Análisis de la expansión urbana en el PBOT del Municipio de Cajicá Cundinamarca, años 2000 a 2014

dc.contributor.advisorBallesteros Morales, María Magdalenaspa
dc.contributor.authorChaves Laiton, Rafael Enriquespa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000254460spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=YV_LX-EAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9459-2008spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T20:54:14Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T16:25:31Zspa
dc.date.available2017-06-15T20:54:14Zspa
dc.date.available2017-06-24T16:25:31Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionEl estudio de la expansión urbana tiene relación teórica con la geografía y en la práctica con el urbanismo. El estudio de caso de análisis de la expansión urbana en el PBOT del municipio de Cajicá años 2000 a 2014 tuvo en cuenta la aptitud de uso del suelo y conflictos de uso de suelo, los cuales, son de gran importancia territorial debido a que la zona de estudio corresponde a la sabana de Bogotá, que es el lugar donde se concentra la mayor población en Colombia y las calidades de los suelos agrológicos debería asegurar la producción de alimentos para las futuras generaciones. La expansión urbana tiene relación práctica con los estudios de gestión territorial y avalúos, que según las leyes colombianas, en todos los casos de expansión urbana esta se realizara mediante los planes parciales, estos son el complemento de los planes de ordenamiento territorial - PBOT; los cuales están conformados por un conjunto de documentos técnicos y políticos. Sobre los cuales se puede analizar la transformación del municipio de Cajicá entre los años 2000 a 2014, período de vigencia del PBOT. Una transformación de municipio rural a una ciudad.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChaves, R.E. (2015). Análisis de la expansión urbana en el PBOT del Municipio de Cajicá Cundinamarca, años 2000 a 2014.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2440
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ. (2013). Documento de seguimiento y evaluación. Revisión General Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 98 páginas.
dc.relation.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ CUNDINAMARCA (2011). PLAN INTEGRAL ÚNICO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA. En: http://www1.cundinamarca.gov.co/PIU2012/CUNDINAMARCA%20%202012/PLANES%20INTEGRALES%20%C3%9 ANICOS%20- %20PIU/DOCUMENTOS%20PIU/CUNDINAMARCA_CAJICA/PIU.pdf Consultado 18 de marzo de 2015
dc.relation.referencesALCALDIA MUNICIPAL DE CAJICÁ Y CIDETER (2008). Documento de Diagnóstico – cartografía: Revisión y ajustes Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Cajicá.
dc.relation.referencesALCALDIA MUNICIPAL DE CAJICÁ Y CIDETER (2014). Documento de Diagnóstico – cartografía: Revisión y ajustes Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Cajicá.
dc.relation.referencesBuñuel, Luis. Programa de estudios de geografía. http://www.educa.madrid.org/ web/ies.luisbunuel.mostoles/Materialescurriculares/MATERIALESCURRICULA RES/DEPARTAMETOSDIDACTICOS/GEOGRAFIAHISTORIA/MATERIALES/S ELECTIVIDAD/GEOGRAFIA/G%C2%AA_URBANA.pdf
dc.relation.referencesCASA EDITORIAL EL TIEMPO (2002). Así es Mi Cundinamarca.
dc.relation.referencesCAR (2010). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR). 2001 – 2010
dc.relation.referencesCAPEL, Horacio. (1975) La definición de lo urbano. Estudios geográficos no 138 -139. Febrero-Mayo. http://www.cidadeimaginaria.org/eu/Urbano.pdf
dc.relation.referencesCONCEJOS MUNICIPAL DE CAJICÁ (2000). Acuerdo No 008 del 30 de junio de 2000. Por medio del cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajicá – Cundinamarca, y se distan otras disposiciones. Tomo I y Tomo II.
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL DE CAJICÁ (2002). Acuerdo No 009 del 10 de junio de 2002. Por el cual se ajusta el acuerdo 008 del 2000 en los aspectos ambientales concertados por la CAR.
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL DE CAJICÁ (2004). Acuerdo No 007 del 07 de abril de 2004. Por medio del cual se adopta la revisión parcial y ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajicá – Cundinamarca.
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL DE CAJICÁ (2008). Acuerdo No 018 del 06 de septiembre de 2008. Por el cual se otorga una exención y se dictan otras disposiciones. Objeto: Eximir a las universidades de naturaleza público con asiento en la jurisdicción de Cajicá del otorgamiento de la cesión obligatoria señalada en el PBOT.
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL DE CAJICÁ (2008). Acuerdo No 021de 2008. Por el cual se ajusta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajicá, s adoptado mediante Acuerdo No 008 de 2000.
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL DE CAJICÁ (2015). Informe de la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A E.S.P. Mes de marzo de 2015. Disponible en:http://concejo-cajica-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/63336234383539323965363730666666/presentacion-concejo-municipalalcantarillado.pdf
dc.relation.referencesCONTRALORÍA DE BOGOTÁ. (2012). Informe de la situación fiscal 2012. Evaluación a los efectos generados por las decisiones tomadas por el gobierno distrital frente a la suspensión de la venta de agua en bloque. Disponible en:http://www. contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/H %C3%A1bitat%20y%20Ambiente/PAD_2012/CicloII/EAAB%20- %20AGUA%20EN%20BLOQUE.pdf
dc.relation.referencesDANE 2005- Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. Censo general 2005. https://www.dane.gov.co/files/censo2005/bogota_mun /Resultados_poblacion.pdf Consultado 18 de marzo de 2015.
dc.relation.referencesDANE 2006. Ciudades de Colombia por población. Consultado en abril de 20015.http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Colombia_por_poblaci% C3%B3n
dc.relation.referencesINTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE- IUCN.(2011) Cartilla de gestión territorial. Disponible en: http://cmsdata.iucn.org/downloads/_cartilla_gestion_territorial.pdf
dc.relation.referencesIGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Suelos para niños
dc.relation.referencesIGAC, 2012. Levantamiento detallado de suelos en las áreas de catorce municipios de la sabana de Bogotá y en un municipio en el valle del río Magdalena. Departamento de Cundinamarca. Disponible en: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/1b508f004bdab0a0b14af9530c1dd5e 1/Sabana_Agrologia_20120703+final_2.pdf?MOD=AJPERES consultado 9 de abril de 2014.
dc.relation.referencesIGAC. (2012). Proyecto Conflictos de uso del territorio Colombiano, escala 1:100.000. Octubre de 2012. Comunicado de prensa IGAC 26 de mayo de 2014. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/grupo-grodco-ganalicitacion-de-perimetral-de-cundinamarca/14291276
dc.relation.referencesGARCIA ROJAS, I.B. (2009). Historia de la visión territorial del estado mexicano. Representaciones político culturales del territorio. Universidad Autónoma de Guadalajara e Instituto de Investigaciones Históricas (2009). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0188-46112010000300014
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Alejandro. (1998). Conceptos y técnicas básicas de análisis demográfico. Cuaderno No 3 CIDS. Bogotá: Universidad Externado de Colombia -Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. 123 p.
dc.relation.referencesHIGUERAS ARNAL, Antonio M (2003). Teoría y método de la geografía: introducción al análisis geográfico regional.
dc.relation.referencesLANDÍNEZ LEÓN, M. R. (2014). De lo rural a lo urbano: “el caso de dos provincias de la región capital como geografía de la transformación socioambiental. Percepciones desde la comunidad”. Revista Luna Azul, 41, 89- 115. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option= content&tas k=view&id=1057
dc.relation.referencesMASSIRIS CABEZA, Ángel. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 124 p.
dc.relation.referencesMASSIRIS Cabeza, Ángel. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/7.htm
dc.relation.referencesMALDONADO COPELLO, María Mercedes, PINILLA PINEDA, Juan Felipe, RODRIGUEZ VITTA, Juan Francisco y VALENCIA DÁVILA, Natalia. Planes Parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Lincoln Institute of Land Policy. Disponible en:http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/ cendocieu/1_Docencia/Profesores/Maldonado_Maria_Mercedes/Publicados/Pla nes_Parciales-Maria_Mercedes_Maldonado.pdf
dc.relation.referencesMESA REGIONAL DE PLANIFICACIÓN CIUDAD REGION. (2003). Dinámica demográfica y estructura funcional de la región Bogotá – Cundinamarca 1973 – 2020.
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL AMBIENTE, CIUDAD Y TERRITORIO. 2012. Presentación de planes parciales. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/ POTPresentacionesGuias/Planes %20parciales.pdf
dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Consultado en mayo de 2015.
dc.relation.referencesMONTOYA GARAY, Jhon William. (2015). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. 96 p. Mayo de 2015. http://www.bdigital.unal.edu.co/ 1243/2/01PREL01.pdf
dc.relation.referencesRINCÓN MARTÍNEZ, Ana Victoria. (2012). Análisis de la expansión urbana del municipio de Facatativa desde las políticas de ordenamiento territorial en el período 2002 a 2011. En: Revista Perspectiva geográfica. Vol. 17 de 2012. Enero – Diciembre paginas 123 -146. Consultado en: http://132.248.9.34/ hevila/Perspectivageografica/2012/vol17/6.pdf
dc.relation.referencesSANCHEZ HERNANDEZ, José Luis. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas, pero complementarias. Departamento de geografía. Facultad de Geografía e Historia Urralde. No 15. 1992 Disponible en: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur15/15sanchez.pdf. Consultado 13 de marzo de 2015.
dc.relation.referencesTORO JIMÉNEZ, Diego Andrés. (s.f.). Risaralda visión 2032. Un modelo de ocupación territorial MOT. http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/taller- 89 internacional-gestion-de-territorios/toro-jimenezdoc.pdf. Consultado el 31 de julio de 2014.
dc.relation.referencesQUINTANA MACHADO, Guillermo Hernando Quintana Machado. Modelos de ocupación y zonificaciones territoriales en Norte de Santander, Colombia. Región del Catatumbo. https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/5655/1/13_GUILLERMOQUINTANA.pdf. Consultado el 31 de julio de 2014
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Lección 5. Clases agrológicas del suelo. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_5_clases_agrolgicas_del_ suelo_land_capability_classification.html
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembIngeniería Civil
dc.subject.lembDesarrollo urbano
dc.subject.lembGeografía
dc.subject.proposalGeografíaspa
dc.subject.proposalUrbanismospa
dc.subject.proposalExpansión Urbanaspa
dc.subject.proposalGestión territorialspa
dc.titleAnálisis de la expansión urbana en el PBOT del Municipio de Cajicá Cundinamarca, años 2000 a 2014spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015rafaelchavez.pdf
Tamaño:
3.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
260.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: