El proyecto de aula como estrategia pedagógica para incentivar y promover en los niños el cuidado hacia los animales

dc.contributor.advisorGamma Bermúdez, Antonio Leónspa
dc.contributor.authorCarrascal Julio, Marly Consuelospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000716910spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-02T16:01:01Zspa
dc.date.available2019-09-02T16:01:01Zspa
dc.date.issued2019-08-28spa
dc.descriptionEste trabajo de investigación tiene como objetivo general, promover e incentivar en los niños del grado Transición de la Escuela Normal Superior del municipio de Rio de Oro-Cesar; el cuidado hacia los animales, a través de diversas actividades implementadas en todo el proceso, que contribuyeron al niño a construir sus conocimientos, que nacen de la experiencia directa que tuvieron con el entorno. Surge la necesidad de implementar un proyecto de aula titulado "El mundo mágico de los animales"; con el fin de sensibilizar, proteger, promover e incentivar los cuidados hacia las diferentes especies existentes en la fauna local. Su diseño se plantea desde un enfoque cualitativo, llevando a cabo la planeación de las actividades, teniendo en cuenta las fases del proyecto de aula planteadas por el autor Hugo Cerda Gutierrez. Finalmente se realiza un análisis crítico de la experiencia obtenida, se plantean unas conclusiones y recomendaciones.spa
dc.description.abstractThis research work has as a general objective, to promote and encourage children in the Transition degree of the Superior Normal School of the municipality of Rio de Oro-Cesar; caring for animals, through various activities implemented throughout the process, that contributed to the child to build their knowledge, born from the direct experience they had with the environment. The need arises to implement a classroom project entitled "The magical world of animals"; in order to sensitize, protect, promote and encourage care for the different species in the local fauna. Its design is based on a qualitative approach, carrying out the planning of activities, taking into account the phases of the classroom project proposed by the author Hugo Cerda Gutierrez. Finally, a critical analysis of the experience obtained is made, conclusions and recommendations are presented.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMarly Consuelo Carrascal Julio (2019). El proyecto de aula como estrategia pedagógica para incentivar y promover en los niños el cuidado hacía los animales. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18476
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesBarraza, L (1998). Conservación y medio ambientepara niños menores de cinco años. Especies (7), 3:19-23spa
dc.relation.referencesBallouard, J.-M., Provost, G., Barré, D. y Bonnet, X. (2012). Influence of a field trip on the attitude of schoolchildren toward unpopular organisms: An experience with snakes. Journal of Herpetology, 46(3), 423-428. doi: https://doi.org/10.1670/11-118spa
dc.relation.referencesBraund, M. (1998). Trends in children’s concepts of vertebrate and invertebrate. Journal of Biological Education, 32(2), 112-118. doi: https://doi.org/10.1080/00219266.1998.9655606spa
dc.relation.referencesBenalcázar, D., & Villalta, D. d. (2018, Octubre 01). Biblioteca Repositorio digital. Retrieved from Biblioteca repositorio digital: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28748spa
dc.relation.referencesCerda Gutiérrez, H. (2001). El proyecto de aula. Bogota: Cooperativa editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M., & Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Laurus Revista de educación, 5-20.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M., & Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus Revista de educación, 6.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. I. (2010). Cómo aprender a enseñar y Cómo enseñar aprender (Psicología educativa y del aprendizaje). Bogota: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesGiraldo, Y., & Jeimy, C. (2015). Diseño de una estrategía lúdico pedagógica infantil para el cuidado de las mascotas. Retrieved from repository.lasallista.edu.co: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1613/1/Diseno_estrategia_ludica_pedagogica_infantil_cuidado_mascota.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Barbosa, R. (2018). Los conocimientos faunísticos en el estudiantado de escuelas rurales: Una guía para su reconocimiento en la clase de ciencias naturales. Educare, 22(2), 01-19.spa
dc.relation.referencesM. Gonzales, D. d. (2017, dic 15). RIUT Repositorio institucional universidad de Tolima. Retrieved from Biblioteca Parga Cortés: http://repository.ut.edu.co/handle/001/2265spa
dc.relation.referencesMazas Gil, B., & Fernández Manzanal, R. (2016, abril). El concepto de bienestar animal en el currículo de Secundaria Obligatoria y en los libros de texto de ciencias . Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 301-314.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia. : UNESCO.spa
dc.relation.referencesPáramo, P., & Galvis, C. J. (2010). Conceptualizaciones acerca de los animales en niños de la sociedad mayoritaria y de la comunidad indígena Uitoto en Colombia. Revista Folios(32), 111-124.spa
dc.relation.referencesPáramo, P., & Galviz, C. J. (2010). Conceptualizaciones acerca de los animales en niños de la sociedad mayoritaria y de la comunidad indígena Uitoto en Colombia. Folios, 14.spa
dc.relation.referencesPeralta, G. R. (2017, ene/jun). Scielo Perú . Retrieved from Scielo Perú, Liberabit: https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10spa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación. Archidona (Málaga): Aljibe.spa
dc.relation.referencesTorres-Merchan, N. Y., Salcedo-Plazas, L. A., Becerra-Niño, A., & Valderrama, W. (2018). Fuentes de conocimiento en la identificación y preferencias de fauna en niñez de contextos rurales y urbanos . Educare, 22(3), 68-84.spa
dc.relation.referencesTripero, A. (2011, Enero 5). Vygotsky y su teoría constructivista del juego. Retrieved from E-Innova BUCM: http://webs.ucm.es/BUCM/revcul/e-learning-innova/5/art382.phpspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional. CIDE. (2018). Fuentes de conocimiento en la identificación y preferencias de fauna en niñez de contextos rurales y urbanos. Revista electrónica Educare, 68-84.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembEnseñanzaspa
dc.subject.proposalProyecto de aulaspa
dc.subject.proposalEstrategia pedagógicaspa
dc.subject.proposalCuidado hacia los animalesspa
dc.subject.proposalProtecciónspa
dc.titleEl proyecto de aula como estrategia pedagógica para incentivar y promover en los niños el cuidado hacia los animalesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019marlycarrascal.pdf
Tamaño:
4.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de autorización facultad.pdf
Tamaño:
157.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derecho de autor.pdf
Tamaño:
714.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: