Diseño de PVE (Programa de vigilancia epidemiológica) para el riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en la empresa Distrijmm S.A.S

dc.contributor.advisorOsorio Moreno, Diana Marcela
dc.contributor.authorMontoya Montoya, Carolina
dc.contributor.authorMontes Ávila, Carolina
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-10-31T19:36:20Z
dc.date.available2023-10-31T19:36:20Z
dc.date.issued2023-10-30
dc.descriptionEl presente proyecto surge de la necesidad de diseñar un programa de vigilancia epidemiológico de riesgo biomecánico en el área de producción de tapabocas de la empresa Distrijmm S.A.S, teniendo en cuenta que en esta específica, los trabajadores en cumplimiento de sus funciones desarrollan tareas que requieren movimientos repetitivos durante la jornada laboral lo cual conlleva a generar alteraciones a nivel musculoesquelético, para ello se observa inicialmente el estado de salud actual de cada uno de los trabajadores, se aplica la metodología GTC 45 para valorar el riesgo y por último se establecen los planes de acción y acciones correctivas para mitigar el riesgo y promover la salud de los trabajadores del área.spa
dc.description.abstractThis project arises from the need to design a biomechanical risk epidemiological surveillance program in the face mask production area of the company DistriJMM S.A.S, taking into account that in this specific area, workers in compliance with their duties develop tasks that require movements repetitive during the working day, which leads to generating alterations at the musculoskeletal level, for this, the current state of health of each one of the workers is initially observed, the GTC 45 methodology is applied to assess the risk and finally the plans of action and corrective actions to mitigate the risk and promote the health of workers in the area.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMontes, C. Montoya, C. (2023). Diseño de PVE (Programa de vigilancia epidemiológica) de riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en la empresa Distrijmm S.A.S. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52840
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesÁlvarez, T. Moreno, T. (2019). Valoración del riesgo biomecánico en plan de producción de industria de alimentos y propuesta de intervención ergonómica, en el según semestre de 2019. Trabajo de grado. Medellín Colombia. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesAngulo R. (2013). Mejoramiento de las condiciones biomecánicas de los Puestos de trabajo en el área de producción de la empresa “asa industries” universidad autónoma de occidente facultad de ingeniería departamento de operaciones y sistemas programa de ingeniería industrial Santiago de Cali. Tomado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5852/T03868.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBalthazardP, CurratD, DegacheF. (2015). Fundamentos de biomecánica. EMC-Kinesiterapia-Medicinafísica;36(4):1-8[ArtículoE–26-007-A-50]. Disponiblesenwww.emconsulte.com/esAlgoritmosIlustracionescomplementariasVideos/AnimacionesAspectoslegalesInformaciónalpacienteInformacionescomplementariasAuto-evaluaciónCasoclinico8EMC-Kinesiterapia-Medicinafísicaspa
dc.relation.referencesCantero, A. Ruiz, E. Gómez, N. (2021). Diseño de un Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Desórdenes Osteomusculares Derivados del Peligro Biomecánico para la Empresa SERVIPETROL BP SAS en la Oficina Central de Montería. Bogotá, Colombia. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 9 de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias. 16 de julio de 1979. D.O. No. 35308spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifican el Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. Diego-Mas, José Antonio. Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 17-02-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesDuran. L, Sausa, B. (2019) Ergonomía, concepto y aplicación. Ergonomics Concept and Application Lilian. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior de Cd. Sahagún. Publicación semestral No. 12(2019) 101-103. Tomado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/4303/6392spa
dc.relation.referencesErazo Vera, E. E. (2017-11-27). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24390spa
dc.relation.referencesGamboa, I. (2016). Programa de vigilancia epidemiológico DME – proyecto de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesIcontec, 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, GTC-45. 2012.spa
dc.relation.referencesIsotools (2015). Riesgo laboral: definición y conceptos básicos. Software ISO. https://www.isotools.us/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/spa
dc.relation.referencesLaboral, R. E. &. (2022). Cerca de 6.500 casos de enfermedades laborales en Colombia. Revista Empresarial & Laboral. https://revistaempresarial.com/salud/cerca-de-6-500-casos-de-enfermedades-laborales-en-colombia/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, 2006. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME) [Archivo PDF]. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2007.spa
dc.relation.referencesMinisterio de protección social. Resolución 2844 de 2007. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. 16 de agosto de 2007. D.O. No. 46728.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sg-SST. 13 de febrero de 2019.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Ministerio del Trabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social, Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 24 de mayo de 2007. D.O. No. 46.638spa
dc.relation.referencesMinisterio De Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 22 de mayo de 1979.spa
dc.relation.referencesMinistro de Gobierno, (1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 22 de junio de 1994.spa
dc.relation.referencesMontaño, F. D. (2017). Propuesta de un plan de prevención de riesgos ergonómicos en un centro de fotocopiado. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, 2014. Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la tabla de enfermedades. Agosto 5 de 2014. D.O. No. 49234.spa
dc.relation.referencesOrtuño, P. (2012). HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR. Hospital General de Albacete. Área de Fisioterapia. Facultad de Medicina de Murcia. Tomado de: https://www.um.es/innova/OCW/educacion_fisica_y_salud/efs2012/contenidos/Higiene_postural_en_el_escolar.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, 2014. Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de julio de 2014. D.O. No. 49229.spa
dc.relation.referencesSánchez-Rosero, C., Rosero-Mantilla, C., Galleguillos-Pozo, R., & Portero, E. (2017). Evaluación de los factores de Riesgos Musculoesqueléticos en Área de Montaje de Calzado. Revista Ciencia Unemi, 10(22),69-80. [fecha de Consulta 16 de febrero de 2023]. ISSN: Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582661263007spa
dc.relation.referencesTolosa-Guzmán I. Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Rev Cienc Salud. 2015;13(1): 25-38. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.02spa
dc.relation.referencesWilches, A. Gutiérrez, Y. (2020). Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo biomecánico en la empresa HSEQ ASESORÍAS SAS. Bogotá. Colombia. Universidad ECCI.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBiomechanicalspa
dc.subject.keywordrepetitivespa
dc.subject.keywordprogramspa
dc.subject.keywordepidemiologyspa
dc.subject.keywordpreventionspa
dc.subject.lembErgonomíaspa
dc.subject.lembEnfermedades laboralesspa
dc.subject.lembMedicina laboralspa
dc.subject.lembEmpleador y empleadosspa
dc.subject.lembSalud ocupacionalspa
dc.subject.proposalAusentismo laboralspa
dc.subject.proposalBiomecánicospa
dc.subject.proposalCheck List Ocraspa
dc.subject.proposalDesorden Musculoesqueléticospa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalGati-DMEspa
dc.subject.proposalGTC-45spa
dc.subject.proposalMovimiento Repetitivospa
dc.subject.proposalPosturas Forzadasspa
dc.titleDiseño de PVE (Programa de vigilancia epidemiológica) para el riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en la empresa Distrijmm S.A.Sspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023MontoyaCarolina,MontesCarolina.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MontoyaCarolina,MontesCarolina1.pdf
Tamaño:
170.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MontoyaCarolina,MontesCarolina2.pdf
Tamaño:
175.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: