Identificación de lesiones patológicas de la construcción, del mecanismo de falla estructural y recomendaciones de reforzamiento de la casa de la cultura la Palma- Cundinamarca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La Casa de la Cultura de La Palma Cundinamarca en calidad de construcción patrimonial es abordada con un tratamiento de tipo geriátrico fundamentado en la edad de construcción y el estado actual de su estructura. Este proyecto consta de tres etapas de estudio. La primera es la Historia Clínica en donde se planea recolectar la mayor cantidad de información técnica posible que permita develar el concepto arquitectónico original y funcionamiento estructural del inmueble y con esto las alteraciones ocurridas en su planta física a través del tiempo, esta etapa se complementara con una inspección detallada en donde se logren identificar las lesiones sufridas sobre sus materiales y el posible origen de esta. En la segunda etapa se emitirá un diagnostico fundamentado en los hallazgos de la etapa uno, con la intensión de calificar la capacidad de respuesta y el estado de vulnerabilidad del paciente, en su condición actual, ante la presencia de un sismo. Y, finalmente en la tercera etapa se concluirán las razones técnicas que se cree llevaron a la estructura al colapso parcial desencadenando una serie de sucesos sin posterior atención hasta lograr el deterioro de la edificación. En esta etapa también se plantearán una serie de recomendaciones en pro de recuperar su planta física, si fuera posible, contemplando los costos sugeridos de la consultoría para tal actividad. Aunque la propuesta de recuperación del inmueble en su totalidad constituye una labor titánica, con este proyecto se pretende dejar al descubierto la mayor cantidad de aspectos decisivos para tal ejecución.

Abstract

The Culture House of La Palma Cundinamarca as heritage building is approached with a geriatric treatment based on the age of construction and the current state of its structure. This project consists of three stages of study. The first is the Clinical History where it is planned to collect as much technical information as possible to reveal the original architectural concept and structural operation of the property and with this the changes that have occurred in its physical plant over time, this stage will be complemented with a detailed inspection where the injuries suffered on its materials and the possible origin of it can be identified. In the second stage, a diagnosis based on the findings of stage one will be issued, with the intention of rating the patient's response capacity and state of vulnerability, in their current condition, in the presence of an earthquake. And, finally, in the third stage, the technical reasons believed to have led the structure to partial collapse will be concluded, triggering a series of events without subsequent attention until deterioration of the building is achieved. At this stage, a series of recommendations will also be put forward in order to recover their physical plant, if possible, considering the suggested costs of the consultancy for such activity. Although the proposal for the recovery of the property in its entirety constitutes a titanic task, this project aims to expose the greatest number of decisive aspects for such execution.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Corre J, Luis F., González S, Eliana A., Horta C, Ana M., & Niño N, Maria C.(2020) Identificación de lesiones patológicas de la construcción, del mecanismo de falla estructural y recomendaciones de reforzamiento de la casa de la cultura la Palma- Cundinamarca. [Tesis especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia