La asistencia social y los cambios socioeconómicos de la sociedad rural de la localidad Sumapaz de Bogotá D.C. periodo 2013-2015

dc.contributor.advisorVega Vargas, William Manuel
dc.contributor.authorHurtado Sepúlveda, Eliana Ivont
dc.contributor.authorGarzón Leguizamón, Leonardo Fabio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000590940spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kh-pHCoAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9537-140Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-10-21T15:02:27Z
dc.date.available2021-10-21T15:02:27Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionLa lucha contra la pobreza en América Latina se ha constituido en una de las metas comunes en los países que conforman la región, los cuales, exhiben indicadores sociales y económicos que evidencian desigualdades en la distribución y el acceso a bienes y servicios que aporten a la satisfacción de las necesidades humanas.spa
dc.description.abstractThe fight against poverty in Latin America has become one of the common goals of the countries that make up the region, which exhibit social and economic indicators that show inequalities in the distribution of and access to goods and services that contribute to the satisfaction of human needs.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Protección Socialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHurtado Sepúlveda, Eliana Ivont; Garzón Leguizamón, Leonardo Fabio (2016). La asistencia social y los cambios socioeconómicos de la sociedad rural de la localidad Sumapaz de Bogotá D.C. periodo 2013-2015. Universidad Santo Tomás. Bogotáspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38086
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Protección Socialspa
dc.relation.referencesAcosta, O. L., Botiva, M. A., Ramirez, J. C., & Uribe, L. (2016). La protección social de la población rural en Colombia. Una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades.spa
dc.relation.referencesAguilera Peña, M. (2010). Las FARC: la guerrilla campesina. 1949- 2010. ¿ideas circulares en un mundo cambiante? Corporación Nuevo Arcoirisspa
dc.relation.referencesAlape, A. (1987). La Paz, la violencia: testigos de excepción. Bogotá.: 3a Ediciónspa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Bogotá Humana. Bogota.spa
dc.relation.referencesAlegre, S. (2001). Canasta Básica Alimentaria para el Medio Rural: Algunas Consideraciones Metodologicas.spa
dc.relation.referencesASOCAM - Intercooperation. (2007). Empoderamiento: conceptosy orientaciones. serie reflexiones y aprendizajes. Quito.spa
dc.relation.referencesBanegas , I., Gonzalez , M., & Mora , S. (2102). Transferencias condicionadas y reducción de la pobreza en Mexico: Entre lo real y lo imaginado. European Reciew of Latin American and Caribbean Studies, 93, 41-60.spa
dc.relation.referencesBayona, N. (2013). Organizaciones de productores campesinos en el páramo de Sumapaz: origen, realidades y perspectivas. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBuitrago , J. (2006). Guerrilleros, campesinos y politica en el Sumapaz. El frente democratico de liberación Nacional 1953 -1956. Universidad del Tolimaspa
dc.relation.referencesBuitrago, J. (2006). Guerrilleros, campesinos y politica en el Sumapaz. El frente Democrático de liberación Nacional 1953-1956. Tolima: Ediciones centro cultural.spa
dc.relation.referencesCaballero, L. (2016). Zona de reserva campesina y desarrollo empresarial del Sumapaz. Elaboración de proyectos. Secretaría de Desarrollo Económico.spa
dc.relation.referencesCardenas, R. (2009). Colombia Sumida en la trampa de la pobreza. Obtenido de http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/archivos/ColombiaSumidaEnTrampaDePobrezaPortafolioCom20090928.pdfspa
dc.relation.referencesCastilla, A. (05 de Abril de 2016). Proyecto de acto legislativo No. 012 de 2016. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesContraloria. (2008). Informe de Evaluacion y Seguimiento de la Politica Pública Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá. 2007-2015.spa
dc.relation.referencesContraloria. (2010). Informe de Evaluacion y Seguimiento de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogota. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConvenio de asociacion 0648 - 310 de 2012. Suscrito entre ASOSUMAPAZ, INCODER, SDDE, FDLS. (2013). Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz (Bogota D.C).spa
dc.relation.referencesCuadra, E., & Montenegro, S. (2002). Las claves del empoderamiento. Sistematización de diez años de experiencias de la organización de mujeres Xochilt Acalt. Obtenido de wwww.cinco.org.ci/archive/9.pdfspa
dc.relation.referencesDe Janvry , A., & Sadoulet , E. (2006). Making Conditional Cash Transfer Programs More Efficient: Designing for Maximun Effect of the conditionality. The World Bank Economic Review, 20(1), 1-29.spa
dc.relation.references(2001). Declaración final del foro mundial sobre Soberanía alimentaria. . La habana Cuba.spa
dc.relation.referencesEscobar, & Gonzalez, D. (2005). Evaluacion cualitativa de mediano plazo del PrOp en Zonas Rurales. Instituto Nacional de Salud publica, Mexico.spa
dc.relation.referencesEstrada, J., Ferrucho, F., Ordoñez, F., & Sánchez, D. (2013). El proceso de las Zonas de Reserva Campesina. Trayectoria Historica y configuraciones Territoriales.spa
dc.relation.referencesFajardo, D. (s.f.). Violencia y Desarrollo. Bogotá: Suramerica.spa
dc.relation.referencesForero, J. (2002). La economía campesina colombiana 1990-2001. Cuadernos tierra y justicia.spa
dc.relation.referencesForero, J., Salgado, C., Barberi, F., Garay , L., Cardona, I., & Machado, A. (2010). El campesinado colombiano entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad . Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo. (2005). Comisión Internacional Esbozo Historico. Edicion corregida y aumentada. Captítulo II Nuestros Documentos; desde Marquetalia hasta la victoria.spa
dc.relation.referencesGarcia, A. (2009). Los programas de transferencia condicionads: mecanismos de legitimidad politica del orden neoliberal en America Latina. El caso de Familias en Acción. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2009). Los programas de trasnferencias condicionadas: mecanismos de legitimidad politica del orden neoliberal en América Latina. el caso de las familias en accion.spa
dc.relation.referencesGarzón, F. (2011). Implicaciones politicas y sociales que impone el actual modelo de asistencia social en la cultura politica: el caso de la Localidad de Sumapaz.spa
dc.relation.referencesGiraldo, O. (2008). Seguridad alimentaria y producción pecuaria campesina: el caso de la localidad rural de Sumapaz. Luna Azul, 49-59.spa
dc.relation.referencesGomez Martínez, E. (2010). Del derecho a la alimentación a la Autonomía Alimentaria.spa
dc.relation.referencesGonzalez, J. J., & Marulanda, E. (1990). Historias de fronteras. Colonizacion y guerras en el Sumapaz. Bogotá: CINEP.spa
dc.relation.referencesGonzalez, J. J., & Marulanda, E. (1990). Historias de Fronteras. Colonizacion y guerras en el Sumapaz. . Bogota: CINEP.spa
dc.relation.referencesGuillen Martínez, F. (2008). El poder Politico en Colombia. Bogotá: Planetaspa
dc.relation.referencesHall, A. (2006). From fome Zero to Bolsa Familia: Social Policies and Poverty Alleviation under Lula. Journal of Latin American Studies, 38(4), 689-709.spa
dc.relation.referencesHospital Nazareth I nivel E.S.E. (2003). Diagnostico local. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropologia ICAN. (1998). Poblamiento y cambio de paisaje en Sumapaz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos. ILSA. (2014). Proyecto Hidroeléctrico "El Paso" : Agua y Vida Campesina en Riesgo.spa
dc.relation.referencesLegrand, C. (1988). Colonizacion y protesta campesina en Colombia (1850- 1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLewkow, L. (2014). Aspectos sociológicos del concepto de percepción en la teoría de sistemas sociales . Revista Mad - Universidad de Chile, 29-45 .spa
dc.relation.referencesLondoño, R. (1994). Los nuevos hacendados de la provincia del Sumapaz. Universidad del Valle y Cerec.spa
dc.relation.referencesLuhmann, N. (1995). Die Kunst der Gesellschaft . Frankfurt a.M: Suhrkamp.spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2009). La reforma rural, una deuda social y política. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMachado, A., Salgado, C., & Vásquez, R. (2004). La academia y el sector rural. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartinez, O. (Julio de 2010). Las trasferencias condicionadas y su impacto en los gastos que fomentan el capital humano. Ciencias UANL, 13(3).spa
dc.relation.referencesMarulanda , E. (1991). Colonizacion y conflicto. las lecciones del Sumapaz. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Tercer mundo editoresspa
dc.relation.referencesMarulanda, E. (1991). Colonización y conflicto. Las lecciones del Sumapaz. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Tercer mundo editoresspa
dc.relation.referencesMesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo MIA. (2015). Del Paro Nacional Agrario a la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular 2013-2014. Bogotá D.C.: MIA.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2016). Proyecto de declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas ruralesspa
dc.relation.referencesOicata, I., Velasquez, L., & Del castillo, S. E. (2012). Caracterización de los patrones de consumo de alimentos de familias de la Localidad 20 Sumapaz. Bogotáspa
dc.relation.referencesOrtíz, M., & Borjas, B. (2008). La investigación accion participativa: aporte de Fals Borda a la educación Popular. Espacio Abierto, 17(4), 615-627.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. (2002). Sobre la importancia del cafe en expasion agricola.spa
dc.relation.referencesPaxson , C., & Schady, N. (2010). Does Money Matter? The effects of Cash Trasnfers on Child Development in Rural Ecuador . Economic Development and Cultural change, 187-229.spa
dc.relation.referencesPaxson, C., & Schady, N. (2010). Does Money Matter? The effects of cash transfers on Child Development in Rural Ecuador. Economic Development and Cultural Change, 59(1), 187-229.spa
dc.relation.referencesPerdomo, L. (2014). Caracterizacion por clases sociales de los campesinos que participan en el circuito agroalimentarioa de la papa en localidad de Sumapaz, como insumo para la organizacion de una escuela de gestores en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPerez, E. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural.spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (1991). Las FARC (1949 - 1966). De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. . Bogotá : Tercer Mundo y Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPostigo Solana, E. (s.f.). Principio de Autonomía. Universidad CEU.spa
dc.relation.referencesRamirez, J. M. (2011). La RSE será materia prima para las empresas. Obtenido de www.portafolio.co/economia/%25E2%2580%2598la-rse-sera-materia-prima-las-empresas%25E2%2580%2599spa
dc.relation.referencesRangel. (2011). Pobreza rural y los programas de trasnferencias condicionadas es America Latina y el Caribe. Rimisp. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural , Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesRobles, C. (2009). America Latina y la Proteccion Social. Avances y desafíos para su consolidación. Proyecto La sustentabilidad de los programas de transferencias condicionadas, Santiago de Chile: CEPAL Y GTZ.spa
dc.relation.referencesRosset, P. (2003). Food sovereignty: global rallying cry of farmer movements. Institute for Food and Development Policy.spa
dc.relation.referencesSalgado, C. (2014). Colombia: Estado actual del debate sobre desarrollo rural. Bogotá D.C.: Desde abajo.spa
dc.relation.referencesSanchez, G. (1977). Las ligas campesinas en Colombia.spa
dc.relation.referencesSanchez, G. (1984). Los diás de la revolución. . Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliecer Gaitan.spa
dc.relation.referencesSanchez, G. (1991). Guerra y Politica de la Sociedad Colombiana. Bogotá: En Ancora Editoresspa
dc.relation.referencesSantacoloma, L. E. (2015). importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 38-50.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de integracion Social. (2007). Fichas técnicas de canastas complementarias de alimentos.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración social. (2012). 730: Alimentando capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condicines de vulnerabilidad.spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ -HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E. (2009). Diagnóstico Local de Salud. Sumapaz . BOGOTA.spa
dc.relation.referencesTorres Giraldo, O. L. (2014). Análisis de una Estrategia de Politica Pública de Seguridad Alimentaria Implementada en la Localidad de Sumapaz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesULATA de Sumapaz. (2009). Asistencia Tecnica Agropecuaria y Gestión Rural Ambiental 200 productores. Bogotá.spa
dc.relation.referencesValera, L., & Romero Picon, Y. (1991). Surcando Amaneceres. Historia de los movimientos agrarios del Sumapaz y Oriente del Tolima. Editorial UAN. Universidad Antonio Nariñospa
dc.relation.referencesVarela, L., & Romero, Y. (2006). Los avatares de la paz. Por los senderos de la vida de Juan de la Cruz Varela.spa
dc.relation.referencesVargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, vol. 4, núm. 8, pp. 47-53.spa
dc.relation.referencesVeras, F., Pérez , R., & Guerreiro, R. (2010). Evaluating the impacto of Brazils bolsa familia: Chas Trasnfer Programs in Comparative Perspective. Latin American Research Review, 45(2), 173-190.spa
dc.relation.referencesVillatoro, P. (2007). Las trasnferencias condicionadas en América Latina. Luces y sombras. Documento seminario internacional: "Evolución y desafios de los Programas de Transferencia Condicionadasspa
dc.relation.referencesZapata Quijano, J. O. (2012). La Produccion de Papa en dos Municipios del Oriente Antioqueño: Analisis de las Relaciones Preapitalistas y Capitalistas en la Agricultura. Suma de Negocios, 3(2), 53-74.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFarmersspa
dc.subject.keywordLandspa
dc.subject.keywordSocial assistancespa
dc.subject.keywordRural Societyspa
dc.subject.lembParticipación comunitaria Ruralspa
dc.subject.lembCampesinosspa
dc.subject.lembCondiciones Ruralesspa
dc.subject.proposalCampesinosspa
dc.subject.proposalTierrasspa
dc.subject.proposalAsistencia socialspa
dc.subject.proposalSociedad Ruralspa
dc.titleLa asistencia social y los cambios socioeconómicos de la sociedad rural de la localidad Sumapaz de Bogotá D.C. periodo 2013-2015spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016ElianaHurtado.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
92.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
53.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: