Informe de práctica empresarial - Gobernación del Meta, Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Oficina técnica de cooperación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-01-15

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La Oficina Técnica de Cooperación fue creada en diciembre de 2012 con el fin de hacer seguimiento a los proyectos de cooperación internacional que se ejecutan en el Departamento del Meta, actualmente hay 33 agencias de cooperación internacional presentes en el territorio con 67 programas y 144 líneas estratégicas las cuales están divididas en las 4 líneas temáticas de la Gobernación del Meta que son: 1. Construcción de Paz y Reconciliación, 2. Gobernabilidad y Equidad Social, 3. Desarrollo Rural e Inclusión Económica y 4. Desarrollo Rural Sostenible y Medio Ambiente. A partir de esto la Oficina Técnica de Cooperación creo un programa llamado Sistema de Cooperación Internacional del Meta (SISCOOPMETA) con el fin de articular, maximizar y potencializar los recursos de la cooperación, eliminando la duplicidad de acciones y mejorando las relaciones entre los actores regionales, locales y comunidad cooperante. La Oficina Técnica de Cooperación hace parte del Departamento Administrativo de Planeación Departamental el cual se encarga de los procesos de planeación y desarrollo mediante funciones tales como: administrar proyectos de inversión Departamental y asistencia técnica a los municipios del Departamento del Meta, para ello en el siguiente informe se socializaran cada una de las actividades y acciones desarrolladas durante las prácticas profesionales para cumplir con las metas propuestas del año 2017.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Forero, A. (2017). Informe de práctica empresarial - Gobernación del Meta, Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Oficina técnica de cooperación. Informe de práctica. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia