Metaevaluación en la Universidad de los Llanos: una Mirada al Proceso de Autoevaluación con 5 Programas Acreditados en Alta Calidad.
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación analizó el desarrollo de los procesos de autoevaluación, sus fortalezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas con base en el ejercicio de metaevaluación desarrollados con el análisis de información documental y con los actores vinculados en los últimos procesos de autoevaluación de cinco programas acreditados en alta calidad en la Universidad de los Llanos. Los resultados del análisis de indicadores de gestión, de las matrices DOFA, y la sesión de enfoque, permitieron de manera individual y cruzada generar un análisis profundo de las fortalezas la debilidades y oportunidades de mejora identificadas en los procesos de autoevaluación. Los resultados destacan la importancia de la fase de verificación dentro del ciclo PHVA correspondientes a la 5 de la metodología para el desarrollo de los ejercicios de autoevaluación y el capítulo 8.8 del Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación, junto a la necesidad de seguir generando comunidad mediante la integración de los actores en el diseño e implementación de estrategias de mejora. Del estudio se concluye que la metaevaluación es un punto clave para garantizar pertenencia y sostenibilidad de los procesos evaluativos, contribuyendo a consolidar cultura de autoevaluación y a fortalecer desde el modelo el Sistema interno de Aseguramiento de la Calidad – SAC.
Abstract
The research analyzed the development of self-evaluation processes, their strengths, opportunities for improvement, weaknesses and threats based on the meta-evaluation exercise developed with the analysis of documentary information and with the actors linked to the latest self-evaluation processes of five accredited programs in high quality at the Universidad de los Llanos. The results of the analysis of management indicators, of the SWOT matrices, and of the focus session, allowed, individually and crosswise, to generate an in-depth analysis of the strengths, weaknesses and opportunities for improvement identified in the self-assessment processes. The results highlight the importance of the verification phase within the PHVA cycle corresponding to 5 of the methodology for the development of self-assessment exercises and chapter 8.8 of the Institutional Model of Self-Assessment and Self-Regulation, together with the need to continue generating community through the integration of actors in the design and implementation of improvement strategies. From the study, it is concluded that meta-evaluation is a key point to guarantee belonging and sustainability of the evaluation processes, contributing to consolidating a culture of self-evaluation and strengthening the internal Quality Assurance System – SAC from the model.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
León Roldán, N. P. (2024). Metaevaluación en la Universidad de los Llanos: Una mirada al proceso de autoevaluación con 5 programas acreditados en alta calidad. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia