Estrategia didáctica para el mejoramiento del desempeño docente en los ambientes virtuales de aprendizaje

dc.contributor.advisorMurcia Arregocés, María Victoriaspa
dc.contributor.authorRaga Amador, Ana Milenaspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024831spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-09-10T12:17:52Zspa
dc.date.available2020-09-10T12:17:52Zspa
dc.date.issued2020-09-09spa
dc.descriptionPara la UNESCO como para muchas organizaciones es de gran importancia el nivel de calidad educativa en la Educación superior. Este tipo de instituciones consideran la necesidad de una actualización en el sistema educativo en donde los diferentes elementos son permeados por el desarrollo de las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) y exigen así su pertinencia para suplir los retos del siglo XXI. Es aquí en donde toma una gran importancia el trabajo desarrollado por los docentes como constructores de los ambientes educativos. El objetivo de este estudio es Diseñar una estrategia didáctica de formación de competencias TIC para docentes en Ambientes virtuales de aprendizaje-AVA. Con ese fin, se busca responder a la pregunta de investigación: ¿Reconocen los docentes las competencias TIC y sus estrategias de aprendizaje para un adecuado desempeño en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Institución A de Educación Superior en la ciudad de Bogotá? Esta pregunta de investigación se responde a través de un estudio de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo con la aplicación de observaciones directas y un cuestionario online a los docentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje de la Institución A y de acuerdo, con las respuestas recibidas y el análisis de dicha información se construye una estrategia didáctica que busca la formación de estos docentes quienes laboran en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y los cuales demostraron un nivel básico del uso de las TIC en los ambientes educativos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRaga Amador, Ana Milena. (2020) Estrategia didáctica para el mejoramiento del desempeño docente en los ambientes virtuales de aprendizaje. [Trabajo de grado, Licenciatura en Informática Educativa] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29740
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.referencesBeltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesBeltrán, Pérez, Ortega (2006). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula: estudio descriptivo en profesorado de nieves no universitarios. Recuperado de https://1library.co/document/8ydogw6z-ensenanza-estrategias-aprendizaje-estudio-descriptivo-profesorado-nieves-universitarios.htmlspa
dc.relation.referencesCabero (2006). Desafíos del bLearning y el eLearning47 en Educación Superior. Recuperado de https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdfspa
dc.relation.referencesCreswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating cuantitativa and qualitative Research (2ª. ed.). Upper Saddle River: Pearson Education Inc.spa
dc.relation.referencesChaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. Ciencia da Información. Vol. 30 N.º 1, Brasilia Jan/Apr.spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, A (1984) Didáctica y Curriculum. Articulaciones en los programas de estudios. Recuperado de https://www.academia.edu/37159021/%C3%81ngel_D%C3%ADaz_Barriga_Did%C3%A1ctica_y_curr%C3%ADculumspa
dc.relation.referencesEduteka (2017). Estándares en Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-docentes-2017spa
dc.relation.referencesMEN (2008). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dc.relation.referencesPrensky (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. Recuperado de https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdfspa
dc.relation.referencesStake (2005). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-JoseLuis_SanFabian.htmlspa
dc.relation.referencesUnesco (2014). Calidad educativa en el mundo. Recuperado de http://www.revista-critica.com/la- revista/actualidad-cultural/actualidad/527-la-formacion-docente-es-clave-para-la-calidad-educativaspa
dc.relation.referencesUnesco (2019) Competencias TIC docente. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-docentesspa
dc.relation.referencesUrdaneta y Guanipa (s.f.) Perfil de competencias del docente tutor en línea para la educación a distancia http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art6.pdfspa
dc.relation.referencesZimmerman, B. & Schunk, D. (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives (2a ed.). Nueva York: Springer-Verlag. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372015000100006spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembLicenciatura en Informática Educativaspa
dc.subject.lembEnseñanza activaspa
dc.subject.lembTecnologías de la información y de la comunicaciónspa
dc.subject.lembTecnologías del aprendizaje y el conocimientospa
dc.subject.proposaldocentespa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalAmbientes Virtuales de Aprendizajespa
dc.subject.proposalAVAspa
dc.subject.proposalestrategia didácticaspa
dc.subject.proposalCompetencias TICspa
dc.titleEstrategia didáctica para el mejoramiento del desempeño docente en los ambientes virtuales de aprendizajespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020ragaana.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS AUTOR_ANA_RAGA.pdf
Tamaño:
17.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta a CRAI facultad.pdf
Tamaño:
52.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: