Acciones de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Constructora S.V.L. Vías y Estructuras SAS Neiva, Huila

dc.contributor.advisorCorredor Suarez, Edna Maritza
dc.contributor.authorAlvarado Deachardi, Martha Liliana
dc.contributor.authorCamacho Echeverry, Leidy Lorena
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramanga
dc.date.accessioned2025-04-03T18:45:56Z
dc.date.available2025-04-03T18:45:56Z
dc.date.issued2025-04-02
dc.descriptionLa seguridad y salud en el trabajo exigen una formación integral de todo el personal, desde empleados directos hasta contratistas, para garantizar el cumplimiento de la normatividad a su vez ambientes laborales seguros y saludables. Esta formación debe abordar temas como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y los controles necesarios para mitigarlos; Es por ello por lo que de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019, es necesario implementar diversas actividades y programas para mejorar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Estas incluyen: capacitación en temas de salud ocupacional, formación de brigadas, evaluaciones médicas periódicas, inspecciones, y el fortalecimiento de los comités de convivencia y COPASST, entre otras actividades tendientes a garantizar las actividades de los colaborades enfocada en una cultura de seguridad y salud laboral. A través de la autoevaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo reveló la necesidad de mejorar los planes de capacitación, inducción y reinducción, conformar las brigadas de emergencias y evaluar las condiciones de salud de los trabajadores. Para abordar estas deficiencias, se implementó un plan de acción basado en el ciclo PHVA, permitiendo no solo cumplir con los requisitos normativos, sino también tomar acciones entre ellas documentando e implementando los estándares que presentaron incumplimiento en pro de la prevención de riesgos y la mejora del bienestar de los trabajadores
dc.description.abstractSafety and health at work require comprehensive training of all personnel, from direct employees to contractors, to guarantee compliance with regulations and safe and healthy work environments. This training should address topics such as hazard identification, risk assessment and the controls necessary to mitigate them; This is why, according to Resolution 0312 of 2019, it is necessary to implement various activities and programs to improve occupational health and safety management. These include: training on occupational health issues, formation of brigades, periodic medical evaluations, inspections, and the strengthening of coexistence and COPASST committees, among other activities aimed at guaranteeing the activities of collaborators focused on a culture of safety and health. labor. Through the self-assessment of the Occupational Health and Safety Management System, it revealed the need to improve training, induction and re-induction plans, form emergency brigades and evaluate the health conditions of workers. To address these deficiencies, an action plan was implemented based on the PHVA cycle, allowing not only to comply with regulatory requirements, but also to take actions including documenting and implementing the standards that were non-compliant in favor of risk prevention and improvement. of workers' well-being
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCamacho Echeverry, L. L., Alvarado Deachardi, M. L. (2025) Acciones de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Constructora S.V.L. Vías y Estructuras SAS Neiva, Huila [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66907
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (2019). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/
dc.relation.referencesEmpresa Social del Estado del Departamento del Meta E.S.E. Solución Salud (2022). FR-RH-57 ENCUESTA PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO y CONDICIONES DE SALUD V3.xlsx. recuperado el 25 de octubre de 2024. https://new.esemeta.gov.co/download/fr-rh-57-encuesta-perfil-sociodemografico-y-condiciones-de-salud-v3-xlsx/
dc.relation.referencesBernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2ª ed.). Pearson.
dc.relation.referencesEmpresa Social del Estado del Departamento del Meta E.S.E. Solución Salud (2022). FR-RH-57 ENCUESTA PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO y CONDICIONES DE SALUD V3.xlsx. recuperado el 25 de octubre de 2024. https://new.esemeta.gov.co/download/fr-rh-57- encuesta-perfil-sociodemografico-y-condiciones-de-salud-v3-xlsx/
dc.relation.referencesEscuela Europea por Excelencia (2018). Decreto 1072: auditoría y revisión del SG-SST por parte de la Alta Dirección. Recuperado el 10 de octubre de 2024. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/07/decreto-1072-auditoria-y-revisiondel-sg-sst-por-parte-de-la-alta-direccion/
dc.relation.referencesESGinnova Group (2016). ¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?. Recuperado el 10 de octubre de 2024. https://www.isotools.us/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajosg-sst/
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado el 8 de enero de 2025. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2018). Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (SGSST). Guia técnica de implementación del SG SST para Mipymes. Recuperado el 10 de octubre de 2024. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacio n+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178.
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019 "Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de. Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. recuperado el 10 de octubre de 2024. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dc.relation.referencesPositiva Compañía de seguros (2021). Comunidad Nacional del Conocimiento en Normatividad y Actualizaciones legales en Riesgos laborales - Revisión por la alta dirección al SG-SST. Recuperado el 10 de octubre de 2024. https://posipedia.com.co/wpcontent/uploads/2021/10/5.-OCTUBRE-ABORDAJE-LEGAL-REVISION-POR-LAALTA-DIRECCION-AL-SG-SST.pdf
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordregulations
dc.subject.keywordOccupational health
dc.subject.keywordStrategies
dc.subject.keywordPrevention
dc.subject.keywordaction plan
dc.subject.keywordSafety
dc.subject.lembMedicina laboral
dc.subject.lembEmpresas de la construcción e ingeniería
dc.subject.lembEmpleador y empleados
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajo
dc.subject.proposalnormatividad
dc.subject.proposalSalud ocupacional
dc.subject.proposalEstrategias
dc.subject.proposalPrevención
dc.subject.proposalplan de acción
dc.subject.proposalSeguridad
dc.titleAcciones de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Constructora S.V.L. Vías y Estructuras SAS Neiva, Huila
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025ALVARADOMARTHA,CAMACHOLORENA.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025ALVARADOMARTHA,CAMACHOLORENA1.pdf
Tamaño:
85.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025ALVARADOMARTHA,CAMACHOLORENA2.pdf
Tamaño:
145.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: