Zonas de Reserva Campesina Instrumentos de Acción Pública para el desarrollo rural: caso Güejar - Cafre
Cargando...
Fecha
2020-07-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Zona de Reserva Campesina Güejar – Cafre, se analizó como un Instrumento de Acción Pública, en la medida que constituye la herramienta legitima para armonizar la intervención de múltiples actores e instrumentos de planeación y ordenamiento para las ZRC.
El presente estudio de caso recoge el proceso de conformación de la ZRC sector Güejar-Cafre, en el municipio de Puerto Rico -Meta, desde la perspectiva del Sistema Socio Territorial que plantea retos a las dinámicas tradicionales de acción pública (Lascoumes, 2004 y Le Galès, 2006 como se citó en Jolly, 2007).
El estudio avanzó sobre la caracterización del proceso inicial que han construido las organizaciones campesinas del municipio. Metodológicamente la investigación es de carácter cualitativo contando como estrategia principal el estudio de caso. Marco a partir del cual fueron incorporadas técnicas de recolección de información como: a) entrevistas semi-estructuradas: b) análisis de actores y; c) análisis de instrumentos de planeación.
Así, en primer lugar, el documento presenta un marco referencial estructurado en: marco conceptual, marco contextual territorial y marco legal
El marco contextual territorial concentra información del territorio en donde se conformó la ZRC sector Güejar-Cafre, ofreciendo un contexto histórico de patrones de migración, desplazamiento y colonización del área de estudio, junto con el devenir de las luchas campesinas por el derecho al territorio. En segundo lugar, a partir de las perspectivas y nociones de los actores territoriales entrevistados, se realiza una lectura analítica a partir del Sistema Socio Territorial (SST) propuesto por Jérôme Monnet (2010). Y en tercer lugar, se realizó una discusión sobre los instrumentos y actores que intervienen en la planeación y ordenamiento territorial a partir de los enfoques de planeación territorial y de desarrollo rural sostenible.
Abstract
The Güejar - Cafre Peasant Reserve Zone was analyzed as a Public Action Instrument, as it constitutes the legitimate tool to harmonize the intervention of multiple actors and planning and ordering instruments for the ZRCs.
This case study includes the process of forming the ZRC Güejar-Cafre sector, in the municipality of Puerto Rico -Meta, from the perspective of the Socio-Territorial System that poses challenges to traditional dynamics of public action (Lascoumes, 2004 and Le Galès, 2006 as cited in Jolly, 2007).
The study advanced on the characterization of the initial process that the peasant organizations of the municipality have built. Methodologically, the research is qualitative, with the case study as the main strategy. Framework from which information collection techniques were incorporated, such as: a) semi-structured interviews: b) actor analysis and; c) analysis of planning instruments.
Thus, in the first place, the document presents a referential framework structured in: conceptual framework, territorial contextual framework and legal framework
The territorial contextual framework concentrates information on the territory where the Güejar-Cafre sector ZRC was formed, offering a historical context of patterns of migration, displacement and colonization of the study area, together with the evolution of peasant struggles for the right to territory. Secondly, based on the perspectives and notions of the interviewed territorial actors, an analytical reading is made based on the Socio-Territorial System (SST) proposed by Jérôme Monnet (2010). And thirdly, a discussion was held on the instruments and actors involved in territorial planning and ordering from the approaches of territorial planning and sustainable rural development.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Guio, S. A. (2020). Zonas de Reserva Campesina Instrumentos de Acción Pública para el desarrollo rural: caso Güejar – Cafre. En S. A. Guio, Zonas de Reserva Campesina Instrumentos de Acción Pública para el desarrollo rural: caso Güejar – Cafre (pág. 111). Bogotá D.C.: Maestría en Planeación para el Desarrollo. Universidad Santo Tómas.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia