MICA PARTE 3: Proyectando el patrimonio: alcances desde la comunicación-educación. Capítulo 1: La comunicación-educación en escenarios interculturales: memoria y resignificación
Cargando...
Fecha
2020-06-17
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El siguiente capítulo es resultado de una investigación en la que participaron desde
estudiantes de pregrado y maestros universitarios, hasta muiscas y abuelos de otros
pueblos indígenas que han liderado un largo proceso llamado “resignificación de
territorios sagrados”. Entre febrero de 2013 y junio de 2014, los autores de este texto
concentraron sus esfuerzos en crear una metodología propia de la comunicación-
educación para fortalecer este proceso, el cual busca recuperar y conservar la
memoria ancestral que se ha perdido con la masacre de los nativos que resistieron
ante la invasión española del siglo XVI.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Gómez, P. F. (2016) Voces del territorio, dolientes del patrimonio: El cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia