La Gobernanza Territorial y el Derecho a la Educación en el Municipio de el Carmen en el Catatumbo

dc.contributor.advisorCalderón Sánchez, Dulfary
dc.contributor.authorMolina Acosta, Lucy Mariza
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000060139spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YPQKS48AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6783-155Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-07-12T17:03:36Z
dc.date.available2024-07-12T17:03:36Z
dc.date.issued2024-01-21
dc.descriptionEl presente artículo, analiza la toma de decisiones en el sector educativo por parte de los gobiernos municipal, departamental y nacional en el municipio de EL Carmen, ubicado en la región de Catatumbo del departamento de Norte de Santander, durante el periodo comprendido entre el 2019 y el 2021. Lo anterior, para determinar si existe la articulación con las comunidades de forma activa en la toma de decisiones con relación a la definición de la oferta educativa para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entendiendo que se requieren definiciones asertivas de los lugares donde existe la necesidad de la apertura de los grados de la educación básica primaria, secundaria y media, en consideración a las distancias existentes desde los cascos urbanos a las zonas rurales dispersas, en donde actualmente solo el 26% de los establecimientos educativos ofrecen los niveles de básica secundaria y media. Este análisis cuenta con un enfoque cualitativo y una metodología descriptiva, cuya recolección de información se realiza a través de entrevistas a los actores del sector educativo, entre ellos, los representantes de procesos sociales, miembros de Juntas de Acción Comunal e integrantes de la comunidad educativa en general, con un énfasis particular en la participación en la toma de decisiones del sector educativo, en clave a la garantía del derecho. Lo anterior genera resultados importantes, donde se identifica la no participación de las comunidades en la toma de decisiones, sobre las políticas públicas educativas a nivel municipal que les afecta, contrariando la legitimidad de las decisiones que marcan la gobernabilidad. La gobernanza en el sector educativo no hace parte de los procesos y procedimientos a través de los cuales se define la oferta educativa con acceso y permanencia en el municipio de El Carmen en la región del Catatumbo. Sin embargo, cobra una gran relevancia porque en la ruralidad dispersa, con dificultades de acceso por la no existencia de vías; no se cuenta con mapeos reales que permitan tomar decisiones asertivas con relación a la pertinencia de la organización de los establecimientos de acuerdo con la movilidad población que permita el tránsito en básica secundaria y media. Por tal razón, la gobernanza cobra toda la importancia en la toma de decisiones de política pública educativa dará la ruralidad del municipio, el cual cuenta con cifras de deserción altas, con el propósito que el conocimiento de las comunidades sobre el territorio sean la ruta para definir una oferta educativa con calidad y pertinencia.spa
dc.description.abstractThis article analyzes the decision-making in the educational sector by the municipal, departmental and national governments in the municipality of EL Carmen, located in the Catatumbo region of the department of Norte de Santander, during the period between 2019 and 2021. The above, to determine if there is active articulation with the communities in decision-making in relation to the definition of the educational offer for boys, girls, adolescents and young people, understanding that assertive definitions of places where there is a need to open the grades of primary, secondary and secondary basic education, taking into consideration the existing distances from urban centers to dispersed rural areas, where currently only 26% of educational establishments offer the secondary and middle school levels. This analysis has a qualitative approach and a descriptive methodology, whose information collection is carried out through interviews with actors in the educational sector, including representatives of social processes, members of Community Action Boards and members of the educational community. in general, with a particular emphasis on participation in decision-making in the educational sector, in key to guaranteeing the right. The above generates important results, where the non-participation of communities in decision-making on public educational policies at the municipal, departmental and national level that affects them is identified, contrary to the legitimacy of the decisions that mark governability.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMolina Acosta, L. M. (2023). La Gobernanza Territorial y el Derecho a la Educación en el Municipio de el Carmen en el Catatumbo. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56219
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de el Carmen, N. d. (s.f.). /Galeria-de-Mapas.aspx. Alcaldía Municipal de el Carmen, Norte de Santander, Galería de Mapas. Obtenido de https://www.elcarmen-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginasspa
dc.relation.referencesCarmen, C. M. (25 de 05 de 2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 “EL MUNICIPIO QUE TODOS NOS MERECEMOS”. Plan de Desarrollo 2020-2023 “EL MUNICIPIO QUE TODOS NOS MERECEMOS”. El Carmen.spa
dc.relation.referencesGarza, J. M. (25 de 05 de 2010). GLOBALIZACIÓN, GOBERNANZA Y ESTADO. GLOBALIZACIÓN, GOBERNANZA Y ESTADO. México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2873/20.pdfspa
dc.relation.referencesGestioPolis.com, E. (14 de 03 de 2001). https://www.gestiopolis.com. Obtenido de https://www.gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/mary-parker-follet-sus-aportes-a-la-administracion/spa
dc.relation.referencesGonzalaez, F. V. (2003). https://es.slideshare.net. Bogotá: LitoCarmargo Ltda. Obtenido de https://es.slideshare.net.spa
dc.relation.referencesJULIÁN MORA ALISEDA, J. G. (2020). Espacios y sociedades en transformación. Navarra: JULIÁN MORA ALISEDA, JACINTO GARRIDO VELARDE.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, A. C. (2005). LA GOBERNANZA HOY . Madrid: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.spa
dc.relation.referencesMartínez, C. L. (27-29 de SEPTIEMBRE de 2017). LA PROPUESTA ÉTICA EN LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE MARY PARKER, , CHESTER BARNARD Y HERBERT SIMÓN. LA PROPUESTA ÉTICA EN LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE MARY PARKER, , CHESTER BARNARD.spa
dc.relation.referencesNACIONAL, M. D. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1075 de 2015. Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (31 de Diciembre de 2022). Cobertura en Cifras. Cobertura en Cifras. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRepública, S. d. (8 de 2 de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley 115. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesRepública, S. d. (21 de Diciembre de 2001). Ley 715. Ley 715 de 2001. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRepública, S. d. (15 de 12 de 2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Ley 715 de 2001. BOGOTA, BOGOTA, COLOMBIA: Senado. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesVillanueva, L. F. (2020). Democracia, gobernabilidad y gobernanza. Obtenido de https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2021/02/CM25_baja.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.keywordgovernabilityspa
dc.subject.keywordterritoryspa
dc.subject.keywordpoliticsspa
dc.subject.keywordruralityspa
dc.subject.keywordeducationspa
dc.subject.keywordfundamental rightspa
dc.subject.keywordparticipationspa
dc.subject.keyworddecisionsspa
dc.subject.lembGobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.subject.lembSector Educativospa
dc.subject.lembColombia-Norte de Santander (EL Carmen)spa
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.subject.proposalgobernabilidadspa
dc.subject.proposalterritoriospa
dc.subject.proposalpolíticaspa
dc.subject.proposalruralidadspa
dc.subject.proposaleducaciónspa
dc.subject.proposalderecho fundamentalspa
dc.subject.proposalparticipaciónspa
dc.subject.proposaldecisionesspa
dc.titleLa Gobernanza Territorial y el Derecho a la Educación en el Municipio de el Carmen en el Catatumbospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024lucymolina
Tamaño:
364.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
42.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosautor
Tamaño:
923.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: