Las Dicotomías de la Interculturalidad la Consulta Previa a Pueblos Indígenas en el Marco del Modelo de Desarrollo del Estado Colombiano 2014 - 2019
Cargando...
Fecha
2021-10-13
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proceso de Consulta Previa en Colombia ha sido construido a partir de diferentes interpretaciones de este, sobre todo de aquellas emanadas de la Corte Constitucional. Esto ha permitido que, tanto grupos étnicos, como Estado y ejecutores de proyectos en territorios ancestrales tengan diferentes perspectivas del proceso y su finalidad. Para este trabajo se han tomado tres (3) procesos de consulta previa en el sector de hidrocarburos entre el año 2014 y 2017, con comunidades de los pueblos indígenas Zenú y Sáliba, en estos se analiza la relación entre actores, sus prácticas discursivas y los acuerdos protocolizados en relación con los planes de vida indígenas. Las actas y el registro audiovisual han servido como fuentes para documentar los procesos. Este análisis documental permitió contar con elementos suficientes para hacer una reflexión en torno a la dialéctica de la identidad y el desarrollo, y la dicotomía discursiva de los actores en los escenarios de Consulta, lo que fue complementado a través de la observación directa al participar en estos escenarios. Así, este documento discute la percepción tradicional de la Consulta Previa como un escenario de relacionamiento intercultural para la negociación, y hace una lectura de estos procesos en clave de planeación alteritaria, en donde la Consulta es entendida como un medio para la reconfiguración de la identidad étnica, al tiempo que problematiza la instrumentalización de los diacríticos culturales para la obtención de beneficios particulares. Los principales hallazgos fueron que los procesos consultivos no son dialógicos y que no contienen en sí una perspectiva sistémica de la realidad, por lo que se dificulta la articulación de los procesos con las propuestas de desarrollo alternativo de las comunidades, siendo espacios agenciados por los actores para la consecución de objetivos particulares y para el cumplimiento de requisitos procedimentales. De ahí que se plantee una propuesta para hacer de la Consulta Previa un escenario intercultural con proyección al futuro.
Abstract
The prior consultation process in Colombia has been built form different interpretations of it, specially those made by the Colombian Constitutional Court. This has allowed that the ethnic groups, the Colombian state, and the private companies that want to execute a project in ancient territories, has a different perspective of the prior consultation process. To this study three (3) prior consultation process has been selected among hydrocarbons companies and indigenous communities on the period 2014 – 2017. In these cases, the relationship building process between the actors is analyzed, also their discursive practices and the concerted agreements between the parts and their relationship with the indigenous planning instruments. The methodology to this work, was the documental analysis and review of the process minutes and the audiovisual archives. Through this it was possible to understand the dialectic between identity and development, also to questioning the actor’s discursive dichotomy in the prior consultation process.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Lombana Sierra, I. (2021). Las Dicotomías de la Interculturalidad la Consulta Previa a Pueblos Indígenas en el Marco del Modelo de Desarrollo del Estado Colombiano 2014 - 2019 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia