Proyecto de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Grado 11 de la Institución Educativa PIO Xll en el Municipio de Corozal, del Departamento de Sucre Entre el Año 2023-2025.
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta propuesta de investigación busca implementar un proyecto de prevención para evitar el consumo de sustancias psicoactivas en específico alcohol y drogas ben los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa PIO Xll, siendo el contexto social el que se desenvuelven los estudiantes el principal factor de riesgo, ya que la mayoría de ellos viven en barrios vulnerables donde se normaliza en consumo de este tipo de sustancias nocivas para salud, otro factor son los contantes cambios que se encuentran experimentando los estudiantes por su paso de adolecentes a jóvenes que van adquirir mayor responsabilidad al terminar su bachillerato. La muestra para esta propuesta estuvo compuesta por un total de 10 estudiantes, 4 padres de familia y 3 profesores escogidos al azar para responder una entrevista con el fin de determinar las principales causas que los conlleva al consumo.
Dentro de esta propuesta se presentan los beneficios de la implementación de la propuesta, debido a que si no se aborda la problemática a tiempo, esta puede causar daños nocivos en la salud física y mental de los estudiantes, y en peores términos causar que los estudiantes abandonen su formación académica. Abordar está problemática desde diferentes contextos como el familiar, social e institucional va a permitir que se obtengan mejores resultados, y que se evite a tiempo que los jóvenes tengan una adición y por ende pierdan su integridad personal. Para finalizar se presentan unas recomendaciones a tener en cuenta para el plantel educativo tanto docentes como directivos y los padres de familia para crear una red de apoyo que cuente con los profesionales necesarios y prevenir el consumo de SPA, en cualquier momento de su vida.
Abstract
This research proposal seeks to implement a prevention project to avoid the consumption of psychoactive substances, specifically alcohol and drugs, among 11th grade students of the PIO Xll Educational Institution, with the social context in which the students develop being the main factor of risk, since the majority of them live in vulnerable neighborhoods where the consumption of this type of substances harmful to health is normalized, another factor is the constant changes that students are experiencing as they go from adolescents to young people who will acquire greater responsibility upon finishing high school. The sample for this proposal was made up of a total of 10 students, 4 parents and 3 teachers chosen at random to answer an interview in order to determine the main causes that lead them to consumption.
Within this proposal, the benefits of the implementation of the proposal are presented, because if the problem is not addressed in time, it can cause harmful damage to the physical and mental health of students, and in worse terms cause students abandon their academic training. Addressing this problem from different contexts such as family, social and institutional will allow better results to be obtained, and to prevent young people from having an addiction and therefore losing their personal integrity in time. Finally, some recommendations are presented to be taken into account by the educational establishment, both teachers, administrators and parents, to create a support network that has the necessary professionals and prevent the consumption of SPA, at any time in their lives.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Meza Martínez, A. C. (2024). Proyecto de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Grado 11 de la Institución Educativa PIO Xll en el Municipio de Corozal, del Departamento de Sucre Entre el Año 20023-2025. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia