Acciones de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Constructora S.V.L. Vías y Estructuras SAS Neiva, Huila

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04-02

Autores

Alvarado Deachardi, Martha Liliana
Camacho Echeverry, Leidy Lorena

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La seguridad y salud en el trabajo exigen una formación integral de todo el personal, desde empleados directos hasta contratistas, para garantizar el cumplimiento de la normatividad a su vez ambientes laborales seguros y saludables. Esta formación debe abordar temas como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y los controles necesarios para mitigarlos; Es por ello por lo que de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019, es necesario implementar diversas actividades y programas para mejorar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Estas incluyen: capacitación en temas de salud ocupacional, formación de brigadas, evaluaciones médicas periódicas, inspecciones, y el fortalecimiento de los comités de convivencia y COPASST, entre otras actividades tendientes a garantizar las actividades de los colaborades enfocada en una cultura de seguridad y salud laboral. A través de la autoevaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo reveló la necesidad de mejorar los planes de capacitación, inducción y reinducción, conformar las brigadas de emergencias y evaluar las condiciones de salud de los trabajadores. Para abordar estas deficiencias, se implementó un plan de acción basado en el ciclo PHVA, permitiendo no solo cumplir con los requisitos normativos, sino también tomar acciones entre ellas documentando e implementando los estándares que presentaron incumplimiento en pro de la prevención de riesgos y la mejora del bienestar de los trabajadores

Abstract

Safety and health at work require comprehensive training of all personnel, from direct employees to contractors, to guarantee compliance with regulations and safe and healthy work environments. This training should address topics such as hazard identification, risk assessment and the controls necessary to mitigate them; This is why, according to Resolution 0312 of 2019, it is necessary to implement various activities and programs to improve occupational health and safety management. These include: training on occupational health issues, formation of brigades, periodic medical evaluations, inspections, and the strengthening of coexistence and COPASST committees, among other activities aimed at guaranteeing the activities of collaborators focused on a culture of safety and health. labor. Through the self-assessment of the Occupational Health and Safety Management System, it revealed the need to improve training, induction and re-induction plans, form emergency brigades and evaluate the health conditions of workers. To address these deficiencies, an action plan was implemented based on the PHVA cycle, allowing not only to comply with regulatory requirements, but also to take actions including documenting and implementing the standards that were non-compliant in favor of risk prevention and improvement. of workers' well-being

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Camacho Echeverry, L. L., Alvarado Deachardi, M. L. (2025) Acciones de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Constructora S.V.L. Vías y Estructuras SAS Neiva, Huila [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia