Plan Estratégico Turístico para el Municipio de Cimitarra Santander 2024- 2028

dc.contributor.advisorDuarte Garzon, Omar Eutimio
dc.contributor.authorCordoba Gamboa, Roselbi
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000467090spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0567-4149spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-21T19:33:00Z
dc.date.available2024-05-21T19:33:00Z
dc.date.issued2024-05-09
dc.descriptionLa presente investigación se centra en el desarrollo del Plan Estratégico Turístico para el municipio de Cimitarra, Santander, para el período 2024-2028, que, a pesar de su riqueza natural, cultural e histórica, no ha logrado explotar su potencial turístico de manera óptima. La falta de una estrategia clara y definida para el desarrollo del turismo en la región ha limitado la creación de una oferta turística atractiva y competitiva lo que ha restringido el crecimiento económico y la generación de empleo en la zona. El turismo es una industria en crecimiento que genera importantes ingresos económicos y empleo a nivel internacional, sin embargo, la falta de inversión en infraestructura y servicios turísticos en Cimitarra ha generado una baja calidad en la oferta turística, desalentando a los visitantes y empresarios locales del turismo a desarrollar la actividad. Por lo tanto, esta investigación busca abordar estos problemas y elaborar un plan estratégico para el turismo en Cimitarra que permita aprovechar al máximo los recursos naturales y culturales de la región, mejorar la oferta turística y promocionar los atractivos del municipio a nivel nacional e internacional. De esta manera, se puede impulsar el desarrollo económico y social de la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para lograr estos objetivos, es necesario realizar un inventario turístico del municipio, identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para el desarrollo del turismo, y proponer las estrategias para el desarrollo turístico 2024-2028. La importancia de esta investigación radica en su potencial para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de Cimitarra a través del turismo. Desde el punto de vista económico, el turismo es un motor de crecimiento, impulsando la inversión y la generación de empleo, incrementando los ingresos por medio del gasto de los turistas. Socialmente, promueve la inclusión, el enriquecimiento cultural y mejora las condiciones de vida en las comunidades, ambientalmente, evalúa cómo el turismo puede ser gestionado de forma sostenible, reduciendo su impacto en el medio ambiente y contribuyendo a la preservación de recursos naturales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCordoba Gamboa, R. (2023). Plan Estratégico Turístico para el Municipio de Cimitarra Santander 2024- 2028. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55155
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesAlvarez, J., Salazar, J., Castillo, F., & Huaita, D. (2023). Resiliencia organizacional (ereso) en una muestra de profesores peruanos: validación de escala. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 93-112. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.7spa
dc.relation.referencesBurgos Acosta, M., & Mertens Fallenius, A. (2015). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(75), 131-153. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-75.tdccspa
dc.relation.referencesBurgos, A. and Mertens, F. (2015). Os desafios do turismo no contexto da sustentabilidade: as contribuições do turismo de base comunitária. PASOS. Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 13(1), 57-71. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.004spa
dc.relation.referencesCárdenas Peña, N. Y., & Torres Chaparro, C. Y. (2017). Caracterización del sector turístico del municipio de Tibasosa en el marco del acuerdo interinstitucional UPTC-municipio de Tibasosa. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Sogamoso, Programa de Administración de Empresas. Recuperado de: https://core.ac.uk/reader/217558610spa
dc.relation.referencesCarvajalino Gentil, K. L., & Vega Díaz, C. A. (2016). Capacidad operativa de los sitios recreacionales de Ocaña, Ábrego, El Carmen y La Playa de Belén. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesCastellanos, L. A. M. and Camacho, P. E. U. (2022). Evaluación de la sostenibilidad percibida en la ciudad tunja (colombia) como destino turístico. Revista De Ingeniería Industrial Actualidad Y Nuevas Tendencias, 7(27), 7-22. https://doi.org/10.54139/riiant.v7i27.159spa
dc.relation.referencesCastrejón, U. S. P., Muñoz, A. P., & González, O. M. (2022). Propuesta de estudio del desarrollo local en destinos turísticos. Ara: Revista De Investigación en Turismo, 11(1), 79-99. https://doi.org/10.1344/ara.v11i1.33842spa
dc.relation.referencesCruz, F. G. S., López‐Guzmán, T., Gallo, L. S. P., & Gutiérrez, P. R. (2019). Tourist loyalty and intangible cultural heritage: the case of popayán, colombia. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development, 10(2), 172-188. https://doi.org/10.1108/jchmsd-06-2019-0062spa
dc.relation.referencesDíaz, C. A. H., Gomero, S. O., Chacón, P. O., & Franco, J. F. (2017). Metodología de la investigación jurídica. https://doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1spa
dc.relation.referencesDuarte, N. F. D., Sierra, M. Á. Q., & Agredo, V. E. A. (2021). Plan de marketing para el posicionamiento de charta (santander) como destino turístico sostenible. Revista Nova, 6, 49-65. https://doi.org/10.23850/25004476.3683spa
dc.relation.referencesGarcés, A., & Jhoanna, C. (2020). Diagnóstico estratégico del sector turismo en Barrancabermeja Santanderspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill España. ISBN: 978-1-4562-2396-0spa
dc.relation.referencesLahura, E. and Sabrera, R. (2022). The effect of infrastructure investment on tourism demand: a synthetic control approach for the case of kuelap, peru. Empirical Economics, 65(1), 443-478. https://doi.org/10.1007/s00181-022-02334-1 Leandro, A. (2017). Modelos de planeación estratégica en las empresas familiaresspa
dc.relation.referencesLeandro, A. (2017). Modelos de planeación estratégica en las empresas familiares (models of strategic planning in the family business). Tec Empresarial, 11(1), 23. https://doi.org/10.18845/te.v11i1.3093spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2014). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista De Investigación en Psicología, 9(1), 123. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/wp-content/uploads/2014/09/METODOLOGIA-PARA-LA-ELABORACION-DEL-INVENTARIO-DE-ATRACTIVOS-TURISTICOS.pdfspa
dc.relation.referencesINVENTARIO-DE-ATRACTIVOS-TURISTICOS.pdf Meza-Ariza, L. and Restrepo, J. (2015). Análisis de la relación entre la cultura organizacional y la planeación estratégica en el sector de la construcción en bucaramanga y su área metropolitana. I+d Revista De Investigaciones, 6(2), 100-110. https://doi.org/10.33304/revinv.v06n2-2015007spa
dc.relation.referencesRoap (2023) Cimitarra: Descubre El encanto colonial de este municipio santandereano, Departamentos de Colombia. Available at: https://www.departamentoscolombianos.com/cimitarra/ (Accessed: 11 December 2023).spa
dc.relation.referencesSabogal Yarce, W. F., & Gomez Martinez, L. G. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023: Cimitarra con Progreso Social. Alcaldía de Cimitarra – Santanderspa
dc.relation.referencesSalazar, H., & Arturo, C.C. (2012). Diagnóstico de los índices productivos y reproductivos de una empresa ganadera localizada en Cimitarra, Santanderspa
dc.relation.referencesSerrano Amado, A. (2019). La sustentabilidad factor determinante para el turismo en Colombia. Revista Espacios, 40(13). https://www.revistaespacios.com/a19v40n13/19401312.htmlspa
dc.relation.referencesVilela, Z., Huatangari, L. Q., Alva, R., & Guevara, U. G. (2019). Inventario turístico como base para la evaluación de los recursos turísticos del distrito de chirinos, provincia de san ignacio, cajamarca – 2017. Revista Científica Pakamuros, 7(2), 41-52. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v7i2.92spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembAdministradora Ambiental y De Los Recursos Naturalesspa
dc.subject.lembRiqueza Naturalspa
dc.subject.lembCrecimiento Económicospa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalEstratégicospa
dc.subject.proposalPlanspa
dc.subject.proposalCimitarraspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalPatrimoniospa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalInventariospa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalComercio Normasspa
dc.subject.proposalDesarollospa
dc.subject.proposalSosteniblespa
dc.titlePlan Estratégico Turístico para el Municipio de Cimitarra Santander 2024- 2028spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diagnóstico del inventario Turístico De cimitarra correccion para Jurados.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
investigación del inventario turístico del munucipio de Cimitarra
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion__Roselbi cordoba _2024.pdf
Tamaño:
935.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Roselbi Cordoba ok.pdf
Tamaño:
843.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: