"Graffiti : implicaciones sociales y visuales de la imagen"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En una sociedad inmersa en imágenes, la realidad social entra por los ojos como diría Jesús de Miguel y Carmelo pinto (2002), otorgándonos simultáneamente la perspectiva de la imagen como instrumento de análisis en la investigación social y/o como constructora de realidad social. Sumado a esto es importante hablar de la fuerte presencia que la imagen tiene y adquiere cada vez más en la ciudad, haciendo constantes apariciones en la cotidianidad, en espacios tanto abiertos como cerrados, tanto en lo público como en lo privado. Esta se puede ver en un sin número de lugares tales como el transporte público, fachadas de casas y edificios, señalización de tránsito, en general cualquier lugar del espacio público, y en diferentes manifestaciones, la imagen puede ir desde la televisión, el cine, hasta la publicidad, los volantes o el graffiti, se puede ver entonces la trascendencia de lo visual y las imágenes en la sociedad, ya que son medios que están comunicando a través de signos, y que poseen más aceptación a través del tiempo, con la implementación de nuevas y mejores técnicas tienen la capacidad de ampliar el público que recibe las mismas. Es por esto que podemos afirmar que la imagen es parte importante de la realidad social y pensar en la misma hace necesario un ejercicio de reflexión en cuanto a diferentes esferas y dinámicas sociales entre las que se encuentra la marginalidad, la institucionalidad de las pintadas, la intervención del espacio público, la alternatividad comunicativa y la representación de realidades sociales a través del graffiti.

Abstract

In a society immersed in images, social reality enters through the eyes as Jesús de Miguel and Carmelo pinto (2002) would say, simultaneously granting us the perspective of the image as an instrument of analysis in social research and / or as a constructor of social reality. In addition to this, it is important to talk about the strong presence that the image has and acquires more and more in the city, making constant appearances in daily life, in both open and closed spaces, both publicly and privately. This can be seen in a number of places such as public transport, facades of houses and buildings, traffic signs, in general any place in public space, and in different manifestations, the image can go from television, movies, even advertising, flyers or graffiti, you can see the significance of the visual and images in society, since they are means that are communicating through signs, and that have more acceptance over time, with the Implementation of new and better techniques have the ability to expand the audience that receives them. This is why we can affirm that the image is an important part of social reality and thinking about it requires an exercise in reflection regarding different spheres and social dynamics among which is marginality, the institutionality of graffiti, the intervention of public space, communicative alternativeness and the representation of social realities through graffiti.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia