Abordaje de la violencia psicológica intrafamiliar por parte de las instituciones que participan o apoyan la investigación y persecución de este delito en Bogotá

dc.contributor.authorPrieto Melo, Diana Carolina
dc.contributor.authorPadilla Pinzón, Andrés Arturo
dc.contributor.authorDuque Cruz, Lizette
dc.contributor.authorOyuela Vargas, Raúl
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-23T16:51:36Z
dc.date.available2024-09-23T16:51:36Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionLa violencia intrafamiliar ha sido objeto de múltiples investigaciones dirigidas al estudio de las de las víctimas y los agresores. Sin embargo, existe escasa indagación sobre la forma como puede ser investigada y evaluada la violencia psicológica. La presente investigación explora el abordaje de la violencia psicológica intrafamiliar por parte de instituciones que participan o apoyan la investigación y persecución de este delito. Este estudio presenta la primera fase del estudio “Percepción y abordaje de la violencia psicológica intrafamiliar por parte de personas que participan o apoyan la investigación y persecución de la violencia psicológica intrafamiliar”. Los elementos de estudio fueron protocolos, rutas de atención, guías, técnicas e instrumentos utilizados para la valoración, y evaluación de las víctimas de violencia psicológica. La recolección de datos se realizó mediante etnografía y revisión bibliográfica sobre la violencia psicológica intrafamiliar y su abordaje. Se contó con apartes del “cuestionario sobre violencia psicológica para funcionarios” aplicado a funcionarios del sistema de administración de justicia. Los resultados permiten hacer un diagnóstico de las debilidades y fortalezas del sistema administrador de justicia para atender las necesidades de justicia de las víctimas de violencia intrafamiliar, la posibilidad de desarrollar nuevas investigaciones encaminadas a implementar instrumentos psicométricos para este fenómeno. De esta forma la investigación aporta en el área victimologica a manera de prevención en aspectos como la competencia de los profesionales, el desarrollo de la actividad en el ámbito jurídico, la victimización secundaria, la falsa denuncia y el desistimiento.spa
dc.description.abstractDomestic violence has been the subject of many investigations directed to the study of victims and perpetrators. However, there is little inquiry into how it may be investigated and evaluated psychological violence. This research explores the psychological approach to domestic violence by institutions involved or supports the investigation and prosecution of this crime. This study presents the first phase of the study "Perception and psychological approach to domestic violence by persons involved or support the investigation and prosecution of domestic psychological violence". The study items were protocols, care pathways, guidelines, techniques and tools used for assessment, and evaluation of psychological violence. Data collection was performed using ethnography and literature review on domestic violence and psychological approach. It featured excerpts of "psychological violence questionnaire to officials" applied to officials of the justice system. The results allow us to diagnose the strengths and weaknesses of the justice system administrator to meet the needs of justice for victims of domestic violence, the possibility of developing new research to implement psychometric instruments for this phenomenon. This research contributes to the area Victimological preventative manner and competition aspects of professional development in the legal activity, secondary victimization, false denunciation and withdrawal.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista En Psicología Jurídicaspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationPrieto Melo, D. C. et al.(2012).Abordaje de la violencia psicológica intrafamiliar por parte de las instituciones que participan o apoyan la investigación y persecución de este delito en Bogotá.[Tesis de Grado Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57815
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programEspecialización Psicología Jurídica y Forensespa
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali. Secretaría de Gobierno, (2012). Comisarías de familia. Retrieved from website: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones.php?id=978spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor De Bogotá (2008) La violencia contra las mujeres en Bogotá, Centro de estudio y análisis en convivencia y seguridad ciudadana, No. 1. Recuperado de http://www.google.com.co/search?um=1&hl=es&safe=off&qscrl=1&nord=1&rlz=1T4ADFA_esCO389CO431&biw=1024&bih=640&tbm=isch&sa=1&q=shar+pei&oq=shar&aq=2&aqi=g10&aql=&gs_sm=c&gs_upl=667846l673124l0l676950l4l4l0l0l0l0l463l1502l3-3.1l4l0spa
dc.relation.referencesAlvares, J y Hartog, G. (2005) Manual de prevención de violencia intrafamiliar. México D.F.: Trillas, 5 -62.spa
dc.relation.referencesAmato, M. I. (2004) La pericia psicológica en violencia familiar. Buenos aires, Argentina: La Rocca, 351 -391.spa
dc.relation.referencesArce, R., Fariña, F., Carballal, A., y Novo, M. (2009). Creación y validación de un protocolo de evaluación forense de las secuelas psicológicas de la violencia de género. Psicothema, 21, 241-247.spa
dc.relation.referencesArce, R., Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la simulación: el sistema de evaluación global (SEG).Disponible en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1247.spa
dc.relation.referencesArce, R., Fariña, F., Novo, M., y Vázquez, M. J. (2006). Evaluación forense de la enfermedad mental en la incapacidad temporal: Simulación y realidad. Disponible en http://www.segsocial.es/prdi00/groups/public/documents/binario/113306.pdfspa
dc.relation.referencesAsensi, L. (2008) La prueba pericial psicológica en asuntos de violencia de género. Revista Internauta de Práctica Jurídica, 15-29.spa
dc.relation.referencesBaca, E. (2006) Manual de victimología. Valencia España: Tirant to Blanch.spa
dc.relation.referencesBeltrán, H. (1984) Bosquejos para el desarrollo de una psicología en Colombia. Bogotá: Universidad santo tomas, facultad de psicología.spa
dc.relation.referencesCaicedo, C. (2005) Lucha contra la violencia intrafamiliar: Perspectivas desde la experiencia colombiana. Centro internacional de formación para la enseñanza de los derechos humanos y la paz, CIFEDHOP. Colección Thématique, No 13. Recuperado de http://www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/thematique13/Caicedo.pdfspa
dc.relation.referencesDEFENSORÍA DEL PUEBLO (2008). Derechos humanos para vivir en paz. Ruta para la atención a víctimas de VIF con énfasis en la población en situaciones de desplazamiento. Bogotá, Colombia: ed. taller creativo de alerta Sánchez b-litda. USAIDspa
dc.relation.referencesEcheburua E., Corral P. y Amor J. (2002) Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema. Madrid España. Universidad del país vasco, vol. 14. 2002, 140 -143.spa
dc.relation.referencesEcheburua, E. y Paz De Corral (2005) ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos? Universidad Del País Vasco, psicología clínica, legal y forense, vol. 5, 2005, 57-73.spa
dc.relation.referencesEcheburúa, E y Corral P (2006) Manual de violencia intrafamiliar. Madrid: siglo XXI de España editores.spa
dc.relation.referencesEcheburúa, E., Muñoz, J. y Loinaz, I. (2011) La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 11, Nº 1, pp. 141-159, ISSN 1697-2600. Disponible en http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-375.pdfspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2012). Preguntas frecuentes:¿que es el cti?. Retrieved from website: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/preguntas-frecuentes/spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2012) ¿Quiénes somos?. Retrieved from website: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/spa
dc.relation.referencesGiménez, S. (2001) Violencia domestica: Como romper el ciclo. México D.F.: COE ediciones.spa
dc.relation.referencesGroth-Marnat, G. (2009). Handbook of psychological assessment (5a. ed.). Nueva York: John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesHernández, G. (2011) Psicología Jurídica Iberoamericana. Bogotá, Colombia: editorial Manual Moderno, PP.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). El Instituto. Retrieved from https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/03.07.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2012). ¿Quiénes somos?. Retrieved from http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=13spa
dc.relation.referencesMale, G. (s.f.) Introduction to Domestic Violence, Disponible en: http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.psychpage.com/gay/library/gay_lesbian_violence/dv_gay_couples_intro2.html&prev=/search%3Fq%3DWise%2By%2BBowman%2B1997%253B%2BHarris%2By%2BCoock,%2B1994,%2BFord%2Bet%2Bal.%2B1998%253B%2BDavies%2Bet%2Bal%2B2001%26hl%3Des%26biw%3D1024 %26bih%3D543%26prmd%3Dimvns&sa=X&ei=U6gAUMjfM4X28gTajun0Bw&ved=0CFgQ7gEwAAspa
dc.relation.referencesMartínez, N., Orihuela, M., y Abeledo, M. (2011) Evaluación de simulación de incapacidad laboral permanente mediante el sistema de evaluación global (seg). Revista iberoamericana de psicología y salud, sociedad universitaria de investigación en psicología y salud, Vol. 2, N° 2, pp. , ISSN: 2171-2069. Disponible en http://www.usc.es/suips/Revista/martinez.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Asamblea General , (2003).Resoluciones aprobadas por la asamblea general. Retrieved from website: http://www.un.org/spanish/documents/ga/res/48/list48.htmspa
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia. (2012). Institución: Reseña histórica. Retrieved from http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/INSTITUCION/Resena/Resena_Historica1spa
dc.relation.referencesRubiano, N.; Hernández, A.; Molina, C. y Gutiérrez, M. (2003) Conflicto y violencia intrafamiliar: Diagnóstico de la violencia intrafamiliar en Bogotá, D.C. Bogotá, D.C., Colombia, Universidad Externado de Colombia y Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSeligman, M. (1981) Indefensión en la depresión, el desarrollo y la muerte. Madrid España: Debate, 77-78.spa
dc.relation.referencesSilva, F. y Pelachano, V. (1979) La entrevista. Valencia: Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación.spa
dc.relation.referencesSilva P. (2006). Www.psicologia-online.com. Recuperado el 12 de octubre de 2009, de La Violencia Intra Familiar: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htmspa
dc.relation.referencesSoria, M. (2007) Manual de psicología jurídica e investigación criminal. Madrid, España: pirámide S.A, 150-155.spa
dc.relation.referencesVázquez-Mezquita, B. (2005). Manual de psicología forense. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesVilariño, M., Fariña, F., y Arce, R. (2009). Discriminating real victims from feigners of psychological injury in gender violence: Validating a protocol for forensic settings. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 1, 221-243.spa
dc.relation.referencesWhaley, J. A. (2001) Violencia intrafamiliar, causas biológicas, psicológicas, comunicacionales e interacciónales. México D.F.: Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006) LEY 906 DE 2006: código penal y de procedimiento penal. Bogotá, DC., Colombia: Diario Oficial No. 45658 de 31 de agosto de 2004. Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/Diarios/45658.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2000) Ley 575 DE 2000, por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996, para desarrollar el artículo 42, inciso 5o., de la Carta Política, mediante un tratamiento integral de las diferentes modalidades de violencia en la familia, a efecto de asegurar a ésta su armonía y unidad. Diario Oficial No. 43889 de 11 de Febrero de 2000. Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/Diarios/43889.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006) LEY 1090 de 2006: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006. Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1090 _2006.htmlspa
dc.relation.referencesConcejo De Bogotá D. C. (9 de junio de 2004) Proyecto de acuerdo 123 de 2004. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14162spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1887) LEY 57 DE 1887: CÓDIGO CIVIL. Diario Oficial No.--.- Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_civil.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1996) LEY 294 DE 1996: Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996, Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0294_1996.html#1spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006) LEY 1098 DE 2006: Por la cual se expide el código de la infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006, Disponible en la página oficial de la Secretaria del Senado del Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.htmlspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista (2006). metodologia de la investigacion (cuarta ed.). MEXICO D.F., MEXICO: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2006) La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista de investigación en psicología - VOL. 9 - Nº 1 – 2006, 123 – 146. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfspa
dc.relation.referencesAmerican Psychiatric Association (2004) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV TR: Brevario criterios diagnósticos, México D.F: MASSON 4° edición, 207 – 209.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordapproachspa
dc.subject.keyworddomestic violencespa
dc.subject.keywordpsychological violencespa
dc.subject.keywordjudicial officialsspa
dc.subject.lembPsicología Jurídicaspa
dc.subject.lembRelaciones familiaresspa
dc.subject.lembVictimas de la violencia familiar -- Legislaciónspa
dc.subject.proposalAbordajespa
dc.subject.proposalViolencia intrafamiliarspa
dc.subject.proposalViolencia psicológicaspa
dc.subject.proposalFuncionarios judicialesspa
dc.titleAbordaje de la violencia psicológica intrafamiliar por parte de las instituciones que participan o apoyan la investigación y persecución de este delito en Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos