Capítulo 1. La Filosofía Institucional: iniciación a la formación de la identidad y cultura institucional
dc.contributor.author | Moreno Lugo, Miguel | spa |
dc.contributor.author | Yate Rodríguez, Francisco Javier | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000864404 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001091913 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=J2XARVYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=HhjkWs8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1523-8965 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6277-2458 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T20:47:56Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T20:47:56Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | El presente capítulo pretende responder a las preguntas sobre el porqué y el para qué de la cátedra de Filosofía Institucional, pues desde que ingresa a la comunidad universitaria, el estudiante es ya un tomasino. Su carácter y profesionalidad se modelará por una filosofía, esto es, por una manera de afrontar los problemas y una manera singular de proponer soluciones, tal como se consigna en la misión de la Universidad, la cual nos pide que, desde el humanismo cristiano de Santo Tomás de Aquino, se forme de manera integral a personas en el campo de la educación superior para que respondan de manera crítica, creativa y ética a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de identificar problemas y proponer soluciones. La formación humanística y el ideal de formación integral en la Universidad Santo Tomás nos enfrentan a dos preguntas: ¿qué es educar?, y ¿qué educar? La Universidad Santo Tomás es una institución que desde el campo de la educación superior y mediante acciones de enseñanza y aprendizaje, investigación y proyección social responde a los fines y objetivos asignados por la ley. Sin embargo, esto mismo lo realizan las muchas instituciones de educación superior, pues esas funciones sustantivas no son propiedad de la Universidad, sino que están contenidas en la Ley 30. Entonces, ¿qué es lo particular? | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Moreno, M. & Yate, F. J. (2016). Capítulo 1. La Filosofía Institucional: iniciación a la formación de la identidad y cultura institucional. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 18-27 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00496 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23652 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16136 | spa |
dc.relation.references | Borrero Cabal, Alfonso. Idea de la universidad medieval: notas y funciones institucionales. La autonomía. Bogotá: ASCUN, 1985. | spa |
dc.relation.references | Buitrago Rojas. Fray Franklin, O. P. El Studium Generale: un lugar de encuentro entre la revelación y las ciencias del hombre. Optantes: Revista de los Frailes Estudiantes Dominicos de Colombia Vol. 12 N° 24 (2003): 40-48. | spa |
dc.relation.references | Gómez Bello, Eduardo Alberto, y Miguel Moreno Lugo. Filosofía y cultura institucional. Bogotá: Ediciones USTA, 2015. | spa |
dc.relation.references | Millán Puelles, Antonio. La formación de la personalidad humana. Madrid: Ediciones Rialp S.A., 1963. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, Martha. El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Andrés Bello, 2001. | spa |
dc.relation.references | Sedano González, Fray José de Jesús, O. P. Pedagogía de la respuesta. Horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2012 | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. Plan General de Desarrollo 2011-2015. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2004. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. Política curricular para programas académicos. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2004. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2004. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. El Departamento de Humanidades y Formación Integral en la Universidad Santo Tomás. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2010. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. Libro 50 años de restauración [manuscrito]. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2015. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Ramos, David. La virtud de la studiositas y el conocimiento. Un estudio desde Tomás de Aquino. Pamplona: Universidad de Navarra, 2009. | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría Académica. Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2009 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Humanistic education | spa |
dc.subject.keyword | Humanism | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.lemb | Educación humanistica | spa |
dc.subject.lemb | Humanismo | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.title | Capítulo 1. La Filosofía Institucional: iniciación a la formación de la identidad y cultura institucional | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo1filosofiainstitucional2016miguelmoreno.pdf
- Tamaño:
- 73.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: