IA en la Educación Universitaria: Optimizando la experiencia de Enseñanza y Aprendizaje
Loading...
Date
2024
Authors
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado considerablemente desde sus inicios en la década de 1950, y hoy en día es una tecnología clave en la transformación de múltiples sectores, incluida la educación. Este artículo explora el impacto de la IA en la educación universitaria, centrándose en cómo puede optimizar la preparación de clases y personalizar el aprendizaje, con especial énfasis en el área de programación. A medida que herramientas como ChatGPT y otras tecnologías se integran en el ámbito educativo, surgen tanto oportunidades como desafíos. La motivación de este estudio proviene de la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las innovaciones tecnológicas actuales, facilitando que los docentes mejoren la calidad de la enseñanza y que los estudiantes se sientan motivados en su proceso de aprendizaje. Además, se analiza cómo la IA puede contribuir a que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico
y autonomía. Este trabajo propone integrar la IA de manera responsable, usándola como un aliado que complemente, no sustituya, el papel de los educadores. Así, aporta una mirada crítica y constructiva al uso de la IA en la enseñanza.
Abstract
La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado considerablemente desde sus inicios en la década de 1950, y hoy en día es una tecnología clave en la transformación de múltiples sectores, incluida la educación. Este artículo explora el impacto de la IA en la educación universitaria, centrándose en cómo puede optimizar la preparación de clases y personalizar el aprendizaje, con especial énfasis en el área de programación. A medida que herramientas como ChatGPT y otras tecnologías se integran en el ámbito educativo, surgen tanto oportunidades como desafíos. La motivación de este estudio proviene de la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las innovaciones tecnológicas actuales, facilitando que los docentes mejoren la calidad de la enseñanza y que los estudiantes se sientan motivados en su proceso de aprendizaje. Además, se analiza cómo la IA puede contribuir a que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico.
y autonomía. Este trabajo propone integrar la IA de manera responsable, usándola como un aliado que complementa, no sustituyeya, el papel de los educadores. Así, aporta una mirada crítica y constructiva al uso de la IA en la enseñanza.
Language
spa
Keywords
Citation
Mariño Barreto, I. (2024). IA en la Educación Universitaria: Optimizando la experiencia de Enseñanza y Aprendizaje. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia