Alianza académica entre la Universidad Santo Tomás y la Cancillería de Colombia como canal de capacitación para estudiantes con intereses en relaciones internacionales

dc.contributor.advisorSuarez, Angela
dc.contributor.authorRamírez Barreto, Myriam Sofía
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-04-27T22:59:40Z
dc.date.available2021-04-27T22:59:40Z
dc.date.issued2021-04-23
dc.descriptionLas alianzas académicas entre una organización y una Institución de Educación Superior (IES), permiten mejorar el desarrollo institucional y buscar otra manera de fortalecer su estrategia organizacional mediante el esfuerzo conjunto. Este artículo muestra la importancia de la vinculación entre la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás y la Cancillería de Colombia en articulación con la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, evidenciando los beneficios que propondría la efectividad de la acción, permitiendo el intercambio de ideas entre las partes y conocimientos en el área de ciencias económicas, administrativas y contables, enfocados en las relaciones internacionales. Por medio de un análisis reflexivo se expone y se determina la viabilidad de la acción a realizar a través de diferentes opiniones y argumentos; identificando los factores que motivan a hacer factible la vinculación entre la universidad y la Cancillería de Colombia para entablar una relación académica donde las partes resulten altamente beneficiadas.spa
dc.description.abstractAcademic alliances between an organization and an institution of Higher Education, allow to improve institutional development and seek another way to strengthen its organizational strategy through joint effort. This article shows the importance of the link between the Faculty of International Business of the Universidad Santo Tomás and the Foreign Ministry of Colombia in coordination with the Diplomatic Academy Augusto Ramírez Ocampo, evidence of the benefits that the effectiveness of the action would propose, allowing the exchange of ideas between the parties and knowledge in the area of economic, administrative and accounting sciences, focused on international relations. Through a reflective analysis, the feasibility of the action to be carried out is exposed and determined through different opinions and arguments. It is intended to identify the factors that make the link between the university and the Ministry feasible to establish an academic relationship where the parties are highly beneficial.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez, M. (2021). Alianza académica entre la Universidad Santo Tomás y la Cancillería de Colombia como canal de capacitación para estudiantes con intereses en relaciones internacionales. Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33865
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAugen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.spa
dc.relation.referencesBrito, T., Cardona, M., Montes, I. C., Vásquez, J. J., Villegas, M.N. (2007) Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Revista académica Universidad EAFIT, núm 56spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (2020). Organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores [Gráfico]. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/fotos/FEB-1/organigrama_ministerio.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, N. (2013, 18 de febrero). Práctica empresarial: puerta a estabilidad laboral. El empleo. https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/practica-empresarial-puerta- estabilidad-laboral-4304spa
dc.relation.referencesGacel, J. (2000, julio - septiembre). La Dimensión de las universidades Mexicanas. Revista de la Educación. http://www.anuies.mx/servicios/p_ anuies/ publicaciones/revsup/index.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía, M.Ramírez, M. P. (2010). La Alianza Universidad – Empresa – Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EANspa
dc.relation.referencesGutiérrez, N. (2004). La vinculación en el ámbito científico-tecnológico de México. Instituciones de Educación Superior en interacción con distintos actores. Revista Latinoamericana de Estudios. , vol. XXXIV, núm. 2, 2º trimestre, 2004, pp. 47-94.spa
dc.relation.referencesJuarez, A. (2015, 10 de diciembre) Importancia del Capital Humano en la Organización. Emprendices. https://www.emprendices.co/importancia-del-capital-humano-en-la-organizacion/spa
dc.relation.referencesMalaver, F., Vargas, M. (2004). Grupo Cinnco (Conocimiento, Innovación y Competitividad). Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (s.f). Resolución 7236 de 2017. Por la cual se reglamenta la pasantía de estudiantes colombianos que cursen estudios de pregrado en instituciones colombianas de educación superior. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_7236_2017.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2016). Ministerio de Relaciones Exteriores firma homologación en cursos de formación. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/ministerio-relaciones-exteriores-firmo-convenio-homologacion-curso-formacionspa
dc.relation.referencesMontilla A, Prieto L, Arenas O, Colina B. (2006.) Diagnosis de los convenios de cooperación de la Universidad del Zulia. Revista Venezolana de Gerencia., vol 11, núm 34 .spa
dc.relation.referencesMoreno M. Y Maggi, R. (2013). Estrategias de vinculación de las universidades mexicanas con las empresas. Conferencia llevado a cabo en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.spa
dc.relation.referencesNewstrom, J, W. (2004). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill Orozco A, Munevar S. (2013). Filosofía Institucional. Revistas Universidad Santo Tomás. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/download/238/217/spa
dc.relation.referencesOrtega, J., Gasset, J. (1965). Misión de la Universidad. Revista de Occidente. http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/98_mar_abr_2007/casa_del_tiempo_num98_13_17.pdfspa
dc.relation.referencesPeña, O. (2018, 17 de julio). Todo lo que necesitas saber sobre las prácticas profesionales. Blog https://www.areandina. edu.co/es/blog/el-blog- de-areandina/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-las-practicas-profesionalesspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Convenio. Diccionario de la lengua española (23ª ed.)spa
dc.relation.referencesRed UE-ALCUE (2004). Memorias de la conferencia académica del primer congreso internacional de la RedUE-ALCUEspa
dc.relation.referencesSaavedra, G., María, L. (2009). Problemática y desafíos actuales de la vinculación universidad empresa: El caso mexicano. Actualidad Contable FACES. vol. 12, núm. 19, julio-diciembre, 2009, pp. 100-119spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. (1985). Qué es y cuales son los objetivos de la práctica. https://www.urosario.edu.co/Escuela-de-Administracion/Estudiantes/Practicas-y-pasantias/Estudiantes/Que-es-y-cuales-son-los-objetivos-de-la-Practica/#:~:text=y%20pasant%C3%ADas%20%2D%20Estudiantes-,Qu%C3%A9%20es%20y%20cuales%20son%20los%20objetivos%20de%20la%20pr%C3%A1ctica,el%20ejercicio%20de%20su%20profesi%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesUniversidad Externado (2012). Prácticas empresariales. https://www.uexternado.edu.cospa
dc.relation.referencesUniversidad San Miguel (2018). Convenio académico. https://www.usm.edu.mx/convenioacadémicospa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2020). Misión Institucional. https://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/la-universidad/presentacion-usta#:~:text=La%20Misi%C3%B3n%20de%20la%20Universidad,y%20proyecci%C3%B3n%20social%2C%20para%20quespa
dc.relation.referencesVega, J. P. (2017, 27 de septiembre). Lo que debe saber para contratar a practicantes y aprendices. La República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/lo-que-debe-saber-para- contratar-a-practicantes-y-aprendices-2552664spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordAlliancespa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordBenefitsspa
dc.subject.keywordPractitionersspa
dc.subject.keywordStudentsspa
dc.subject.keywordContributionspa
dc.subject.keywordViabilityspa
dc.subject.keywordUniversityspa
dc.subject.keywordParticipationspa
dc.subject.keywordInstitutionalismspa
dc.subject.proposalAlianzaspa
dc.subject.proposalCapacitaciónspa
dc.subject.proposalBeneficiosspa
dc.subject.proposalPracticantesspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalAportespa
dc.subject.proposalViabilidadspa
dc.subject.proposalInstitucionalismospa
dc.titleAlianza académica entre la Universidad Santo Tomás y la Cancillería de Colombia como canal de capacitación para estudiantes con intereses en relaciones internacionalesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021myriamsofiaramirez.pdf
Tamaño:
304.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
84.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: