Estudio patológico para la recuperación de la estación “La Vega” (Oicata-Boyaca) (Informe: historia clínica y diagnóstico)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El diagnóstico es la etapa más importante del proceso patológico al intervenir el paciente, ya que es aquí donde podemos indagar y buscar las verdaderas causas que producen determinada lesión ayudándonos de diversos ensayos y métodos que nos permiten llegar a concluir el mejor tratamiento a seguir para solucionar el problema. De un correcto diagnóstico dependerá elegir el método más adecuado de intervención en el paciente sustentándolo con pruebas, consultas y todo lo que nos permita encontrar un equilibrio entre eficiencia y economía. Es necesario que en la etapa de diagnóstico se efectúen ensayos a los materiales y al terreno de fundación del paciente para poder utilizar los resultados como herramienta para identificar las causas reales de las lesiones y poder tener un dictamen más acertado. En este caso se realizó un estudio de suelos del terreno de cimentación del paciente el cual se presenta a manera de resumen, análisis de humedades presente en la edificación y de fisuras. El presente trabajo muestra el proceso de diagnóstico aplicado a la Estación del ferrocarril La Vega aplicado a las lesiones observadas y mostrando una parte de las fichas realizadas como ejercicio académico para afianzar y aplicar los conocimientos en la patología de la construcción así como base para el desarrollo del TPI.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia