Tensiones entre comunidades indígenas Y empresa derivada de la actividad extractiva: análisis de casos bajo la óptica de los derechos humanos

dc.contributor.advisorRiveros Cruz, Julian Leonardo
dc.contributor.authorPineda Cubides, Rosa Esperanza
dc.contributor.authorRuiz Vanegas, Dorys
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4890-7539spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-06-23T18:53:02Z
dc.date.available2022-06-23T18:53:02Z
dc.date.issued2022-06-16
dc.descriptionEl presente documento aborda el impacto que ha tenido la actividad petrolera frente a la garantía y salvaguarda de los derechos humanos de las comunidades indígenas en el municipio de Puerto Gaitán en el departamento de Meta. Se hace un análisis de las tensiones que existen entre las empresas extractivistas y las comunidades asentadas en Puerto Gaitán, evidenciando que las empresas de hidrocarburos que operan en la zona no implementan políticas de debida diligencia, en particular orientadas a prevenir los impactos en el medio ambiente y en la protección de los derechos de las comunidades indígenas.spa
dc.description.abstractThis document addresses the impact that oil activity has had on the guarantee and safeguarding of the human rights of indigenous communities in the municipality of Puerto Gaitán in the department of Meta. An analysis is made of the tensions that exist between the extractive companies and the communities settled in Puerto Gaitán, showing that the hydrocarbon companies that operate in the area do not implement due diligence policies, in particular aimed at preventing impacts on the environment and protecting the rights of indigenous communities.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPineda Cubides, R. & Ruiz Vanegas, D. (2022). Tensiones Entre Comunidades Indígenas Y Empresa Derivada De La Actividad Extractiva: Análisis De Casos Bajo La Óptica De Los Derechos Humanos. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45375
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2014). Diagnóstico Socioeconómico del Departamento del Meta. En Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos. Diagnóstico socioeconómico del Departamento del Meta 2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. https://www.academia.edu/36931043/DIAGNOSTICO_SOCIOECONOMICO_METAspa
dc.relation.referencesAgredo Cardona, G. A. (2006). El Territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista Luna Azul, 23, 28–32. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727225006.pdf Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán. (2012). Plan de desarrollo 2012-2015 “Porque unidos somos más”.spa
dc.relation.referencesAmnesty International Publications. (2004). Las Normas de Derechos Humanos de la ONU para Empresas: Hacia la responsabilidad legal. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_humanos_empresa/nuevo/Microsoft Word - Normas ONU dd hh empresas.doc.pdfspa
dc.relation.referencesArango, R., & Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio : población, cultura y territorio : bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesArdila, N. (2020). Comunidad indígena se tomó un campo petrolero en el Meta . Diario El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/noticias-de-villavicencio-comunidad-indigena-se-tomo-un-campo-petrolero-en-el-meta-547460spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2000). Resolución 55/2 de 2000. Declaración del Milenio. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2005). Resolución 60/1 de 2005. Documento Final de la Cumbre Mundial 2005. https://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaa.res.60.1_sp.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2007). Resolución 61/295 de 2007. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2011a). Resolución 17/4. del Consejo de Derechos Humanos. Los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas. https://www.refworld.org.es/pdfid/5d714e284.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2011b). Resolución 17/4 de 2011. Los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas. https://www.refworld.org.es/pdfid/5d714e284.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Resolución70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBarrena, G. (2015). El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29904.pdfspa
dc.relation.referencesCaro Vargas, M., & Gaviria Muñoz, huxley A. (2017). Estudio de caso: Puerto Gaitán – Meta: diagnóstico y opciones después de la bonanza petrolera. [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/415/JMA-spa-2017-Estudio_de_caso_Puerto_Gait%E1n_Meta.pdf?sequence=8spa
dc.relation.referencesCheck, R. (2020). Debating mandatory Human Rights Due Diligence A R eality and C corporate heck liability legislation. European Coalition for Corporate Justice (ECCJ). http://corporatejustice.org/wp-content/uploads/2021/03/debating-mhrdd-legislation-a-reality-check.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1901 de 2018. por medio de la cual se crean y desarrollan las sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30035321spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2016). Radicación No.50001-23-33-000-2016-00507-01(AC). Consejero ponente: Alberto Yepes Barreiro. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/50001-23-33-000-2016-00507-01(AC).pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2010a). Sentencia C-608. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-608-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2010b). Sentencia T-247. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-247-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-693. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-693-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-298. Magistrado Ponente: Aquiles Arrieta Gómez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-298-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2001). Sentencia: caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni (en adelante “la Comunidad”, “la Comunidad Mayagna”, “la Comunidad Awas Tingni” o “Awas Tingni”),. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2007). Sentencia: Caso del Pueblo Saramaka. Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2012). Sentencia: Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku,. Pueblos indígena Kichwa de Sarayaku vs Ecuador. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015a). Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/industriasextractivas2016.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015b). Sentencia: Caso Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus miembros. Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus miembros vs Honduras. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_305_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015c). Sentencia: caso de la Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros. Caso comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembors vs Honduras. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_304_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015d). Sentencia: caso Pueblos Kaliña y Lokono. Caso Pueblos Kaliña y Lokono vs Surinam. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_309_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2018). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.11:Pueblos Indígenas y Tribales. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2019). Pueblos indígenas y tribales de la Panamazonía. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/panamazonia2019.pdfspa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (2020). Comunidad indígena en el Meta se tomó un campo petrolero. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/comunidad-indigena-en-el-meta-se-tomo-un-campo-petrolero-470762spa
dc.relation.referencesEcopetrol. (2019). Responsabilidad Corporativa Estrategia de Entorno. . https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta/Entorno/dimensionsocialspa
dc.relation.referencesEsteve Moltó, J. E. (2011). Los Principios Rectores sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”: ¿hacia la responsabilidad de las corporaciones o la complacencia institucional? Anuario español de derecho internacional, 27, 317–351. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3824786&orden=1&info=linkspa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz (FIP), & Embajada Británica Bogotá. (2012). Libro Blanco sobre empresas y derechos humanos en Colombia . http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5cab957406322.pdfspa
dc.relation.referencesGiner, A. (2011). Las empresas transnacionales y los Derechos Humanos. Revista de Relaciones Laborales - Lan Harremanak, 0(19), 67–88. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.2652spa
dc.relation.referencesGonzález Poveda, L. F. (2000). Cuentos y Leyendas Sikuani. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).spa
dc.relation.referencesHuertas Puerto, F. A. (2018). Entre la vulnerabilidad y la dependencia económica: el caso del petróleo en Puerto Gaitán. Desbordes, 9(1), 117–129. https://doi.org/10.22490/25394150.3220spa
dc.relation.referencesIbarra Padilla, A. M. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho, 41, 51–82. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-86972014000100003&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesIndepaz; Reino de los Países Bajos. (2013). Guía para la participación en los informes de sostenibilidad y de derechos humanos de empresas petroleras. Indepaz. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/08/Guia-DDHH-y-RSE-Petroleras-Indepaz-2013.pdfspa
dc.relation.referencesLafuente, J. (2015). La burbuja del petróleo estalla en Puerto Gaitán. Diario El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-burbuja-del-petroleo-estalla-en-puerto-gaitan-article-577184/spa
dc.relation.referencesLópez, C. (2017). El camino hacia un instrumento jurídicamente vinculante en el área de empresas y derechos humanos: ¿de la responsabilidad social de la empresa a la responsabilidad legal de la empresa por vulneraciones a los derechos humanos? En Derechos HUmanos y Empresas: Reflexiones desde América Latina (pp. 119–135). Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). http://www.corteidh.or.cr/tablas/r36663.pdfspa
dc.relation.referencesLucena Cid, I. V. (2017). La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. implicaciones para los Estados = The implementation of the guiding principles on business and human rights. Implications for States. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 25(0), 69–89. https://doi.org/10.20318/UNIVERSITAS.2017.3557spa
dc.relation.referencesMariño, J. B., Jiménez, R., & Roelens, T. (1994). El Canto de los Peces: Los Seres del Agua en la Mitologia y la Vida Cotidiana de los Indigenas Sikuani del Vichada. Colciencias. https://catalogo.unillanos.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=856spa
dc.relation.referencesMartínez, Y. (2020). Protestas en Puerto Gaitán, Meta: Indígenas piden más oportunidades . RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/indigenas-de-puerto-gaitan-meta-protestan-por-falta-de-oportunidadesspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior, & Organización Nacional Indigena de Cololombia. (2013). Plan salvaguarda del pueblo indígena Sikuani de los llanos orientales de Colombia. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_sikuani_medio_rio_guaviare_-_diagnostico_comunitario.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2011). Principios rectorres sobre las empresas y los derechos humanos. Oficinal del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (1957). Convenio C107 - Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (núm. 107). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2017). Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (5a ed.). OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_ent/documents/publication/wcms_124924.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Guía de la OCDE de debida diligencia para una conducta empresarial responsable. OCDE. https://mneguidelines.oecd.org/Guia-de-la-OCDE-de-debida-diligencia-para-una-conducta-empresarial-responsable.pdfspa
dc.relation.referencesOrganzación de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos . https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2014). Estrategia Nacional para la Garantía de los Derechos Humanos 2014-2034. https://derechoshumanos.gov.co/Areas-Trabajo/Sistema/Paginas/Estrategia-Nacional-2014.aspxspa
dc.relation.referencesPublicaciones Semana. (2019). La palma y el petróleo secan Puerto Gaitán. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/puerto-gaitan-sufre-de-sequia-por-extraccion-de-la-palma-y-el-petroleo/47031/spa
dc.relation.referencesQueixalós, F. (s/f). Diccionario Sikuani-Español. Univeridad de los Andes. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de https://www.academia.edu/4224055/Diccionario_Sikuani_Españolspa
dc.relation.referencesRamiro Muñoz, M., Díaz Lozano, D., & Quintero Falla, M. A. (2019). La Responsabilidad Social Empresarial como herramienta para la gestión de conflictos con comunidades rurales. Revista Controversia, 212, 13–46. https://doi.org/10.54118/CONTROVER.VI212.1167spa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. (2018). Empresas y derechos humanos en el siglo XXI: la actividad corporativa bajo la lupa, entre las regulaciones internacionales y la acción de la sociedad civil (C. Morales de Setipen Ravina (ed.)). Editorial Siglo XXI. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/03/Empresas-y-Derechos-humanos-Versión-final-para-WEB.pdfspa
dc.relation.referencesRutas del Conflicto, & Armando Info. (2017). El Gobierno Petrolero de la Vereda de Rubiales. https://rutasdelconflicto.com/especiales/pacific/tierras/index.htmlspa
dc.relation.referencesSmit, L., & Brigtht, C. (2020). The concept of a “safe harbour” and mandatory human rights due diligence. Centro de I&D sobre Direito E Sociedade (CEDIS). https://run.unl.pt/bitstream/10362/136640/1/CEDIS_working_paper_the_concept_of_safe_harbour_1.pdfspa
dc.relation.referencesTierra en disputa. (s/f). Tierra para el petroleo y no para los campesinos__. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de http://tierraendisputa.com/caso/vereda-rubialesspa
dc.relation.referencesVanegas Angarita, O. (2014). Impactos de la sísmica con explosivos . Diario La Vanguardia. https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/movimiento-civico-conciencia-ciudadana/impactos-de-la-sismica-con-explosivos-JGVL274793spa
dc.relation.referencesVieco, J. J., Franky, C. E., & Echeverri, J. Á. (2000). La Territorialidad entre los pueblos de tradición nómada del noroeste amazónico colombiano. En Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia. Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/6686571/Territorialidad_indígena_y_ordenamiento_en_la_Amazoniaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHumans Rightsspa
dc.subject.keywordPrivate Companyspa
dc.subject.keywordCommunityspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembIndígenas - Comunidadesspa
dc.subject.lembHidrocarburos - Comunidades indigenasspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalEmpresa privadaspa
dc.subject.proposalComunidades indígenasspa
dc.titleTensiones entre comunidades indígenas Y empresa derivada de la actividad extractiva: análisis de casos bajo la óptica de los derechos humanosspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022rosapineda.pdf
Tamaño:
437.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022rosapineda1.pdf
Tamaño:
404.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022rosapineda2.pdf
Tamaño:
164.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: