidad, por lo que en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, ante la clara necesidad de mejoras en la cadena de gestión de sus residuos, se hizo evidente la falta de una hoja de ruta que definiera las pautas para realizar esta actividad en el ámbito de un manejo integral. En el presente proyecto, se realizó la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS para los Campus de Aguas Claras y Loma Linda, así como para las Oficinas de Admisiones y Consultorio Jurídico, donde se involucraron las etapas de generación, separación en la fuente, recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final, partiendo de un diagnóstico inicial en el que se caracterizaron cuantitativa y cualitativamente los residuos generados, así como los diferentes procesos entorno a su gestión tanto interna como externamente. Lo anterior, permitió la formulación de una serie de programas de acuerdo con la jerarquía de gestión de los residuos planteadas por el gobierno nacional, partiendo desde la reducción y reutilización, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final, así como la elaboración de un programa de monitoreo y seguimiento que permita asegurar el éxito de las medidas formuladas.

Abstract

The integral management of solid waste is one of the greatest environmental challenges faced by cities and organizations, making this activity a vital factor within the framework of global commitments that seek to reduce the impact of human actions, such as the Sustainable Development Goals- SDGs proposed by the United Nations and the particular goals that each country has set for that purpose. Educational institutions such as Universities cannot ignore this reality, that is why in the Santo Tomás University at Villavicencio it became evident the lack of a route sheet that defined the guidelines to carry out this activity in the scope of an integral management, which resulted in the need for clearer improvements in management chain of their solid waste. In the present project, the Solid Waste Integral Management Plan was formulated for the Aguas Claras and Loma Linda Campuses, as well as for the Admissions and Legal Offices, where the stages of generation, source separation, collection, transport, exploitation, treatment and final disposal, starting from an initial diagnosis in which the generated waste was quantitatively and qualitatively characterized, as well as the different processes related to its management both internally and externally. This allowed the formulation of a series of programs according to the hierarchy of waste management proposed by the national government, starting from the reduction and reuse, the exploitation, treatment and final disposal, as well as the preparation of a program of monitoring and follow-up that ensures the success of the measures formulated.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Puerto,S.(2019).Formulación del plan de manejo integral de Residuos Sólidos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. Tesis de pregrado.Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons