Estudio patológico para la recuperación de la estación “La Vega” (Oicata-Boyaca) (Informe: historia clínica y diagnóstico)
dc.contributor.advisor | García Páez, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Jimenez Pinzon, Magda Liliana | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-28T17:51:33Z | |
dc.date.available | 2017-07-28T17:51:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El diagnóstico es la etapa más importante del proceso patológico al intervenir el paciente, ya que es aquí donde podemos indagar y buscar las verdaderas causas que producen determinada lesión ayudándonos de diversos ensayos y métodos que nos permiten llegar a concluir el mejor tratamiento a seguir para solucionar el problema. De un correcto diagnóstico dependerá elegir el método más adecuado de intervención en el paciente sustentándolo con pruebas, consultas y todo lo que nos permita encontrar un equilibrio entre eficiencia y economía. Es necesario que en la etapa de diagnóstico se efectúen ensayos a los materiales y al terreno de fundación del paciente para poder utilizar los resultados como herramienta para identificar las causas reales de las lesiones y poder tener un dictamen más acertado. En este caso se realizó un estudio de suelos del terreno de cimentación del paciente el cual se presenta a manera de resumen, análisis de humedades presente en la edificación y de fisuras. El presente trabajo muestra el proceso de diagnóstico aplicado a la Estación del ferrocarril La Vega aplicado a las lesiones observadas y mostrando una parte de las fichas realizadas como ejercicio académico para afianzar y aplicar los conocimientos en la patología de la construcción así como base para el desarrollo del TPI. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4345 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Patología | spa |
dc.subject.proposal | Estudio | spa |
dc.subject.proposal | Planos Arquitectónicos | spa |
dc.subject.proposal | Estudio de suelos | spa |
dc.title | Estudio patológico para la recuperación de la estación “La Vega” (Oicata-Boyaca) (Informe: historia clínica y diagnóstico) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2017magdajimenez.pdf
- Tamaño:
- 4.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 214.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 315.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: