Significado del concepto de redención de pena en el delito de homicidio culposo
dc.contributor.advisor | Camacho Galindo, Jorge Erwin | |
dc.contributor.author | Martínez Sánchez, Mónica María | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-04T21:31:09Z | |
dc.date.available | 2024-09-04T21:31:09Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | El objetivo de la presente investigación fue determinar el significado del concepto de redención de pena en el homicidio culposo, en estudiantes de segundo semestre de la Especialización en Psicología Jurídica. Para ello, se consultó a 14 estudiantes de la Universidad Santo Tomás, con quienes se recolectó información para construir las redes semánticas naturales. Los resultados generales muestran que las palabras definidoras más frecuentes son disminución y descuento. En las redes relacionadas con las causales para la redención de pena, las palabras definidoras asociadas más frecuentemente fueron aprendizaje y emprendimiento respectivamente. En la discusión se presentan aspectos relacionados con las implicaciones de los resultados y propuestas de futuras investigaciones. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to determine the concept of “punishment redemption” in students of Juridical Psychology have, regarding Malice Aforethought Homicide. It was focused on second semester students of the specialization at Santo Tomas University. 14 students were consulted to build the natural semantic networks to establish the concept. Results show that the more frequent definitions are reduction and discount. Some other concepts found in the networks related to punishment redemption and the causes for redemption are learning and entrepreneurship, which were the most commonly associated respectively. Further discussions deal with issues related to the implications of the findings and proposals for future enquirements. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista En Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Martínez Sánchez, M. M.(2010).Significado del concepto de redención de pena en el delito de homicidio culposo.[Tesis de Grado Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57390 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Especialización Psicología Jurídica y Forense | spa |
dc.relation.references | Adair, J. (1994). Perspectivas de la Indigenización: Diferentes Aproximaciones al Desarrollo de una Psicología Culturalmente Propia. Revista de Psicología Social y Personalidad, X, 1, 37-44. | spa |
dc.relation.references | Arzola, A. (2002). Introducción al derecho penal. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos. | spa |
dc.relation.references | Atto, M. V. (2010). La reincidencia y habitualidad desde un análisis de la sentencia del tribunal constitucional. Recuperado el 15 de febrero de 2010 de la página: http://asociacionjusticiayderechouigv.blogspot.com/2010/02/la-reincidencia-y-habitualidad-desde-un.html | spa |
dc.relation.references | Beccaria, C. (1990). De los delitos y de las penas. Bogotá, Colombia: Temis. | spa |
dc.relation.references | Birkbeck, C. y Pérez, N. (2006). La redención de la pena y el tiempo de la condena: estudio de una cárcel venezolana [versión electrónica], Revista Cenipec, 23, 33-69. | spa |
dc.relation.references | Cabanellas de Torres, G. (1977). Diccionario Jurídico Enciclopédico. Barcelona, España: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Capparelli F. (2004). Reincidencia específica. Recuperado el 10 de junio de 2010 de la página: http://www.drleyes.com/page/diccionario_juridico/significado/R/2201 /REINCIDENCIA-ESPECIFICA/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC (2005). Resolución 7302 de 2005. Por medio de la cual se revocan las Resoluciones 4105 del 25 de septiembre de 1997 y número 5964 del 9 de diciembre de 1998 y se expiden pautas para la atención integral y el Tratamiento Penitenciario. Diario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006. Disponible en: http://www.avancejuridico.com/ actualidad/documentosoficiales/2006/46476/r_inpec_7302_2005.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal Colombiano. Diario Oficial No 44.097 de 24 de julio del 2000. Recuperado de la página oficial de la Secretaría de Senado: http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/Min/l5992000.htm | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 65 de 1993 Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial No. 40.999, de 20 de agosto de 1993. Disponible en la página oficial de la Secretaría de senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0065_1993.html | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera (1999). Sentencia: octubre 14 de 1999. Consejero ponente: Dr. Manuel S. Urueta Ayola. Referencia: Expediente 5064. Recuperado el 24 de octubre de 2010 de la página oficial de la Escuela Penitenciaria Nacional Enrique Low Multra. http://www.epn.gov.co/descargas/CD_PENITENCIARIO/REDENCION%20DE%20LA%20PENA.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuello, E. (1999). El Homicidio. Ciudad de México, México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Omeba. (1979). Enciclopedia Jurídica Omeba. Buenos Aires, Argentina: Driskill. | spa |
dc.relation.references | Ezaine, A. (1977). Diccionario de Derecho Penal. Chiclayo, Perú: Jurídicas Lambayeque. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2006). Derecho y razón. Teoría del Garantismo Penal. Madrid, España: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Gil, M. J. (1990). Fundamentos del análisis semántico. Santiago de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela; Servicio de Publicación e Intercambio Científico. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. H. (2004). Ponencia para primer debate al proyecto de ley estatutaria número 03 de 2003. Gaceta del Congreso, 150 de 24 de abril de 2004. Disponible en la página oficial de la Imprenta Nacional de Colombia: http://servoaspr.imprenta. gov.co:7778/gacetap/gaceta.nivel_3 | spa |
dc.relation.references | Haffke, Bernhard, Reincidencia y medición de la pena en el sistema moderno del derecho penal: cuestiones fundamentales. Compilación de Bernd Schünemann, trad. Jesús-María Silva Sanchez, Tecnos, Madrid, 1991. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill: Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Holtzman, W. (1994). En Busca de un Lenguaje Comun en la Medicion Psicologica y Psiquiatrica: El Centro de Colaboracion Texas- OMS. Revista de Psicología Social y Personalidad, X, 1, 45-58. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2006). Resolución 7302 de 2005. Diario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006 | spa |
dc.relation.references | Latagliata, A. R. (1963). Contribución al estudio de la reincidencia. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-perrot. | spa |
dc.relation.references | Maurach, R. (1994). Derecho penal: parte general. Buenos Aires, Argentina: Astrea. | spa |
dc.relation.references | Osorio, C, (1999). , El Homicidio. Ciudad de México, México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Planeta Sedna (junio, 2010). La cultura: el derecho penal - atenuantes y agravantes - los derechos civiles. Recuperado el 8 de junio de 2010, de http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_cultura01.htm | spa |
dc.relation.references | Salas-Menotti, I. (2008). Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana colombiana. Revista Diversitas, 4, 2, 331-343. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, J. (2003). Causales de ausencia de responsabilidad penal. Revista de derecho, 19, p. 1-18. Recuperado el 12 de septiembre de 2010 de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/19/1_Causales%20de%20ausencia%20de%20responsabilidad%20penal.pdf | spa |
dc.relation.references | Valdés, L. (julio, 2010). Valoración y crítica a algunas de las posiciones del lingüista Ferdinand de Saussure con relación al signo lingüístico. Recuperado el 18 de julio de 2010 de la página: http://www.monografias.com/trabajos64/valoracion-critica-linguistica-saussure/valoracion-critica-linguistica-saussure.shtml | spa |
dc.relation.references | Valdez, J. L. (1998). Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en psicología social. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta. | spa |
dc.relation.references | Zaffaroni, E. R., Alagia, A. y Slokar, A. (2003). Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina: Ediar. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Malice aforethought homicide | spa |
dc.subject.keyword | punishment redemption | spa |
dc.subject.keyword | natural semantic networks | spa |
dc.subject.lemb | Psicología judicial | spa |
dc.subject.lemb | Delitos culposos | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Aspectos psicológicos | spa |
dc.subject.proposal | Homicidio culposo | spa |
dc.subject.proposal | Redención de pena | spa |
dc.subject.proposal | Redes semánticas naturales | spa |
dc.title | Significado del concepto de redención de pena en el delito de homicidio culposo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |