Laberinto Borgeano: Traducción intersemiótica de las arquitecturas escritas de Jorge Luis Borges para la generación de materiales de proyecto.
dc.contributor.author | Ariza Rangel, Esteban | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T19:27:05Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:14:09Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:54:35Z | spa |
dc.date.available | 2016-03-29T19:27:05Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:14:09Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:54:35Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | La siguiente investigación demuestra la aplicabilidad de la traducción intersemiótica de conceptos externos a la disciplina arquitectónica, para su utilización en procesos de diseño como generadores de construcción formal, estética y/o semiológica. En este caso particular se recurrió al campo de la literatura como referente, específicamente a las descripciones arquitectónico-espaciales de laberintos presentes en gran parte de la obra literaria de Jorge Luis Borges las cuales son denominadas como arquitecturas escritas. Así la hipótesis planteada es: “las arquitecturas escritas pueden ser útiles como referente tipológico de proyectos arquitectónicos a partir de la creación de materiales de proyecto”. Para demostrar esto se utilizó como material de insumo las arquitecturas escritas de laberintos dentro de la obra de Borges, observando a su vez como los ejercicios de traducción intersemiótica han sido anteriormente aplicados por distintos arquitectos. Con estos dos componentes se estructuró una estrategia para la traducción intersemiótica de los laberintos borgeanos; que finalmente fue aplicada a través de la reconstitución gráfica de las arquitecturas escritas que luego dieron paso a la creación de materiales de proyecto que servirían de base tipológica para el desarrollo de proyectos. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.sponsorship | Pabón Castro, Nahir, director | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/863 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Universidad Santo Tomás. Facultad de Arquitectura | eng |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Jorge Luis Borges | eng |
dc.subject.proposal | Traducción intersemiótica | eng |
dc.subject.proposal | Arquitectura escrita | eng |
dc.subject.proposal | Materiales de proyecto | eng |
dc.subject.proposal | Reconstitución gráfica | eng |
dc.title | Laberinto Borgeano: Traducción intersemiótica de las arquitecturas escritas de Jorge Luis Borges para la generación de materiales de proyecto. | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |