Formación en Investigación: una Necesidad en los Espacios Universitarios Colombianos
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar aportes pedagógicos a la formación en investigación en el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria en el contexto de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para lo cual se identificaron las prácticas pedagógicas de los docentes, se reconocieron los aportes pedagógicos a la formación en investigación, desde las experiencias de docentes y estudiantes y se identificaron las necesidades de formación investigativa que orienten futuras propuestas de lineamientos pedagógicos de formación en investigación. Orientado desde el paradigma postpositivista, constructivista e interpretativo, desde el método estudio de caso y fenomenología; los informantes fueron seleccionados al azar según criterios intencionales, 12 docentes y 12 estudiantes, a quienes se les aplicó un guion de entrevista validado por el circulo de tesistas y otros expertos. El proceso de análisis inductivo sustentado en la Teoría Fundamentada determinó la emergencia de dos categorías: La formación en investigación y la formación y desarrollo de competencias investigativas. Los resultados revelan que los docentes señalan valiosos aportes al proceso de formación investigativa como el establecimiento del vínculo entre la investigación y la formación docente, el fortalecimiento del soporte teórico conceptual que subyace en el desarrollo de un proceso investigativo, así como el establecimiento de la relación investigación-práctica como vía para la mejora de la praxis. Los estudiantes, por su parte, señalan como debilidad el énfasis en las estructuras formales de presentación de los informes, dejando de lado aspectos esenciales para la conformación del producto investigativo. Esto determina vacíos en los procedimientos de análisis e interpretación, así como debilidades derivadas de la poca profundidad en aspectos relacionados con la Estadística Inferencial y el desconocimiento sobre los procedimientos asociados a la validez y confiabilidad. Se concluye que es necesario generar un clima institucional que propicie la cultura investigativa y reposicione esa actividad con el justo valor que ocupa en la formación de los futuros docentes.
Abstract
The objective of the study was to analyze pedagogical contributions to research training in the Bachelor's Program in Primary Basic Education in the context of the University Pedagogical and Technological of Colombia, for which the pedagogical practices of teachers were identified, the pedagogical contributions were recognized to research training, from the experiences of teachers and students, and research training needs were identified to guide future proposals for pedagogical guidelines for research training. Oriented from the post positivist, constructivist and interpretive paradigm, from the case study and phenomenology method; The informants were selected at random according to intentional criteria, 12 teachers and 12 students, to whom an interview script validated by the circle of thesis students and other experts was applied. The inductive analysis process supported by Grounded Theory determined the emergence of two categories: Research training and Training and development of investigative skills. The results reveal that teachers point out valuable contributions to the research training process such as establishing the link between research and teacher training, strengthening the conceptual theoretical support that underlies the development of a research process, as well as establishing the relationship research-practice as a way to improve praxis. The students, for their part, point out as a weakness the emphasis on the formal structures of presentation of the reports, leaving aside essential aspects for the formation of the research product. This determines gaps in the analysis and interpretation procedures, as well as weaknesses derived from the lack of depth in aspects related to Inferential Statistics and the lack of knowledge about the procedures associated with validity and reliability. It is concluded that it is necessary to generate an institutional climate that fosters a research culture and repositions this activity with the right value it occupies in the training of future teachers.
Idioma
Palabras clave
Citación
Cifuentes Medina, J. E. (2024). Formación en Investigación: una Necesidad en los Espacios Universitarios Colombianos. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia