Derecho fundamental a la salud de la población con necesidad de protección internacional proveniente de Venezuela y radicados en la ciudad de Tunja.

dc.contributor.advisorMontaña Ruiz, Mady Juliana
dc.contributor.authorHernández Hernández, Brayan Alexander
dc.contributor.authorCarrillo Barrera, Melissa Stephany
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-05-04T22:32:17Z
dc.date.available2022-05-04T22:32:17Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.descriptionEl derecho a la salud se concreta como un equilibrio de estabilidad a nivel físico, social y mental (OMS, 1946, p1), el cual no se restringe a la inexistencia de malestares o enfermedades, sino que, por el contrario, este comprende una multiplicidad de aspectos propios del bienestar de cada persona que se traduce en un balance emocional, mental y, la manera en cómo el individuo se relaciona a nivel social. Partiendo de este presupuesto y la fundamentalidad de este derecho, es claro que su garantía no puede verse limitada por motivos de nacionalidad en relación a la población refugiada y migrante, tal como ha sido reconocido a nivel internacional, pues los derechos al ser humanos no se originan por el hecho de haber nacido en algún territorio determinado, sino que se soportan en la condición de seres humanos (CADH, 1969), en consecuencia; esta investigación encuentra como población estudio a aquellos que se localizan en nuestro país, específicamente en la ciudad de Tunja, en condición de refugiados y estudia el alcance de este derecho a la luz del Estado social de derecho, en relación a la población con necesidad de protección internacional.El derecho a la salud se concreta como un equilibrio de estabilidad a nivel físico, social y mental (OMS, 1946, p1), el cual no se restringe a la inexistencia de malestares o enfermedades, sino que, por el contrario, este comprende una multiplicidad de aspectos propios del bienestar de cada persona que se traduce en un balance emocional, mental y, la manera en cómo el individuo se relaciona a nivel social. Partiendo de este presupuesto y la fundamentalidad de este derecho, es claro que su garantía no puede verse limitada por motivos de nacionalidad en relación a la población refugiada y migrante, tal como ha sido reconocido a nivel internacional, pues los derechos al ser humanos no se originan por el hecho de haber nacido en algún territorio determinado, sino que se soportan en la condición de seres humanos (CADH, 1969), en consecuencia; esta investigación encuentra como población estudio a aquellos que se localizan en nuestro país, específicamente en la ciudad de Tunja, en condición de refugiados y estudia el alcance de este derecho a la luz del Estado social de derecho, en relación a la población con necesidad de protección internacional.spa
dc.description.abstractThe right to health is concretized as a balance of stability at the physical, social and mental level (WHO, 1946, p1), which is not restricted to the absence of illness or disease, but rather, on the contrary, it includes a multiplicity of aspects of the well-being of each person that translates into an emotional, mental balance and the way in which the individual relates at a social level. Based on this assumption and the fundamental nature of this right, it is clear that its guarantee cannot be limited for reasons of nationality in relation to the refugee and migrant population, as has been recognized at the international level, since the rights of human beings are not they originate from the fact of having been born in a certain territory, but are supported in the condition of human beings (CADH, 1969), consequently; This research finds as study population those who are located in our country, specifically in the city of Tunja, as refugees and studies the scope of this right in light of the social rule of law, in relation to the population in need of international protection.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández, Carrillo. (2022). Derecho fundamental a la salud de la población con necesidad de protección internacional proveniente de Venezuela y radicados en la ciudad de Tunja [ Tesis para optar al título de abogado, Universidad Santo Tomás ]spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44427
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAfanador, E., y Ibarra, J. L. (2018). Percepción de atención en salud de migrantes venezolanos 2018. [Tesis de grado]. Universidad Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/4736spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (s.f.). Historia de los derechos y deberes humanos. https://n9.cl/slkyospa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2019). Venezuela: Nota de orientación sobre consideraciones de protección internacional para los venezolanos. https://www.refworld.org.es/docid/5ce2d44c4.htmlspa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM. https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de- venezuela-superspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (2019). Estado colombiano concede la nacionalidad a niños nacidos en Colombia, hijos de migrantes venezolanos, para proteger sus derecho. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/estado-colombiano-concede- nacionalidad-ninspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CDHI]; OEA. (2018). Migración forzada de personas venezolanas. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-2-18- es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2018). Resolución 2/18 migración forzada de personas venezolanas. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-2-18-es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2019). Compendio sobre la igualdad y no discriminación. Estándares Interamericanos. OEA.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006. Diario Oficial No. 46.446. [Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia]. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley Estatutaria 1751 de 16 de febrero de 2015. Diario Oficial No. 49.427. [Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud: 11/08/2000. E/C.12/2000/4, CESCR Observación General 14. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (1992). Sentencia T-432 del 25 de junio de 1992. Sala de Revisión de Tutelas. M. P.: Jaimen Sanín Greiffenstein y Ciro Angarita Barón. Bogotá, D. C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2003). Sentencia T-704 del 14 de agosto del 2003. Sala Novena de Revisión. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D. C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombbia. (2010). Sentencia T-326 del 6 de mayo del 2010. Sala Novena de Revisión. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2008). Sentencia T-760 del 31 de julio de 2008. Sala Segunda de Revisión. M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2015). Sentencia T-338 de 3 de junio de 2015. Sala Sexta de Revisión. M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia C-262 del 2016. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2017). Sentencia C-220 del 19 de abril de 2017. Sala Plena. M. P.: José Antonio Cepeda Amarís. Bogotá, D. C: Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2017). Sentencia T-705 de 23 de febrero de 2017. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2017). Sentencia T-547 de 4 de septiembre de 2017. M.P: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2018). Sentencia T-210 de 1 de junio de 2018. M.P: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia T – 298 de 28 de junio de 2019. M.P: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia T-178 de 6 de mayo de 2019. Sala Séptima de Revisión. M. P: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia T-025 de 9 de enero 2019. M.P: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia T-351 de 1 de agosto de 2019. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2019). Sentencia T-452 del 3 de octubre de 2019. M.P: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2020). Sentencia T 246 de 15 de julio de 2020. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEcheverri, L. F. (2019). El Derecho Fundamental a la Salud de la Población Migrante Proveniente de Venezuela en Colombia: Análisis de la Jurisprudencia Constitucional Colombiana. [Tesis de grado]. Universidad Eafit. http://hdl.handle.net/10784/15684spa
dc.relation.referencesEuronews. (2018). ‘El éxodo venezolano busca un refugio en Cúcuta’, 26 de marzo de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=wD53GajiXX0spa
dc.relation.referencesFernández, H. (2020 ). En Venezuela la pandemia agudiza la dificultad para acceder a medicamentos contra el sida. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica- latina/20201201-sida-vih-venezuela-medicamentos-muertesspa
dc.relation.referencesGonzález, L. D. (2018). El derecho a la salud de los migrantes venezolanos en Colombia. [Tesis de grado]. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1632spa
dc.relation.referencesIntervención de Dejusticia. (2018). Versión completa, 3 de mayo de 2018, Folio 455 del cuaderno 2, expediente principal.spa
dc.relation.referencesJuzgado Primero Civil Municipal de Tunja. (2021). 2021-00466 [Fallo de Tutela de Primera Instancia]. Juez María Roncancio.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2018). Una oportunidad de vivir: la travesía de los refugiados y migrantes venezolanos con VIH/SIDA.spa
dc.relation.referencesMedline Plus. (s.f.). Medicinas para el VIH y el sida. https://medlineplus.gov/spanish/hivaidsmedicines.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud de Colombia. (2020). ABECÉ. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/abece- migrantes-ssss.pdfspa
dc.relation.referencesMontaño, X. (2019). Migración venezolana: un asunto de salud pública. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/migracion-venezolana-un-asunto-de-salud- publica/spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OHCHR]. (2013). Migración Internacional, Salud y Derechos Humanos. Organización Internacional para las Migraciones - Organización Mundial de la Salud.spa
dc.relation.referencesPlataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2021). Refugiados venezolanos reconocidos. https://www.r4v.info/es/Refugiadosspa
dc.relation.referencesPlataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2021). Solicitudes pendientes de la condición de refugiados por país. https://www.r4v.info/es/solicitudesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1067 de 26 de mayo de 2015. Diario Oficial No. 49.523 . Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 760 de 6 de mayo de 2016. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 1016 de 14 de julio de 2020. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRiascos, Y. (2020). Principio de no devolución y su aplicación extraterritorial: pilar fundamental en el marco del derecho de los refugiados. Trans-Pasando Fronteras, (16), DOI: https://doi.org/10.18046/retf.i16.4167spa
dc.relation.referencesRomo, A. (2019). Mujeres embarazadas huyen de la falta de atención médica en Venezuela. https://www.acnur.org/noticias/historia/2019/7/5d374bcb4/mujeres-embarazadas-huyen- de-la-falta-de-atencion-medica-en-venezuela.htmlspa
dc.relation.referencesSousa, S. (2020). Corte Constitucional decide a favor de persona migrante en situación irregular diagnosticada con VIH. ttp://dejusticia.org/litigation/corte-constitucional- decide-a-favor-de-persona-migrante-en-situacion-irregular-diagnosticada-con-vih/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRight to healthspa
dc.subject.keywordRefugeespa
dc.subject.keywordMigrantspa
dc.subject.keywordRegularization Mechanismsspa
dc.subject.proposalDerecho a la saludspa
dc.subject.proposalRefugiadospa
dc.subject.proposalMigrantespa
dc.subject.proposalMecanismos de regularizaciónspa
dc.titleDerecho fundamental a la salud de la población con necesidad de protección internacional proveniente de Venezuela y radicados en la ciudad de Tunja.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022 brayanhernandez,melissastephany.pdf
Size:
929.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2022cartadederechosdeautor.pdf
Size:
151.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2022cartadefacultad.pdf
Size:
256.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections