Vinculación Afectiva de Adolescentes Cuyas Madres Estuvieron Privadas de la Libertad y/o Madres que Continúan en Prisión Domiciliaria en la Ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorLoaiza Garcia, Oscar Mauricio
dc.contributor.authorHuertas Gualteros, Natalia Andrea
dc.contributor.authorQuiroga Olarte, Stephania
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8992-4941spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-09-12T01:03:06Z
dc.date.available2023-09-12T01:03:06Z
dc.date.issued2023-09-11
dc.descriptionLa presente investigación aborda la complejidad de la vinculación afectiva entre madres privadas de la libertad y/o prisión domiciliaria y sus hijos adolescentes, centrándose en las vivencias construidas de cada participante, interesándose por analizar dicha relación comprendiendo la misma como un factor fundamental en el desarrollo y estabilidad del ciclo vital del ser humano. Se eligió un paradigma cualitativo orientado en un diseño descriptivo observacional de tipo puntual, ideográfico unidimensional, los cuales consisten en los procesos relacionales de cada sujeto teniendo en cuenta su propia realidad vivida La recolección de información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas con una muestra total de 5 madres y 3 adolescentes. El análisis de datos cualitativos se realizó desde la teoría fundamentada utilizando ATLAS.TI-9 de la cual emergieron categorías como vinculación afectiva, aceptación a la maternidad, transformación, vinculación familiar, ruptura del vínculo, recuerdo doloroso, percepción, juicio, entre otras. De acuerdo a los relatos, se concluye que los adolescentes se ven sometidos a una adaptación forzosa, a crear dinámicas alternas irregulares como experimentar abandono por la separación y significarla como ausente. En cuanto a las madres, esta ruptura trae consigo culpabilidad al no estar presente en la vida de sus hijos intentando compensar en la actualidad el tiempo que estuvieron ausentes, también trae consigo percepción negativa de sí misma debido a no suplir su rol como madre, preocupación al pensar en el futuro de sus hijos, arrepentimiento debido al tiempo que no estuvieron presentes en las diferentes etapas del ciclo vital de sus hijos.spa
dc.description.abstractThis research addresses the complexity of the affective bonding between mothers deprived of liberty and/or house arrest and their adolescent children, focusing on the experiences of each participant, with an interest in analyzing this relationship, understanding it as a fundamental factor in the development and stability of the human being's life cycle. A qualitative paradigm was chosen, oriented in a descriptive observational design of a punctual, onedimensional ideographic type, which consists of the relational processes of each subject taking into account their own lived reality The collection of information was carried out through semi-structured interviews with a total sample of 5 mothers and 3 adolescents. The analysis of qualitative data was carried out from grounded theory using ATLAS.TI-9 from which categories such as emotional bonding, acceptance of motherhood, transformation, family bonding, rupture of the bond, painful memory, perception, judgment, among others, emerged. According to the accounts, it is concluded that adolescents are subjected to a forced adaptation, to create irregular alternative dynamics such as experiencing abandonment due to separation and signifying that they are absent. As for the mothers, this rupture brings with it guilt for not being present in their children's lives, trying to make up for the time they were absent; it also brings with it a negative perception of themselves for not fulfilling their role as mothers, worry about their children's future, and regret for the time they were not present during the different stages of their children's life cycle.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationHuertas Gualteros, N. A. y Quiroga Olarte, S. (2023). Vinculación Afectiva de Adolescentes Cuyas Madres Estuvieron Privadas de la Libertad y/o Madres que Continúan en Prisión Domiciliaria en la Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52029
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAbaunza, C. Paredes, G. Bustos, P. Mendoza, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. [Investigación, facultad de ciencias jurídicas y políticas, Universidad del Rosario]. Editorial Universidad del Rosario. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360spa
dc.relation.referencesAborisade, R. Bagorun, O. (2016). Dual Punishment: Mothers in Nigerian prisons and their children. African Journal for the psychological studies of social issues. 19 (01) http://ajpssi.org/index.php/ajpssi/article/view/147spa
dc.relation.referencesAllen, B y Waterman, H. (2019). Etapas de la adolescencia. Healthychildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-ofAdolescence.aspxspa
dc.relation.referencesAto, López, Benavente. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511spa
dc.relation.referencesBenlloch Bueno, S. (2020). Teoría del Apego en la Práctica Clínica: Revisión teórica y Recomendaciones. Revista de Psicoterapia, 31(116), 169-189. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.348spa
dc.relation.referencesBhugra, D. Till, A. Sartorius, N. (2013). What is mental health? International Journal of Social Psychiatry. 59(1) https://doi.org/10.1177/0020764012463315spa
dc.relation.referencesBonilla, C y González, I. (2017). Vínculos afectivos y desarrollo emocional en niñas de 3 años con madres en condición de reclusión. [Trabajo de investigación, Universidad distrital Francisco José de Caldas, especialización en infancia, cultura y desarrollo]. Repositorio udistrital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6874/Gonz%C3%A1lezRe yesIngridPaola2017.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBowlby, J. (1954, diciembre). Los cuidados maternos y la salud mental. Washington: Organizacion Mundial de la Salud. Serie de Monografias No. 2, Publicaciones Científicas No. 14. Recuperado de http://hist.library.paho.org/English/SPUB/41545.pdfspa
dc.relation.referencesBrito, C y Leblanc, C. (2020). Madres privadas de libertad y el desarrollo del vínculo marento – filial en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago [Tesis de grado, Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. Repositorio universidad academia de humanismo cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/6040/TTRAS O%20622.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBurutxaga, I. Pérez, C. Ibáñez, M. De Diego, S. Golanó, M. Ballús, E y Castillo, J. (2018). Apego y vínculo: una propuesta de delimitación y diferenciación conceptual. Temas de psicoanálisis. org, núm(15), 1-17.spa
dc.relation.referencesCáceres-Manrique FM., Molina, G. y Ruiz, M. (2013). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan; 2014. 14(3): 316-326. https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.4spa
dc.relation.referencesCanessa, A y Lembcke, M. (2020). Estilos parentales disfuncionales y conductas emocionales inadaptadas en adolescentes de un colegio de lima sur. Avances en psicología 28(1): 109-120 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n1.2116spa
dc.relation.referencesChárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot. Núm (1). https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568spa
dc.relation.referencesColegio Colombiano de Psicólogos. (2018). Doctrina 3. Por la cual se expide el consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Doctrina-No.-3- CONSENTIMIENTO-INFORMADO-dic-5-2018.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const]. Art. 33. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesContreras, P. (2018). Maternidad encarcelada: análisis feminista de las consecuencias personales, familiares y sociales en mujeres privadas de libertad. Revista temas sociológicos. 22(1). 209-232.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia T-114/21. Magistrado Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-114- 21.htmspa
dc.relation.referencesCortez, C. Lizana, K. San Martín, D y Zamora,V. (2017). Vivencias de mujeres que gestan, paren y crían privadas de la libertad. [Tesis de grado, Universidad de Valparaiso, licenciatura en obstetricia y puericultura]. Repositorio bibliotecas universidad de valparaiso. http://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstream/handle/uvscl/4826/Cortez%20Baeza,%20 C.,%20Lizana%20Acevedo,%20K.,%20San%20Martin%20Santander,%20 D.%20Y%20Zamora%20Sald%C3%ADas,%20V._noaccesible_.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCubero, R (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Núm (23). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1240/1106spa
dc.relation.referencesCuevas, C y Ramos, D (2017). Comunicación, subjetividad y vinculación en la supervisión de trabajos de grado. Universidad Santo Tomás. Revista Psicología para América latina. Núm (29).http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 350X2017000300003spa
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. From https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdfspa
dc.relation.referencesDuque, J. (2019). Las características de las dinámicas familiares, desde la perspectiva de sus tipologías, las pautas de crianza y la comunicación de un grupo de familias del Peñol, consultadas entre 2018 y 2019. [Tesis de grado, Universidad Católica de Oriente, Maestría en salud familiar]. Repositorio uco. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/20.500.13064/887/Tesis%20grado%20 Jhon%20Carlos%20Duque%20Giraldo%20%28Maestr%c3%ada%20Salud%20Famil iar%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEscobar, B y Garzón, G. (2017). Construcción del vinculo afectivo en relacion entre padres e hijos: un abordaje desde la privación de la libertad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Pregrado en psicología]. Repositorio Universidad Santo Tomas.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12106/2017brendaescob ar.pdfspa
dc.relation.referencesEstrada, E. (2013). Mujeres en la cárcel el buen pastor de Bogotá: Derechos y su rol como madres. [Trabajo de grado, programa de psicología, universidad piloto de Colombia]. Polux unipiloto. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001269.pdfspa
dc.relation.referencesFriese, S. (2021). ATLAS. Ti Windows guía rápida 9. (Argentina). https://doc.atlasti.com/QuicktourWin.es.v9/ATLAS.ti_QuickTour_es_Win.v9.pdfspa
dc.relation.referencesFunción pública. (2014). Ley 1709 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174746spa
dc.relation.referencesGarcés, M y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de montería (Colombia). Revista psicologia desde el Caribe. Núm(25).https://www.redalyc.org/pdf/213/21315106002.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, N. Dolores, M. Mejía, R. Ramírez, G. Guerra, L. López, F. Ché, T. García, Z y Evans, J. (2014). Situación de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad. Colectivo Artesana. https://relapt.usta.edu.co/images/Colectivo-Artesana-SituacionHijos-Privados-de-Libertad.pdfspa
dc.relation.referencesGaribay, S. (2013). Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar. El manual moderno.spa
dc.relation.referencesGonzález, K y Villabón, J (2014). sustancias psicoactivas de la fundación sentido de vida. [Monografía, programa de psicología, universidad cooperativa de Colombia]. Repositoria UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13168/1/2015_crisisfamiliares_conductas.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, K y Villabon, J. (2014). Influencia de crisis normativas y no normativasspa
dc.relation.referencesHernández, G y Sánchez, M. (2016). Validación de lista de chequeo para la elaboración del consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en Colombia. Colegio Colombiano de psicólogos. https://issuu.com/eticapsicologica/docs/validaci__n_de_la_lista_de_chequeo_spa
dc.relation.referencesHernández, I. (2022). Presas e hijos: la marginalidad e indivisibilidad de mujeres madres en el Centro de Reinserción Social N.1 Chetumal, Q. Roo. Propuesta de reinserción social a través de una perspectiva de género e interseccional. [Tesis, programa de antropología, universidad Autónoma del Estado de Quintada Roo]. Repositorio Digital de acceso abierto.spa
dc.relation.referencesHernandez, R., Fernandez, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesIdrobo, J y Gómez, I. (2023). Análisis jurisprudencial de procedencia del mecanismo sustitutivo de la pena de la pena de prisión domiciliaria de conformidad a la ley 750 de 2002, en pro de la protección del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. [Trabajo de grado, Universidad cooperativa de Colombia, Pregrado en derecho]. Repositorio Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c8b1a20b-0bd9-4ee1-96f4- d5eb401fd8ad/contentspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2017). Módulo 5 vinculación afectiva. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/modulo_5.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto nacional penitenciario y carcelario. (2022). Quienes somos. https://www.inpec.gov.co/institucion/quienes-somos/objetivos-estrategicosspa
dc.relation.referencesIzquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Revista Complutense de Educación, 16(2), 601-619.spa
dc.relation.referencesLara, N. (2014). Evaluación de condiciones de salud, vínculo y prácticas de crianza en niños de 0 a 3 años que conviven con sus madres internas de la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor de Bogotá Colombia. [Trabajo de investigación, Universidad nacional de Colombia, especialización en pediatría]. Repositorio unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52688/05599534.2015.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLeón, F, Blanco, D y Bula, G (2019) Mujeres gestantes, madres y niños(as) que viven con ellas en prisión. Defensoría del pueblo. https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1391052/Investigacion_madres_beb es..pdf/ce8f23a9-dc64-c9d4-f6ca-5d03f6efdc5b?t=1650814962384spa
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006.( 2006, 6 de septiembre). Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= 66205spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Código de la infancia y la adolescencia. Artículo 38.spa
dc.relation.referencesLey 1257 de 2008. (2008, 4 de diciembre). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054spa
dc.relation.referencesLey 1709 de 2014. (2014, 20 de enero).http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1709_2014.htmlspa
dc.relation.referencesLey 42 de 1993. (2000, 26 de enero). Sobre la organización del sistema fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. Artículo 36. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=289spa
dc.relation.referencesLey 65 de 1993. (2023, 19 de julio). Código penitenciario y carcelario. Artículo 7. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 906 de 2004. (2004, 1 de septiembre). Código penal. Artículo 296. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004_pr007.html#296spa
dc.relation.referencesMarina, S. (2015). Cuerpos, resistencia y performatividad: un análisis de los mecanismos de resistencia y acción colectiva en una cárcel de mujeres. [Proyecto académico, facultad de ciencias sociales UBA, universidad de Buenos Aires]. Acta Académica. https://cdsa.aacademica.org/000-061/1178.pdfspa
dc.relation.referencesMarín-Viadel, R.; Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad 31(4), 881- 895.https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/61410/63409- Texto%20del%20art%c3%adculo-4564456572332-2-10- 20191025.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez, J. Garcia, J. Ramirez, K y Pinilla, K (2020). Fortalecimiento de vínculos afectivos entre madres e hijos/hijas de mujeres privadas de la libertad del buen pastor en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, facultad de psicología, universidad católica]. Repositorio universidad catolica, https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24732/1/Trabajo%20de%20grado. pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Institución universitaria los libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3ny-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfspa
dc.relation.referencesMéndez, L. (2018). El concepto de familia. [Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios, programa de psicología]. Repositorio uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7028/1/UVDTP_MendezGuayaraLuzDalia_2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2019). Objetivos plan de direccionamiento estratégico. https://www.inpec.gov.co/institucion/quienes-somos/objetivos-estrategicosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2020). Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/CAPSULA%20MUJERES%20PRIVADAS%20DE %20LA%20LIBERTAD.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y protección social. (2023). Ciclo de vida. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-healthstrengthening-our-responsespa
dc.relation.referencesPacheco-Marimon, M., & Jiménez-Correa, S. (2020). Prototipos de apego entre madres e hijos y su incidencia en la adaptación escolar. Revista de Psicología GEPU, 11 (2), 55- 72.spa
dc.relation.referencesPayares, C. (2018). Instrumentos y técnicas de recolección de información para los diseños de investigación cualitativa. Ejemplo de formatos para entrevistas. Recuperado de: https://claudiapayares.wordpress.com/2018/02/28/primera-entrada-del-blog/spa
dc.relation.referencesQuecedo, R y Castaño, C (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Universidad del País Vasco. Revista de Psicodidáctica. Núm (14). https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU CION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2022). Maternidad tras las rejas. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/especialmigracion-pabellon-4/spa
dc.relation.referencesSan Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. Ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104- 122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.htmlspa
dc.relation.referencesSánchez, D. (2019). Implicaciones de la separación materno filial para las madres privadas de su libertad y sus hijos nacidos en la cárcel el Buen Pastor en Bogotá. [Investigación, Trabajo Social, Universidad externado de Colombia]. Bdigital. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/e92ad9a4-5a6b-4a3e95a8-4b08449996bc/contentspa
dc.relation.referencesSecretaría de seguridad, convivencia y justicia. (2023). Casa de la libertad. https://scj.gov.co/es/oficina-oaiee/bi/acceso_justicia/casa-libertadspa
dc.relation.referencesSolano, M y Salamanca, M (2021). Maternidad entre rejas: una mirada desde la legislación, la jurisprudencia y la experiencia en un centro penitenciario. https://books.openedition.org/uec/4535?lang=esspa
dc.relation.referencesSommers - Flanagan, J., Waganesh, A. Z. y Hood, M. (2015). Clinical interview. En L. Robin y S. Lilienfeld (Eds.), The Encyclopedia of Clinical Psychology (pp. 1-9). New York: John Wiley & Sons, Inc.spa
dc.relation.referencesTechera, J. Garibotto, G y Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre padres privados de la libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas. Montevideo. Núm (6). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212012000100006spa
dc.relation.referencesTello, J. (2023). Ser madre privada de la libertad. Etnografía de la maternidad en la prisión de Nayarit (México). Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE, Vol. 2. Núm.1, 2023. E-ISSN 2953-4232 DOI: http://dx.doi.org/10.30972/rcd.216602spa
dc.relation.referencesUnicef. (2021). La crianza durante la adolescencia. https://www.unicef.org/lac/media/29781/file/La-crianza-durante-la-adolescencia.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas, (2018). Estatuto orgánico. https://ustamed.edu.co/wpcontent/uploads/2022/02/Estatuto-Organico.pdfspa
dc.relation.referencesValle, A. (2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación. [Investigación, Facultad de educación, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositoria pucp. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/184559/GU%c3%8 dA%20INVESTIGACI%c3%93N%20DESCRIPTIVA%202022.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dc.relation.referencesVillanueva, S. M. P., & Gayoles, L. A. M. (2019). Lived Experiences of Incarcerated Mothers. Philippine Social Science Journal, 2(1), 37-52. https://doi.org/10.52006/main.v2i1.55spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMothersspa
dc.subject.keywordTeenagersspa
dc.subject.keywordEmocional Bondspa
dc.subject.keywordBond Rupturespa
dc.subject.keywordTransformationspa
dc.subject.lembPsicologíaspa
dc.subject.lembAfectividadspa
dc.subject.lembRelaciones Interpersonalesspa
dc.subject.proposalMadresspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalTransformaciónspa
dc.subject.proposalVínculo Afectivospa
dc.subject.proposalRuptura Vínculospa
dc.titleVinculación Afectiva de Adolescentes Cuyas Madres Estuvieron Privadas de la Libertad y/o Madres que Continúan en Prisión Domiciliaria en la Ciudad de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023nataliahuertasstephaniaquiroga.pdf
Tamaño:
793.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTA NATALIA HUERTAS- STEPHANIA QUIROGA.pdf
Tamaño:
367.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
904.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: