Valoración de la Coordinación Motriz de los Niños Participantes en el Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva (EID) del INDERBU en la Ciudad de Bucaramanga

dc.contributor.advisorGarcía Carvajal, Óscar Alfredo
dc.contributor.authorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000782750Spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jVQmdnoAAAAJSpa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0374-5230Spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-02-12T12:49:40Z
dc.date.available2018-02-12T12:49:40Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl estudio asumió como objetivo “Analizar el nivel de coordinación motriz de los niños participantes en el programa de Escuelas de Iniciación deportiva (EID) del INDERBU en la ciudad de Bucaramanga”, se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estaba conformada por 940 niños inscritos en el programa de Escuelas de Iniciación Deportiva del Instituto de la Juventud, el deporte y la recreación del municipio de Bucaramanga – INDERBU. De los cuales, se seleccionó una muestra de 273 niños, conformada por 152 niños de género masculino (56%) y 121 mujeres (44%), la técnica que se utilizó para recolectar la información fueron los test antropométricos y de coordinación motriz. Los resultados obtenidos evidenciaron que los niños en formación tienen dificultades en su coordinación dinámica general y su coordinación viso-motriz, se concluyó con los datos recolectados que el rendimiento motor de los participantes del programa de Escuelas de Iniciación deportiva (EID) del INDERBU en la ciudad de Bucaramanga es aceptable para la edad.spa
dc.description.abstractThe study, was carried out as an objective "Analyze the level of motor coordination of children participating in the program of Sports Initiation Schools (EID) of INDERBU in Bucaramanga City.", was applied a methodology with a quantitative approach, non-experimental design, transactional descriptive. The population consisted of 940 children enrolled in the program of Sports Initiation Schools of the Institute of Youth, Sports and Recreation of Bucaramanga City - INDERBU. Of which, a sample of 273 children was selected, 152 boys (56%) and 121 women (44%), the technique that was used to collect the information were the anthropometric tests and coordination motor skills. The results obtained showed that the children in formation have difficulties in their general dynamic coordination and viso-motor coordination; the collected data demonstrate an acceptable motor performance for the age. It was concluded that the planning and work carried out by some trainers is not in agreement and does not cover all the motor needs of the children participating in the program of Sports Initiation Schools (EID) of INDERBU in Bucaramanga city.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Actividad Física Para la Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSaavedra Cáceres, J. C. (2018). Valoración de la Coordinación Motriz de los Niños Participantes en el Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva (EID) del INDERBU en la Ciudad de Bucaramanga. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00403
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.A.F.S. S11va 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10287
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programMaestría Actividad Física Para la Saludspa
dc.relation.referencesAcero, J. (2002). Cineantropometría Fundamentos y procesos (Segunda ed.). Pamplona: Universidad de ámplona.
dc.relation.referencesAlcaldia de Bucaramanga. (29 de Abril de 2016). Proyecto de Acuerdo 013. Plan de Desarrollo 2016 - 2019. Bucaramanga, Santander, Colombia: Concejo de Bucaramanga.
dc.relation.referencesAyala, J., Arboleda, R., & De Souza, S. (2015). Motricidad y enseñanza: saberes que transitan en el aula. Revista Latinoamericana de Estudios, 168-189.
dc.relation.referencesBastías Macias, P. P. (Julio de 2017). Nivel de desarrollo motor grueso en escolares de dos establecimientos públicos de la Comuna de Talcahuano, a través del TGMD-2. Concepción, Chile.
dc.relation.referencesBerruenzo, P. (2002). La grafomotricidad, el movimiento de la escritura. Iberoamericana de psicomotricidad.
dc.relation.referencesCaceres, J., Sanchez, O., & Bustillo, E. (2015). Propuesta de parámetros motrices y antropométricos para la selección de posibles talentos en levantamiento de pesas (13-14 años) en el departamento de Santander. EFDeportes.com, 10.
dc.relation.referencesCamacho , H., & Bonilla, C. (2007). Educación Física programas de 6 grado a 11 grado, una alternativa curricular. Kinesis.
dc.relation.referencesCamacho, H., & Bonilla , C. (2007). Programas de educación física para la básica primaria. Kinesis.
dc.relation.referencesCenizo Benjumea, J. M., Ravelo Alfonso, J., Morilla Pineda, S., Ramírez Hurtado, J. M., & Fernández Truan, J. C. (2016). Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, XVI, 203-219. doi:http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.002
dc.relation.referencesColdeportes. (2009-2019). Plan Nacional del Deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz. En P. Moreno, C. Velez, D. Palacio, B. Medina, E. Bustamante, & Colaboradores.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1995). Ley del deporte 181. Bogotá DC: Congreso de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2004). Ley 934. Por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física . Bogotá. D.C.: Gobierno Nacional.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 "Ley General de Educaión". Bogotá DC: Congreso de la República de Colombia.
dc.relation.referencesCordoba, J., Contreras, B., & Contreras, F. (Marzo de 2015). El juego terapéutico y el desarrollo de habilidades motrices básicas. EFdeportes.com, 202(19), 1.
dc.relation.referencesGarcía, J., Castaño, C., & Bustamante, J. (2015). Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el indice de masa corporal en escolares entre 10 y 12 años, en el área urbana de la ciudad de manizales. Maestría en intervención integral en el deportista. Manizales, Caldas, Colombia.
dc.relation.referencesGómez Rueda, J. F. (2010). El deporte en la clase de educación física: ¿Uno de sus medios o la única herramienta disponible? En L. E. Meza Cuevas, C. M. Forero Bulla, M. T. Camperos Torres, D. C. Flórez Pardo, H. V. Mancera Galvis, J. L. Pérez Sierra, . . . L. H. Castañeda Nieto, La acción del docente una mirada desde la investigación (pág. 135). Bucaramanga: Kinesis.
dc.relation.referencesGrupo de estudio Kinesis. (2002). Voleibol básico . Armenia: Kinesis.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesICSSPE. (2010). Partes de la declaración de posición del ICSSPE sobre educación física.
dc.relation.referencesInderbu. (24 de Septiembre de 2017). inderbu.gov.co. Obtenido de Área de formación: http://inderbu.gov.co/index.php/formacion/
dc.relation.referencesIndersantander. (2006). Manual para las escuelas de formación y tecnificación deportiva. Bucaramanga: Publicamos.
dc.relation.referencesLe Boulch, J. (1984). La educación por el movimiento en la edad escolar. Buenos aires: Ediciones paidos.
dc.relation.referencesLopes, V., Maia, J. A., Silva, R., Seadra, A., & Morais, F. (2003). Estudo do nível de desenvolvimento da coordenação motora da população escolar (6 a 10 anos de idade) da Região Autónoma dos Açores. Rev Port Ci Des, 47-60.
dc.relation.referencesMelich, J. C. (1994). Del extraño al cómplice: La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo. Bogotá: Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre-COLDEPORTES.
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre-COLDEPORTES. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesMinistros encargados de la Educación Física y el Deporte - Unesco. (2013). Declaración de Berlín. Berlín-Alemania: Quinta conferencia internacional de ministros y altos funcionarios encargados de la educación física y el deporte.
dc.relation.referencesMurcia, N., jarmillo, L., Camacho, H., Giraldo, M., & Colaboradores. (2005). Imaginarios de los jóvenes escolares ante la clase de Educación Física. Armenia: Kinesis.
dc.relation.referencesOrganización mundial de la Salud. (1998). Fomento de la Educación Física en y mediante las escuelas. Organización Mundial de la Salud.
dc.relation.referencesPulgarin, R. (2017). Propuesta metodológica de entrenamiento de percepción visual como base en las acciones motrices defensivas de los boxeadores élite de Santander, Colombia. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesRodríguez, A., Pachón, J., Chinchilla, V., & Morales, J. (03 de 12 de 2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado el 10 de 12 de 2012, de Ministerio de Educación Nacional: www.mineducacion.gov.co
dc.relation.referencesRomero Cerezo, C. (2009). La coordinación dinámica general. GTA 06.
dc.relation.referencesRuiz Perez, L. M., Rioja Collado, N., Graupera Sanz, J. L., Palomo Nieto, M., & García Coll, V. (2015). Grami 2: Desarrollo de un test para evaluar la coordinación motriz global en la educación primaria. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte., 10(1), 103-111.
dc.relation.referencesSalinas Velasco, R., & Diaz Plata, L. (Marzo de 2015). Estudio de Asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con otros trastornos del desarrollo infantil en la Ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga, Santander, Colombia.
dc.relation.referencesSenado de la república de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá DC.: Comisión séptima senado de la república de Colombia.
dc.relation.referencesTrigo, E., & De la piñera, S. (2000). Manifestaciones de la motricidad. Inde.
dc.relation.referencesUnesco. (2014). Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Bogotá D.C.: Coldeportes- Carta revisada.
dc.relation.referencesValdes Badilla, P., Godoy Cumnillaf, A., & Cauniqueo Vargas, A. (2013). Medicion de la condicion fisica de los estudiantes de pedagogia en educacion fisica, utilizando el SIMCE de la especialidad. Revista de ciencias la actividad fisica UCM N°14 (1), 21 - 29.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMotor skillsspa
dc.subject.keywordGeneral dynamic coordinationspa
dc.subject.keywordViso-motor coordinationspa
dc.subject.keywordAbilities and motor capacitiesspa
dc.subject.keywordMotor competencespa
dc.subject.proposalCoordinación motriz de niñosspa
dc.subject.proposalEscuelas de Iniciación Deportivaspa
dc.subject.proposalCoordinación dinámica generalspa
dc.subject.proposalCoordinación viso-motrizspa
dc.subject.proposalHabilidades y capacidades motricesspa
dc.titleValoración de la Coordinación Motriz de los Niños Participantes en el Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva (EID) del INDERBU en la Ciudad de Bucaramangaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Thumbnail USTA
Name:
2018juansaavedra.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
aprobadoporfacultad.pdf
Size:
433.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2018juansaavedraFED.pdf
Size:
160.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2018juansaavedraCDA.pdf
Size:
322.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: