Derecho fundamental a la salud de la población con necesidad de protección internacional proveniente de Venezuela y radicados en la ciudad de Tunja.
Cargando...
Fecha
2022-05-02
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El derecho a la salud se concreta como un equilibrio de estabilidad a nivel físico, social y mental (OMS, 1946, p1), el cual no se restringe a la inexistencia de malestares o enfermedades, sino que, por el contrario, este comprende una multiplicidad de aspectos propios del bienestar de cada persona que se traduce en un balance emocional, mental y, la manera en cómo el individuo se relaciona a nivel social. Partiendo de este presupuesto y la fundamentalidad de este derecho, es claro que su garantía no puede verse limitada por motivos de nacionalidad en relación a la población refugiada y migrante, tal como ha sido reconocido a nivel internacional, pues los derechos al ser humanos no se originan por el hecho de haber nacido en algún territorio determinado, sino que se soportan en la condición de seres humanos (CADH, 1969), en consecuencia; esta investigación encuentra como población estudio a aquellos que se localizan en nuestro país, específicamente en la ciudad de Tunja, en condición de refugiados y estudia el alcance de este derecho a la luz del Estado social de derecho, en relación a la población con necesidad de protección internacional.El derecho a la salud se concreta como un equilibrio de estabilidad a nivel físico, social y mental (OMS, 1946, p1), el cual no se restringe a la inexistencia de malestares o enfermedades, sino que, por el contrario, este comprende una multiplicidad de aspectos propios del bienestar de cada persona que se traduce en un balance emocional, mental y, la manera en cómo el individuo se relaciona a nivel social. Partiendo de este presupuesto y la fundamentalidad de este derecho, es claro que su garantía no puede verse limitada por motivos de nacionalidad en relación a la
población refugiada y migrante, tal como ha sido reconocido a nivel internacional, pues los derechos al ser humanos no se originan por el hecho de haber nacido en algún territorio determinado, sino que se soportan en la condición de seres humanos (CADH, 1969), en consecuencia; esta investigación encuentra como población estudio a aquellos que se localizan
en nuestro país, específicamente en la ciudad de Tunja, en condición de refugiados y estudia el alcance de este derecho a la luz del Estado social de derecho, en relación a la población con necesidad de protección internacional.
Abstract
The right to health is concretized as a balance of stability at the physical, social and mental level (WHO, 1946, p1), which is not restricted to the absence of illness or disease, but rather, on the contrary, it includes a multiplicity of aspects of the well-being of each person that translates into an emotional, mental balance and the way in which the individual relates at a social level. Based
on this assumption and the fundamental nature of this right, it is clear that its guarantee cannot be
limited for reasons of nationality in relation to the refugee and migrant population, as has been recognized at the international level, since the rights of human beings are not they originate from the fact of having been born in a certain territory, but are supported in the condition of human beings (CADH, 1969), consequently; This research finds as study population those who are
located in our country, specifically in the city of Tunja, as refugees and studies the scope of this right in light of the social rule of law, in relation to the population in need of international protection.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández, Carrillo. (2022). Derecho fundamental a la salud de la población con necesidad de protección internacional proveniente de Venezuela y radicados en la ciudad de Tunja [ Tesis para optar al título de abogado, Universidad Santo Tomás ]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia