Capitulo 4: Herramientas pedagógicas para la formación de servidores públicos como estrategia de construcción de paz

dc.contributor.authorBallén, Laura Milena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000867683spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4600-6224spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-05-05T16:51:39Z
dc.date.available2021-05-05T16:51:39Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa búsqueda de dispositivos para abordar los conflictos y evitar que estos desencadenen situaciones de violencia ha sido una preo- cupación recurrente para la humanidad. Esto ha motivado en distin- tos contextos históricos el desarrollo de múltiples propuestas desde los ámbitos académico y político, destacándose entre ellas los esfuer- zos por delimitar el sentido y alcance de la paz, y la estructuración de mecanismos institucionales encaminados a concretarla, de los cuales surgió el campo de los estudios para la paz.spa
dc.description.abstractThe search for ways to deal with conflicts and prevent them from triggering violence has been a pre from triggering situations of violence has been a recurrent concern for mankind. recurrent concern for mankind. This has led, in different historical contexts, to the development of This has led in different historical contexts to the development of multiple proposals from the academic and political spheres. and political spheres, among them the efforts to delimit the meaning of the the efforts to delimit the meaning and scope of peace, and the structuring of institutional the structuring of institutional mechanisms aimed at its realization, from which the field of peace studies emerged. the field of peace studies emerged.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBallén, L . (2019). Posacuerdo, paz y pedagogía. Experiencias de educación comunitaria en el escenario urbano. Bogotá. Universidad Santo Tomasspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33957
dc.relation.annexedhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/22250spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E. y Reyes, L. (2013). La escuela sitiada: Violencia urbana y derecho a la educación (Colombia, Chile y México). Santiago de Chile: Mago Editores.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial y Gobernación de Antioquia (2002). Educar en medio del conflicto: Memorias del segundo seminario. Bogotá: Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesCastellanos, J., Valbuena, D., Valbuena, D. y Ávila, Y. (2016). La guerra va a la escuela. Bogotá: Instituto Politécnico Gran Colombiano. Recuperado de https://is.gd/W9LCfy.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional para la Justicia Transicional y Unicef (2016). Estado mundial de la infancia 2016. Nueva York: Unicef.spa
dc.relation.referencesDecreto 1038 de 2015 (25 de mayo de 2015), por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Diario Oficial n.o 49522. Recuperado de https://is.gd/BcMemX.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo para la Función Pública (2017). Plan Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo y la Profesionalización del Servidor Público. Bogotá: Departamento Administrativo para la Función Pública. Recuperado de https://is.gd/MHztHT.spa
dc.relation.referencesEncuentros Alistémonos para la Paz (s. f.). Servidores públicos constructores de paz. Recuperado de https://is.gd/UkQTnJ.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. París: Icaria y Unesco.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista mexicana de sociología, 72(4), 629-658. Recuperado de https://is.gd/TDKeW5.spa
dc.relation.referencesGrupo de Articulación Interna para la Política Pública de Víctimas (2017). Informe de Gestión 2017. Bogotá: Ministerio del Interior.spa
dc.relation.referencesGualy, L. (2014). Construcción de una cultura de paz en América Latina desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, 65, 51-84.spa
dc.relation.referencesMaldonado, N. (2013). Estudio de los reasentamientos de Ciudad Bolívar (Bogotá) y la problemática de la aplicación del Decreto 255 de 2013 (tesis inédita de máster), Universidad de la Rioja, La Rioja, España.spa
dc.relation.referencesMaldonado, N. (2015). La reparación integral en el municipio de Itagüí, Colombia. Revista Análisis Internacional, 6(2), 83-99.spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz (s. f.). Entérese del proceso de paz. Recuperado de https://is.gd/EPRRa8.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (1998). Resolución A/52/13. Washing- ton D. C.: Organización de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: Daños y desafíos. Hallazgos, 13(26), 179-191.spa
dc.relation.referencesPrada, M., Sánchez, M., Restrepo, I. y Arboleda, Z. (2016). Acción CaPaz: Estrategia de capacidades para la paz y la convivencia. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Recuperado de https://is.gd/s4HRC4.spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Información (2019). Reporte general. Recuperado de https://is.gd/z9gG5L.spa
dc.relation.referencesTuirán, A. y Trejos, L. (2017). Debilidades institucionales en el nivel local: Desafíos de la gestión territorial para la paz. Análisis Político, 30(90), 77-102.spa
dc.relation.referencesVallejo, B. (comp.) (2017). Reflexiones interdisciplinarias en torno a la educación para la paz. Bogotá: Universidad El Bosque.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRural education - Social conditions - Colombiaspa
dc.subject.keywordChildren - Armed conflict - Colombiaspa
dc.subject.keywordEducation - Public policy - Colombiaspa
dc.subject.keywordHuman rights - Educationspa
dc.subject.keywordPeace education - Colombiaspa
dc.subject.keywordCommunity educationspa
dc.subject.proposalEducación rural – Condiciones sociales - Colombiaspa
dc.subject.proposalNiños y niñas – Conflicto armado Colombiaspa
dc.subject.proposalEducación - Política pública - Colombiaspa
dc.subject.proposalDerechos humanos – Enseñanzaspa
dc.subject.proposalEducación para la paz - Colombiaspa
dc.subject.proposalEducación comunitariaspa
dc.titleCapitulo 4: Herramientas pedagógicas para la formación de servidores públicos como estrategia de construcción de pazspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo4Herramientas2019LauraBallen.pdf
Tamaño:
163.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: